Logo Derecho - Bann

“Archi” celebró el décimo aniversario del “Proyecto Luna”

Se llevó a cabo una conferencia e hicieron un reconocimiento a entidades colaboradoras

La “Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Chiclana” (“Archi”), conmemoró el décimo aniversario del “Proyecto Luna” en el Centro de Iniciativas Juveniles Box. Bajo el lema “10 años caminando juntos en la educación de nuestros hijos”. Asistieron el alcalde, José María Román; la diputada provincial del área de Igualdad y Bienestar Social, Margarita Ledo Coelho y el presidente de “Archi”, José María Pastrana. (FOTO: Inauguración del aniversario).



La entidad organizadora reconoció la labor y el esfuerzo de todas las instituciones colaboradoras, la participación de los padres y de los psicólogos que desarrollan esta iniciativa, los responsables del proyecto presentarán el “Programa Luna” y realizaron un balance de sus diez años de funcionamiento.

Posteriormente, la psiquiatra y psicóloga evolutiva Lourdes de la Colina ofreció una ponencia sobre la familia titulada “Tipo de padres, tipo de hijos”. Esta iniciativa, que es básicamente una escuela de formación para padres, surgió en el año 2000 a partir del Programa Territorial de Empleo y desde entonces atiende cada año a centenares de progenitores del municipio, dentro de sus distintas líneas de actuación gracias a diversos convenios de colaboración suscritos con el Ayuntamiento de Chiclana y la Junta de Andalucía.

Son cinco las delegaciones municipales que colaboran con este proyecto (Juventud, Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Mujer) desde hace cuatro años. Un programa que promueve la integración familiar entre padres e hijos a través de charlas, conferencias y talleres dirigidos a progenitores de todos los tramos educativos en sesiones de una hora y media de duración que se desarrollan durante todo el curso escolar (de septiembre a junio).

ESCUELA DE FAMILIA

Se programan actuaciones de cinco o seis sesiones en los centros escolares que lo solicitan, aunque también se interviene en el centro de adultos, asociaciones de vecinos y otros colectivos que lo requieran. Entre los temas que se abordan destacan la modificación de la conducta, los estilos educativos, los celos, la rebeldía y, en niveles de Secundaria, drogas, amistades o educación sexual, entre otros.

Por otro lado, dentro del “Proyecto Luna” desde hace cuatro años se pone en marcha la Escuela de Familia a través de la cual se actúa con familias que tienen hijos adolescentes con conductas disruptivas en los centros educativos (absentismo, drogadicción, mala conducta, etc.). Se interviene específicamente con los jóvenes y sus padres en sesiones grupales en los que se trabajan en aspectos como la autoestima, habilidades sociales y motivaciones. Este verano se desarrollará durante los meses de julio y agosto.




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.