Logo Derecho - Bann

Manuel Gerena, ejemplo vivo de la lucha por la libertad

Le duele que “a los cantautores de la libertad nos siguen prohibiendo, y son programadores de izquierdas quienes lo hacen”

El cantautor flamenco Manuel Gerena se dio una vuelta por Chiclana a finales de julio para hablarnos de su vida y su obra, experiencias acumuladas durante cuarenta años recorriendo el mundo. En la charla-coloquio sólo trece personas tuvimos la fortuna de oírle. Cerca de dos horas duró el acto, todo lo contrario que el concierto del día siguiente, que por culpa de la garganta, sólo pudo ofrecer cuatro cantes, aunque se comprometió a cantar gratis el verano que viene como desagravio. (FOTO: Manuel Gerena durante la charla que dio en la Casa de Cultura).



Manuel Gerena es el ejemplo vivo de lo que significĂł luchar por la libertad en tiempos de Franco. Muchos de los ahora presumen de haber estado en esa lucha nunca se les vio al frente de ella. A Gerena sĂ­. Y llenaba campos de fĂştbol y plazas de toros cantando a la libertad, siendo detenido y estando censurado y prohibido en la radio y televisiĂłn en la Ă©poca franquista: “Muchos de los iban a mis conciertos eran estudiantes y ahora están en el poder polĂ­tico o sindicatos y olvidándose del pueblo, que es el que les puso ahĂ­”.

Eterno inconformista, Manuel sigue diciendo lo que piensa: “Mi disco "Cantando a la libertad", del año 76, estaba dedicado a los panzones, a los explotadores, a los corruptos. Ahora, 33 años despuĂ©s, sus letras están vigentes desgraciadamente”. “La gente de a pie –añadiĂł- sigue estando sola, por eso el poeta no puede callarse”. AsegurĂł que le dolĂ­an “los traidores de la propia causa, que piden el voto para ponerles en el sillĂłn y la gente sigue a pie. Hay que bajar del sillĂłn y andar las calles, los campos…”.

Gerena señalĂł que tenĂ­a “tres mil conciertos en el pellejo, he cantado muchas veces para diez personas y lo he hecho igual que si hubiera mucha gente”, aseverando que “no tengo nostalgia de los llenazos”. Se doliĂł de que “a los cantautores de la libertad nos siguen prohibiendo, y son programadores de izquierdas quienes lo hacen”.

SOLIDARIO CON LA CAUSA

EmpezĂł a trabajar en el campo a los nueve años, poco despuĂ©s se hizo electricista y abandonĂł su profesiĂłn por el cante y la lucha en favor de la libertad. Durante muchos años entregĂł el 80% de lo que ganaba para ayudar a los compañeros comunistas presos y a sus familias: “He ganado mucho dinero, pero no tengo un duro, aunque no me arrepiento de lo que hecho”. Estuvo veintiĂşn años en el PCE “cuando se militaba de verdad”.

En 1975 le retiraron el pasaporte y estuvo año y medio sin cantar. Ha vivido veinte años en Toledo y ahora lo hace en Cádiz. Al día siguiente de la charla-coloquio era el concierto, pero sólo interpretó cuatro cantes por problemas en la garganta, aunque ya se había comprometido con la concejala a cantar gratis el verano próximo. Asistieron casi un centenar de personas, pocas para la categoría de este mito viviente de la lucha por la libertad. Los flamencos y los que andan por caminos políticos, pidiendo que lo declaren patrimonio de la humanidad, brillaron por su ausencia. Esta vez no había fotos.

PACO LÓPEZ




1 comentario:

  1. No fueron ni los politicos, los de izquierdas, ni el alcalde ni los del foro que pidieron ese reconocimiento porque todo es pura fachada.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.