Logo Derecho - Bann

Chiclana acogerá el I Curso Internacional de Libertad de Expresión

Ignacio Ramonet, Alex Grijelmo y José Manuel Martín Medem estarán de ponentes del 14 al 16 de septiembre

El I Curso Internacional de Libertad de Expresión organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y la Universidad de Sevilla se celebrará a mediados del mes de septiembre en la Casa de Cultura de Chiclana. Un seminario que se inserta en la filosofía de la conmemoración del Bicentenario de las Cortes de 1812, un texto en el que se recogía la libertad de expresión como uno de los principios fundamentales e imprescindibles de la democracia. (FOTO: Presentación del curso en el Museo "Paquiro").



El evento ha fue presentado en el Museo Taurino “Francisco Montes, Paquiro” por el alcalde, José María Román; el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago; el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable de la Oficina del Bicentenario de la Diputación, Federico Pérez Peralta, y el decano de la Facultad de Periodismo de Sevilla, Francisco Sierra.

Román abrió el acto agradeciendo a todas las partes implicadas en el proyecto la confianza depositada en la localidad para el desarrollo de este importante encuentro. Así mismo ha recordado el espíritu de la Constitución de 1812 que, en su artículo 371, defendía la libertad de expresión.

El decano y director del curso ha explicado que los contenidos de este seminario, que se desarrollará del 14 al 16 de septiembre, girarán en torno a tres ejes fundamentales: la prensa y la libertad de expresión en Iberoamérica; el periodismo, los nuevos valores y los conflictos sociales y, por último, la democracia y la función social informativa.

ESPÍRITU LIBERTADOR

Unos asuntos que serán abordados por una selección de los mejores ponentes tanto en el ámbito académico con investigadores que han trabajado en defensa de la libertad de expresión y profesionales de la información y la comunicación de gran prestigio como Ignacio Ramonet, Alex Grijelmo o José Manuel Martín Medem.

“Debemos buscar desde el sur la recuperación de ese espíritu libertador que se recogía en la Constitución de 1812 así como promover y construir una nueva ciudadanía cultural en Iberoamérica”, ha añadido Sierra.

Por su parte, Fernando Santiago ha anunciado la voluntad de este colectivo de que esta iniciativa tenga continuidad en el tiempo. “Lo interesante es que a este curso le siga otro que tenga aún mayor envergadura y más relevancia con el objetivo de que Chiclana tenga en verano una cita ineludible para el mundo periodístico de todo el país”.

En cuanto al contenido y la filosofía del curso, el presidente de la APC ha destacado la importancia de la libertad de expresión que ya fue tenida muy en cuenta por los legisladores liberales de hace ahora dos siglos al convertirla en la protagonista del primer debate en las Cortes constituidas en San Fernando en 1810: “Sin libertad de expresión no habría periodismo, sin periodismo no habría confrontación de ideas, ni control al poder político y, por tanto, no habría una auténtica democracia”.

FOROS DE DEBATE

Por su parte, Pérez Peralta ha defendido la necesidad de este tipo de encuentros actualmente: “Contar con una prensa objetiva es una necesidad cada vez mayor y es un derecho que tenemos que exigir y reivindicar unos lectores cada vez más exigentes. Por ello es necesario facilitar a los profesionales foros de debate apropiados como este ciclo”.

Sobre la conmemoración del Bicentenario, ha señalado que es una prioridad y un compromiso adquirido el incorporar a toda la provincia, la Bahía y, muy especialmente, a las localidades de Puerto Real y Chiclana en la conmemoración de esta efeméride. “Es muy importante la incorporación efectiva y total del municipio a la Comisión porque así podrá beneficiarse de las inversiones que sin duda traerá esta celebración, pero también para que se adopten el papel de promover y difundir los valores que el espíritu de la Pepa conlleva a través de la participación ciudadana”.

Las plazas son limitadas y se contempla un máximo de 30 alumnos. El precio de la inscripción es de 100 euros y la matrícula puede formalizarse de forma electrónica en la página web de la Asociación de la Prensa de Cádiz, http://www.prensacadiz.org/, o en la sede de la misma, situada en el número seis de la calle Ancha en la capital gaditana.

4 comentarios:

  1. Bonita foto. tres politicos que no permiten la libertad de expresion abanderando unas jornadas sobre ella. Que le pregunten a los compañeros socialistas en Cadiz sobre el Peralta, Chiqui le llaman. O a los de Roman,o el Santiago, que ha sabido buscarse las habichuelas a la sommbra del Psoe cuando fue alguien en politica dentro de izquierda unida. Pateticos.

    ResponderEliminar
  2. Un Ciudadano normal y corriente, algo cabreao, la situación económica parece que lo hace reaccionar así, le cuenta los por menores de sus problemas a un amigo… Casos como este puede que ocurriera en 1.812, y antes, muchos años atrás.
    “El espíritu liberador” se ve que históricamente haya estado los gobernantes de turno queriendo transmitir a sus conciudadanos, pero ahora ya inmerso en el siglo XXI, sigue siendo como clara fantasía, y mucha demagogia de bla, bla, bla..
    Ese hombre, en su trabajo, no puede hablar de política, con responsabilidades familiares, su hipoteca, ve que no se produce lo suficiente, está viendo que se pueda superar la cifra de 5.000.000 de parados, ve que el Gobierno se malgasta mucho más que lo que recauda, (los que cobran pensiones ya veremos hasta cuando la cobraran,) decepcionado por tantas promesas incumplidas, el paripé, las mentiras, el falserio, nadie se revela, se palpa el miedo. Claro, ¿quien es ese ciudadano normal y corriente?,,,, pues miren, uno de tantos de los que trabaja en Empresas Privadas y no tenemos los sueldos de ninguna administración publica. (Que por cierto, ahora ronda el 60% de la población activa.)
    El espíritu liberador siempre ha estado ahí, pero no la autentica democracia.
    Los Socialistas son los que quieren conocer a los ciudadanos que reivindican, exponen sus puntos de vistas libremente, exigen sus derechos, después intentarán que se monte en su carro, pero si lo rechaza, moverán los hilos que haga falta para hacerle la vida imposible.
    Ejemplo claro, a Puente Chico, con Paco López al frente, al menos en sus primeros años.
    A políticos de esta calaña, les trae sin cuidado la autentica democracia. Se cachondean.
    -Me pongo de Anónimo, que tengo libertad limitada, que mieo, que mieo….-

    ResponderEliminar
  3. fumanchu agradece de vez en cuando escuchar comentarios tan honestos, tan libres tan expresivos tan humanos y tan objetivos como este mecagunlama se me levanta er bello, lastima que en este país para algunos no manda los políticos manda mas los bancos y su hipoteca. que están hasta por encima de su honor.

    ResponderEliminar
  4. ¿Libertad de expresión en un lugar donde impera la mafia?. Conozco mucha gente que se calla por miedo a lo que le pueda pasar en su trabajo o las represalias. Vamos… no como hace tiempo, pero libertad… coartada. Un ‘peligroso’ lugar donde realizar el curso.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.