Logo Derecho - Bann

El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

José Antonio Sanduvete [colaborador]
Cuando leí El Principito con 10 años me pareció un cuento algo insulso sobre un niño que va de un lado a otro buscando amigos. No le encontré mucho más. Eso sí, el contexto de galaxias y viajes interestelares, así como la inocencia bobalicona del protagonista, me hacían sonreír.


Después leí El Principito con 20 años, y me pareció una crítica a la sociedad y sus modelos humanos basados en la envidia, la avaricia y el egoísmo. El Príncipe, en su inocencia, era capaz de desnudar todas las miserias humanas. Comprobar lo detestable de la verdadera naturaleza del ser humano me provocaba rabia.

Ahora he leído El Principito con 30 años. Creo que es un ejemplo de la candidez perdida, de un pasado de sueños e ideales que se han ido para siempre y que necesitan de un milagro interestelar para volver, aunque sólo sea fugazmente. Ahora, el protagonismo del libro ha pasado del joven Príncipe al piloto que comprende que el mundo nunca fue realmente como de niño pensó que era. Ahora su lectura me provoca ganas de llorar.

Siempre ponen a El Principito como ejemplo de libro que cambia con los años. Pero el libro sigue siendo el mismo, es el lector quien cambia. De hecho, no es El Principito un libro único en su especie. Sensaciones parecidas me invadieron al releer Demian, de Herman Hesse, y 1984, de George Orwell, por ejemplo.

Me da auténtico pavor pensar en las consecuencias de una lectura de estos libros a los 40. Afortunadamente, diez años es mucho tiempo y sobrevivir a ellos, en principio, altamente improbable...


3 comentarios:

  1. fumanchu dice: si es verdad estoy de acuerdo que triste a mi me paso lo mismo cuando de niño leí "Raíces" con Kunta kinte.

    ResponderEliminar
  2. El principito es una realidad del paso de los años, como lo es Platero y yo, otra obra maestra que aprecias más cuando cumples más años. La sociedad cambio y nosotros también, de ahí que sabe más el demonio por viejo que por diablo.

    ResponderEliminar
  3. fumanchu dice: "EN EL NOMBRE DE LA ROSA" de Ugo Eco también era un gran libro en su epoca y ahora no me entras ganas de leerlo y no se porque me recuerda ar pezoe

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.