Logo Derecho - Bann

Dame un respiro

José Antonio Sanduvete [colaborador]

Vivir con el agua al cuello es una lata, desde luego. Vivir con el agua al cuello supone carecer de la perspectiva y la reflexión que da la tranquilidad, de la objetividad de quien se sale unos momentos de sí mismo para verse desde fuera, del privilegio del que gozan los que poseen lo más importante: tiempo.
Vivir con el agua al cuello evita pensar, desde luego. Puedo comprender que gente que lleva toda la vida en esta situación sean incapaces de contemplar ninguna otra, y consideren que, al fin y al cabo, su vida no podría ir mejor.

Vivir con el agua al cuello lleva a nutrirse de pedacitos de felicidad.
¿Hay que estar ocupado todo el tiempo para no pensar en lo infeliz que uno puede ser? ¿Es la infelicidad una cualidad exclusiva de los ociosos?
Toda una vida intentando conquistar el tiempo para descubrir que el tiempo lleva a la libertad, la libertad a la reflexión y la reflexión al desasosiego. Es la paradoja del Dios Todopoderoso y Aburrido.

Uno tiende a pensar que vivir con el agua al cuello no es la peor de las opciones, pues peor sería acabar debajo del agua. Algo parecido debía de pensar Sísifo: mejor dejar caer la piedra y volver a subirla que dejarse aplastar por ella. También algo parecido pensarán los peces abisales, esos seres que, como habitantes de la caverna platónica, jamás han visto la luz. Ellos nunca han vivido con el agua al cuello.

Lo peor es que creo que los que viven con el agua al cuello, los que ya se ahogaron, los habitantes de la caverna, Sísifo, los peces abisales, Platón, el Dios Todopoderoso y Aburrido y los que se llaman felices y lo gritan a los cuatro vientos tienen algo en común: a poco que lo piensen, todos descubren que la felicidad es tan imposible como fácil de conseguir. Si crees que la tienes, la tienes. Si no lo crees, no la encontrarás por más que busques.

Y, visto lo visto, ninguna de las opciones merece, en absoluto, la pena.



24 comentarios:

  1. Profundizas luego existes . . .25 de abril de 2010, 16:26

    Por tordos los grandes pensadores Ðe la historia, no se puede reflexionar Ðe una forma tan banal.
    El que inteta aconsejar tendría la experiencia, por todo lo que transmite es que conoce a algun pobre infeliz.

    ResponderEliminar
  2. Desde luego conozco a funionarios q trabajan de 8 a 3, profesores de EGB que tienen segun creo mas dias de vaciones que dias d trabajo, profesoes de secundaria que trabajan unas 27 horas a ¡la semana! entre otros, y muchas veces les he oido quejarse de lo ocupadisimo que estan, que asi no se puede vivir, que agobio vivir asi!, que si el gimnasio, mañana al mercadona , al otro la reunion , que la horita de paseo, o el padel, o salir a correr to la tardes que a mi me viene muy bien corre...en fin un sinparar que yo no puedo mas...

    ResponderEliminar
  3. Vaya estupidez presumir de no tener tiempo!Es una cosa que esta totalmente pasada de moda, al contrario que en otras decadas donde era un signo de poder economico y status,hoy no tener tiempo es una vulgaridad y tenerlo un lujo, funcionarios aprte y paraos tb ,por supuesto.

    ResponderEliminar
  4. No cabe duda que decir que un profesor de E.G.B. o de Secundaria trabaja poco porque está en el centro de trabajo 25 horas semanales es tener un claro desconocimiento del tema. Eso es lo que pasa en la enseñanza privada concertada en la que además, los profesores tienen que cumplir 7 horas más, denominadas complementarias, para suplencias, reuniones con padres, actividades extraescolares (en las que no olvidemos que el responsable es el profesor), cuidado de recreos, vigilancia, tutorías con alumnos, reuniones en el centro, claustros y demás. A todo eso, podemos añadir que en casa es uno de los pocos trabajos que exige la continua preparación de clases (no sé de dónde se saca la gente que el profesor llega, larga un rollo y se va) y la corrección de exámenes. Teniendo en cuenta que se exige un mínimo de dos exámenes por evaluación (cosa que casi siempre se incumple), que son tres evaluaciones y que, pongamos, un colegio pequeñito es de línea dos a un ratio generoso de 25 alumnos por clase, nos da la increíble cifra de 1.200 exámenes anuales para corregir y eso, no se hace mientras se da clase, sencillamente porque no se permite. Además de todo ello, para poder disfrutar de dos meses de vacaciones, el profesor tiene que hacer un curso de formación de, al menos, 50 horas durante el año o, en su defecto, hacerlo durante el mes de julio, eso sí, pagado por el colegio.
    Lo entendería si se tratara de enseñanza pública, donde el horario de estancia en el centro de trabajo es de 16 horas semanales y 15 si se es tutor. Normalmente, hay que hablar de lo que se sabe...y de lo que no se sabe con el silencio quedas como Dios en casa Cristo.

    ResponderEliminar
  5. dos meses no, mas dias de vaciones que de trabajo, y cuantas horas de trabajo a la semana? no lo has aclarado. De claustro cuantos claustros haceis uds hijo? y de curso, menos curso y mas trabajar.Y otra cosa lo de preparar las clases y corregir es un trabajo que hay que hacer en el puesto de trabajo, que luego lo contais como horas de trabajo, pues no es serio ir andando por ahi con los examenes de los alummnos, es de mortadelo y filemon...que recuerdo a una colega tuya seguramente, profesora de ingles que andaba corrigiendo los examnes de sus alumnos por la escalera de la escuela de idioma mientras charlaba con nosotras esperando que le tocara el turno de su examen, venga ya!

    ResponderEliminar
  6. y lo de los cursos no es obligatorio, es para cobrar trienios y los cursos duran cuatro dias y son una chorrada

    ResponderEliminar
  7. vamos corregir 1200 examenes al año es un increible cifra, 0h si si te vas tu a quebrar juana! a ti no te da verguenza trabajar 25 horas a la semana? anda con los rollos!

    ResponderEliminar
  8. tu que me estas diciendo que hay maestros que lo que trabajan son 15 o 16 horas a la semana?pero que poca verguenza !! y yo estoy manteniendo a gente a si con mis impuestos?! !! con razon no hay dinero para nada y el nivel de la enseñanza en españa esta ya a la altura de letonia¿por delante o por detras? que no me acuerdo

    ResponderEliminar
  9. Este articulo está literalmente copiado (plagiado) del escrito en su día en el blog de Miguel A. Bolaños denominado Memento Moris, dame un respiro.

    ResponderEliminar
  10. O puede que fuese lo contrario, o cedido entre los autores, ya que son amigos.

    ResponderEliminar
  11. Aquí hay alguien que no aprobó las opos y todavía está resentido, ja ja ja

    ResponderEliminar
  12. De ja,ja,ja nada. Tú eres de los que piensan que, por haber aprobado una oposición, ya no hay que trabajar más en la vida.

    ResponderEliminar
  13. Ahora comprendo porqué en la pública hay el doble de fracaso escolar que en la concertada. Es que las maestras no trabajáis nada.

    ResponderEliminar
  14. Seguimos opinando sin saber. No soy profesor. Pero sé de lo que hablo. Lo he sido, pero dejé de serlo hace quince años. En el convenio colectivo de la enseñanza privada concertada (de la que puedo hablar con más sapiencia), se dice claramente que la jornada mínima anual que se debe cumplir EN EL CENTRO DE TRABAJO es de 1.150 horas al año. Lo de que corregir exámenes se hace en el centro de trabajo, será en el colegio de los abuelos porque ahora no se puede. Te tienes que llevar el trabajo a casa. El cálculo de los 1.200 exámenes que hay que corregir es contando, simplemente, con que se dé clase de 1º a 4º de E.S.O, cosa que nunca se cumple y con que sólo des una asignatura, cosa que tampoco. Y eso de más días de vacaciones de trabajo no es verdad. Haz el cálculo y verás que, por poco, hacemos más días de trabajo que de vacaciones. ¿Que cuántas horas se pueden echar de trabajo a la semana contando con el que te llevas a casa? Te aseguro que más de 40, teniendo en cuenta que 32 las pasas en el centro de trabajo (que son 32 y no 25. Son 25 lectivas, o sea, de dar clase). Los cursos no son cuatro días por una sencilla razón. No tienes tiempo de ir a un sitio, tragarte una o dos horas de cursillo cada día y ya está. Esos cursillos son para los profesores que no trabajan. Lo normal para los que trabajan es hacer el cursillo de una o dos horas a la semana, lo cual, como mínimo da una ocupación de 25 semanas de cursillo. Por cierto, no es lo mismo corregir un examen de inglés (hasta ahora, que no se han ocupado más que de hacer gramaticalistas, con el famosos "fill the spaces in blank", que es corregir palabras, aunque la situación va a cambiar con el tema del bilingüismo) que corregir un examen de historia que tienes que leer una y otra vez lo que te ponen, o un comentario de textos, o un examen de lengua, o un examen de matemáticas en la que la normativa LOGSE te dice que si un alumno te pone que 8 + 7 = 13, el alumno demuestra su conocimiento del 8, también del 7 y casí, casí del 15 porque se ha acercado mucho. Además ha planteado a la perfección la operación con lo cual por debajo de notable no le puedes poner. Otra cosa, no es lo mismo tampoco trabajar para la escuela oficial de idiomas que para un colegio puesto que el horario es similar al de la enseñanza pública. Y, lo siento, pero el 99 % de los profesores, se llevan los exámenes de Mortadelo y de Filemón a casa. La ignorancia es muy atrevida.

    ResponderEliminar
  15. lo que se ,lo se por boca de mis hermanas una de primaria y otra de ESO, luego tb tengo hermanos profesores de secundaria todos ellos con su correspondiente opsicion y uno de ellos director de instituto, otro cuñado mio es director de colegio, una cuñada mia tb profesora de EGB ha sido jefe de studios hasta que sus hijos han acabado la carrera...y podia seguir contando.Reconoces que los cursos son 2 horas a la semana, y debes reconocer que son mas dias de vaciones que de trabajo poque es así.Luego contais commo dias de trabajo los dias de junio y septiembre, cuando solo trabajais unas horas esos dias y ademas perdeis demasiado tiempo en reuniones y cursos, que pareceis politicos en vez de profesionales de la educacion...y los niños cada vez peor...y todo eso sin hablar de los sueldazos, que por ejemplo una de mis hermanas cobra 2.200 euros y la de Eso a lo mejor hasta mas , los que estan en el instituto pues ni te cuento, sueldos de otra epoca y vaciones de otra galaxia

    ResponderEliminar
  16. y tu compañera que corregia examenes en la escalera de EOI,estaba en esa escuela de alumna y corregia examenes de sus salumnos de arcos de la fra mientras le llamaban a hacer su examen de alumna, que la EOI esta llena de maestros y profesores que x las tardes dedican a aprender idiomas y conozca a una maestra que encima tenia beca porque la EOI estaba en otra localidad y creo recordar q le pagaban 50.000 pts por curso(dieta de transpote) para que ella aprendiera ingles por la tarde y la de arcos tb se pidio una beca para irse en verano a alemania cuando ella tiene su sueldo de profesora con su oposicion

    ResponderEliminar
  17. Y sigo pensando que es de mortadelo y filemon eso de llevarse los examenes de otras personas a casa o de paseo ojo! ese es un trabajo que debe hacerse en el puesto de trabajo, que los examenes no pueden estar dando vueltas por ahi, hombre que eso no es serio

    ResponderEliminar
  18. Y por cierto, los cursillos se hacen para disfrutar de los dos meses de vacaciones, no para los trienios. Los trienios no te los quita ni el potito. Si no haces el cursillo te obligan a hacerlo en julio, lo cual te quitaría aproximadamente 15 días del mes de julio. Si aún así te niegas, el colegio puede retenerte en el centro de trabajo durante el mes de julio para que des clases de recuperación o para que les pintes las paredes, a su elección. Cursillos para trienios...

    ResponderEliminar
  19. Me da igual que tu lo consideres serio o no serio. En clase no te dejan corregir los exámenes. Cuando llega la evaluación, tienes tal volumen de corrección (con fecha de entrega de notas) que no te queda más remedio que llevártelos a casa. Sea de Mortadelo y Filemón o de Asterix y Obelix con su profesor Asuracenturix. ¿Que no debería ser así? No, no debería ser. Pero lo es. Y luego, por supuesto, la carga de ser profesor no lleva ningún problema psicológico. Es la profesión que más índice de depresiones tiene y la que más suicidios produce.

    ResponderEliminar
  20. Sí, y a mí una vez me pagaron un curso de Economía bajo la dirección de un catedrático de cierta fama. ¿Hay que pedir disculpas por eso? Si fuera por los profesores, como tu comprenderás, no se iría a cursillos, que también tienen familia y esas cosas. E insisto. Estás hablando de enseñanza pública. Yo estoy hablando de enseñanza privada concertada. Efectivamente, una profesora de enseñanza pública, según el nivel, puede llegar a cobrar hasta 2.500 euros de sueldo. Un profesor de enseñanza privada concertada no llega a los 1.600 siempre que tenga la jornada completa. Ah, y por cierto, las reuniones esas que tanto menosprecias, no las impone el colegio, sino el Ministerio de Educación porque se exigen programaciones, proyectos curriculares y demás papeles que hacen que, efectivamente, sean más burócratas que docentes. ¿Los de la pública? Estupendamente. Es más. Ellos tienen una defensa sindical maravillosa. ¿Sabes por qué? Porque la noción de enseñanza privada concertada va en contra de los preceptos izquierdistas con lo que los sindicatos en la enseñanza privada concertada no hacen absolutamente nada, va en contra de lo que ellos mismos preconizan. La pública, sin duda, siempre irá a mejor. La privada concertada, haciendo el mismo trabajo, trabaja más, cobra menos y los sindicatos no quieren saber nada. Y en la pública, no dudo que tengan más días de vacaciones que de trabajo y perdona pero los días de junio y septiembre, prácticamente, ya son todos lectivos. Las clases finalizan el 24 de junio, que ya no es como antes. Y empiezan el 11 de septiembre. Y eso no va a quedar ahí. Al final, se trabajará como lectivo todo junio, todo septiembre y, al menos, la mitad de julio, así que no te preocupes. Dentro de poco, ya no podréis decir que los profesores trabajan poco, esos estúpidos que lo único que saben es rascar la pizarra.

    ResponderEliminar
  21. Y, por cierto, José Antonio, perdona que me haya inmiscuido y planteado un debate que no viene mucho al caso de tu espléndido artículo, por mi parte ya no voy a decir nada más. Tan sólo darte las gracias y pedirte disculpas por arremeter contra una afirmación que siempre me ha parecido injusta y bastante tópica. Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. anda, por eso todos los maestros y los de institutos publicos votan psoe, porque los tienen viviendo como reyes...vaya bolsa de votantes ! cada vez mas grande! y el psoe ya ha dicho que les van a dar 500 euros antes de las elecciones x no se que historias que negociaron sus sindicatos con el gobierno

    ResponderEliminar
  23. vaya cobrando el doble que los profesionaless de los privados concertados y con el doble de fracaso escolar y trabajando 15 horas a la semana con los niños.Y la gente huyendo en estampida de la escuela publica, natural

    ResponderEliminar
  24. y cuanto gana entonces un licenciado en biologia sin oposicion en un istituto publico? lo digo, como es obvio por el hermano de rafael roman, saludos

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.