Logo Derecho - Bann

Semana Santa 2009 [ESPECIAL]


SEMANA SANTA 2009
Entra para ver información detallada sobre la Semana Santa en Chiclana de la Frontera.
Procesiones (horas y lugares) / Cartel de Manuel Romero / Muestra del arte cofrade chiclanero / Hermandades y Costaleros/ Álbum de fotos ...



AGENDA -

PROCESIÓN DEL RESUCITADO

DÍA: 12 de abril.
SALIDA: 11,00 h.
RECOGIDA: 14,00 h.

ITINERARIO: Parroquia San Juan Bautista, Callejoncillo, Padre Añeto, Corredera Alta, Plaza Patiño, Corredera Baja, Vega, Padre Caro, La Plaza, Artesano Pepe Marín, Vega, Constitución, Plaza Jesús Nazareno, Larga, Plaza Mayor y a su templo.

CONCURSO DE SAETAS PEÑA LA ILUSIÓN

La final será el día 4, sábado, en el Teatro Moderno, a partir de las 21,00 h. Son cuatro los finalistas. El ganador recibirá 1500 euros, el segundo 1000, 700 serán para el tercero y 500 para el cuarto. Habrá otro premio de 300 euros para el mejor cantaor local.

SÁBADO DE PASIÓN (11 DE ABRIL)

AGRUPACIÓN JUVENIL Nº PADRE JESÚS DEL PERDÓN Y Mª STMA. DE LA MISERICORDIA

SALIDA: 17,45 h. (AVV Mayorazgo Alto-Santa Ana).

RECOGIDA: 00,00 H.

ITINERARIO: Gladiolos, Avda. del Mayorazgo, Callejón de Santa Ana, Ermita de Santa Ana, Carabela Santa María, Hermano Eufrasio, la Pinta, Brake, calle Santa Ana, Empedrador, Bailén, Obispo Rancés, Botica, San José, Larga, Plaza Jesús Nazareno, Hormaza, Churruca, Gravina, Bailén, Hormaza, Agustín Blázquez, Avda. del mayorazgo, San Juan de la Cruz, Santa Marta, Mariana Pineda, Celindas, Dama de Noche, Avda. del Mayorazgo, Hortensias, Tulipanes, Gladiolos y recogida.

BANDA DE MÚSICA: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte, de Conil.

FLORES: Claveles rojos.






CARTEL DE SEMANA SANTA.-
Un cartel de Manuel Romero anunciará la Semana Santa 2009

El pregón de la Semana de Pasión corrió a cargo de Jesús Romero Montalbán

El Teatro Moderno fue el lugar elegido para la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa 2009. El ganador del concurso, organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Chiclana, fue el fotógrafo chiclanero Manuel Romero Yeste. El jurado estuvo compuesto por todos los Hermanos Mayores, el presidente del Consejo Local de Hermandades, el delegado de Fiestas, José Luis Aragón Panés, y el director de la Casa de Cultura, Jesús Romero Aragón, que designaron ganadora la obra titulada Soledad.

A continuación se entregaron las tapas del pregón a Jesús Romero Montalbán, encargado de pregonar la Semana Santa de este año, llevado a cabo en este mismo lugar el pasado 29 de marzo. El acto de la presentación del cartel y la entrega de tapas fue amenizado por un concierto de marchas procesionales, a cargo de la Banda de música municipal.





SALIDAS PROCESIONALES.-

DOMINGO DE RAMOS

La Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Jesucristo Rey en su entrada triunfal en Jerusalén, Santo Crucifijo de la Salud, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle (Vulgo Borriquita)

Hora de salida: 17,00 h.

Hora de recogida: 22,30 h.

Templo: Capilla Nuestra Señora de la Estrella (Colegio La Salle).

ITINERARIO: Agustín Blázquez, Hormaza, Bailén, Gravina, Botica, San José, Padre Añeto, Fierro, Plaza España, La Fuente, La Vega, Alameda del Río, La Plaza (carrera oficial), Joaquín Santos, García Gutiérrez, Mendaro, Plaza del Retortillo, Jesús Nazareno, Plaza Jesús Nazareno, Hormaza, Agustín Blázquez y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: Salida, Fierro, Plaza España y carrera oficial.

ESTRENOS: Ninguno.

BANDAS DE MÚSICA: Agrupación Eccer Mater de Jerez para el Cristo, y la Banda de Música Álvarez Quintero, de Utrera (Sevilla) para la Virgen.

PORTAN LOS PASOS: Cuadrilla de hermanos costaleros de la Borriquita.

TÚNICAS: Blancas con tocas a rayas azules y blancas para los hebreos y blanca y capirote y capa azul para los nazarenos.

FLORES: Claveles rojos para el Cristo y claveles blancos, liliun, fresias y astronemias para la Virgen.



LUNES SANTO

Hora de salida: 18,30 h.

Hora de recogida aproximada: 1 de la madrugada.

Templo: Parroquia de la Santísima Trinidad (San Telmo).

ITINERARIO: Nª Sra. de los Remedios, Frailes, Alameda del Río, La Plaza, Joaquín Santos, Constitución, Álamo, Corredera Alta, Padre Añeto, Plaza Mayor, Santo Cristo, Plaza Santo Cristo, Bailén, Nª Sra. de los Santos, Obispo Rancés, Botica, Gravina, Ramón y Cajal, Hormaza, Plaza Jesús Nazareno, Constitución, Vega, Artesano Pepe Marín, La Plaza, Nª Sra. de los Remedios y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: Salida y recogida, La Plaza, Plaza Jesús Nazareno, Ramón y Cajal.

ESTRENOS: Frontal y trasera del paso en pan de oro.

BANDAS DE MÚSICA: Banda de la Hermandad del Santo Cristo de la Veracruz, de Utrera (Sevilla), para el Cristo y la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno de Rota, para la Virgen.

PORTAN LOS PASOS: Costaleros de la propia cofradía.

TÚNICAS: Roja y blanca (Cristo) y verde y blanca (Virgen).

FLORES: Rosas blancas para la Virgen y claveles rojos y morados para el Cristo.



MARTES SANTO

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LOS AFLIGIDOS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DESCONSUELOS

Hora de salida: 19,30 h.

Hora de recogida: 1,30 h.

Templo: San Telmo.

ITINERARIO: Nuestra Sra. de los Remedios, Plaza, Carrera Oficial, García Gutiérrez, Mendaro, Plaza Retortillo, Jesús Nazareno, Larga, Plaza Mayor (o San José y Botica), Atrio Plaza Mayor, Callejoncillo, Padre Añeto, Fierro, Plaza España, Alameda del Rio, Plaza, Ntra. Sra. de los Remedios y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: rer oficial, Alameda del Río, salida y recogida.

ESTRENOS: Aro de estrella de María Stma. de los Desconsuelos, manto de Inmaculada para María Stma. de los Desconsuelos, dorado del puñal de María Stma. de los Desconsuelos, adquisición de nuevas veneras para la Junta de Gobierno y manto de césped artificial para el suelo del paso.

BANDA DE MÚSICA: Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús Cautivo de Estepona.

PORTA EL PASO: Cuadrilla de Hermanos de Afligidos.

TÚNICAS: Negra y capa y capirote azul prusia con fajín azul.

FLORES: Claveles morados y siemprevivas.



MIERCOLES SANTO

VENERABLE ESCLAVITUD Y COFRADÍA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO (MEDINACELI) Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES (V.O.T.)

Hora de salida: 20,30 h.

Hora de recogida: 2,30 h.

Templo: Parroquia San Juan Bautista.

ITINERARIO: Plaza Mayor, Padre Añeto, Fierro, Plaza España, Puente Nª Sª de los Remedios, Ancha, San Cayetano, Hoyo Membrillo, Olozaga, Santa Ángela de la Cruz, Puente Grande, Alameda del Río, La Plaza, Artesano Pepe Marín, Corredera Baja, Plaza Patiño, Corredera Alta, Padre Añeto, Plaza Mayor y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: Salida y recogida, Puente Grande, convento Santa Ángela de la Cruz, recorrido oficial y Corredera Baja.

ESTRENOS: Banderín cincuenta aniversario del Cristo de Medinaceli, realizado por el Taller de Idelfonso Jiménez, de Jerez de la Frontera. Asta del banderín realizada por Hijos de Juan Fernández, de Sevilla, y un juego de incensario realizado por el Taller Ramos (La Rinconada Sevilla).

BANDAS DE MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores de la Fundación Zoilo Ruiz Mateos de Rota para el Cristo y Banda Municipal Maestro Enrique Montero de Chiclana para la Virgen.

PORTAN LOS PASOS: Peña de Costaleros La Ilusión.

TÚNICAS: Moradas con cíngulos amarillos y morados para el Cristo y negras y cíngulo amarillo y morado para la Virgen.

FLORES: Iris morados para el Cristo y blancas para la Virgen.



JUEVES SANTO.-

VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y SAN JUAN EVANGELISTA

SALIDA: 22,00 h.

RECOGIDA: 3,30 de la madrugada aproximadamente.

TEMPLO: Agustinas Recoletas.

ITINERARIO: Jesús Nazareno, Plaza Retortillo, Mendaro, La Plaza, Alameda del Río, La Vega, La Fuente, Laja, Doroteo, San Isidro, Fierro, Padre Añeto, San José, Argüelles, Gravina, Ramón y Cajal, Hormaza y a su templo.

LUGARES DESTACADOS: Carrera oficial, subida calle Laja.

ESTRENOS: Terminación de las bambalinas y el baño de las pértigas.

BANDA DE MÚSICA: Maestro Enrique Montero para la Virgen.

PORTAN LOS PASOS: Peña de Costaleros Nazarena.

TÚNICAS: Morada para el Cristo y morada con capirotes blancos para la Virgen.

FLORES: Claveles rojos para el Cristo y azucenas para la Virgen.



VIERNES SANTO (Tarde)

VENERABLE HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERACRUZ Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR

Hora de salida: 19,00 h.

Hora de recogida: 1 de la madrugada.

Templo: Capilla del Santo Cristo.

ITINERARIO: Plaza Santo Cristo, Bailén, Hormaza, Plaza Jesús Nazareno, Jesús Nazareno, Plaza del Retortillo, Mendaro, La Plaza (recorrido oficial), Alameda del Río, La Vega, La Fuente, Plaza España, Fierro, Padre Añeto, Callejoncillo, Plaza Mayor, calle Santo Cristo, Plaza Santo Cristo y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: Salida y recogida,

ESTRENOS: Cuerpo de acólitos nuevo y un banderín del grupo joven.

BANDA DE MÚSICA: Nuestra Señora de la Caridad de Sanlúcar.

PORTA EL PASO: Hermanos Costaleros de la Veracruz.

TÚNICAS: Negras con abotonadura verde, cíngulo y antifaz verde.

FLORES: Claveles rojos.



VIERNES SANTO (Noche)

HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO

Hora de salida: 20,00 h.

Hora de recogida: 2 de la madrugada.

Templo: Capilla de La Soledad.

ITINERARIO: La Vid, Dr. Pedro Vélez, Virgen de las Lágrimas, Humildad y Paciencia, Paloma, Plaza del Retortillo, Jesús Nazareno, Larga, Padre Añeto, Fierro, San Isidro, Doroteo, Segismundo Moret, Padre Caro, La Plaza, Mendaro, Plaza del Retortillo, Dr. Pedro Vélez, La Vid y a su templo.

LUGARES DESTACADOS DEL RECORRIDO: Salida, Plaza del Retortillo, Carrera Oficial, San Telmo, recogida.

ESTRENOS: Veinte túnicas de la Virgen y diez del Cristo.

BANDAS DE MÚSICA: Para el Cristo Capilla Musical de la Banda de la Academia de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de San Fernando (Cádiz). Para la Virgen, Banda de la misma Academia de Música.

PORTA EL PASO: Cuadrilla de Costaleros Virgen de la Soledad.

TÚNICAS: Blanca y capa y capirote negro (Cristo) y negra y capa y capirote blanco para la Virgen.

FLORES: Claveles blancos para la Virgen y monte de pino y centros de rosas rojas para el Cristo.







PRESENCIA Y FIGURA, una buena muestra del arte cofrade chiclanero

La segunda parte de la muestra de arte cofrade que se pudo ver del 12 al 27 del pasado mes de marzo en las salas de exposiciones de la Casa de Cultura, congregó un buen número de piezas, aportadas por las hermandades locales. Estuvo dedicada al padre agustino Antonio Cruz, fallecido días antes de la inauguración.

Casi una treintena de obras fueron expuestas. Algunas de las imágenes procesionan cada año, otras lo han hecho y varias de ellas nunca han salido en Semana Santa. La mayoría procedían del patrimonio de las hermandades y cofradías, aunque también había algunas que no lo eran, pero por su estética remitían a ellas. Otro dato a destacar es que algunos de los originales expuestos eran del siglo XVII, lo que da una idea de su importancia, aunque las había muy modernas, también de gran calidad.



HERMANDADES Y COSTALEROS
VER MÁS INFORMACIÓN


ALBUM DE FOTOS
VER MÁS INFORMACIÓN




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.