La oficina para tramitar las ayudas por las inundaciones recibe 390 solicitudes
La oficina técnica habilitada en las dependencias de la Gerencia municipal de Urbanismo para tramitar las ayudas por las inundaciones registradas en los pasados meses de febrero y marzo han recibido 390 solicitudes una vez culminado el plazo habilitado para realizar las correspondientes peticiones. Los técnicos municipales responsables de gestionar estas subvenciones especiales habilitadas por el gobierno central han visitado ya la totalidad de las viviendas para comprobar el estado de las mismas y la veracidad de lo expuesto en las solicitudes.
Actualmente, se encuentran concluyendo los informes, que serán remitidos en los próximos días a la subdelegación del Gobierno en Cádiz, organismo responsable de trasladarlo al gobierno central que, en última instancia, será el encargado de valorar cada una de las peticiones, decidir si reúnen las características necesarias para recibir las ayudas y estimar la cuantía a percibir.
La ayuda máxima que concederá el gobierno será de 2.580 euros, una cantidad que no podrá sumarse al dinero recibido procedente a las compañías de seguros. Estas aportaciones que la Administración estatal concede tienen como objetivo paliar los gastos ocasionados por los temporales, y se agrupan en varios apartados.
Éstos son para daños materiales o personales, para aquellos que hayan afectado a comunidad de propietarios, para comercios e industrias, para personas físicas o jurídicas que hayan prestado su colaboración en las ayudas prestadas a los damnificados. Para su aprobación se tendrán en cuenta criterios como nivel de renta, circunstancias socioeconómicas y vivienda habitual.
Las zonas más afectadas del municipio y de las que se han recibido un mayor número de peticiones son las inmediaciones de los arroyos Carrajolilla y Ahogarratones, que se desbordaron debido a las fuertes lluvias registradas a principios de marzo, y El Marquesado. También son muchas las viviendas que se han visto afectadas en las zonas del Pinar de los Franceses, Pago del Humo, Hozanejos y El Sotillo. Por su parte, dentro de las zonas de suelo urbano destacan Los Gallos y la Rana Verde, que se vieron fuertemente afectadas por las inundaciones.
EL AYTO. SOLICITARÁ UNA AYUDA DE 200.000 EUROS
Los daños más comunes que se han incluido en las peticiones de ayuda han sido daños en el mobiliario y electrodomésticos de primera necesidad. Algunas solicitudes proceden de empresas, pequeños comercios y algunos establecimientos hoteles. También hay casos de comunidades de propietarios, principalmente por inundación de garajes. En lo que a la cuantía económica se refiere, la valoración media es de unos 2.000 euros de pérdidas, aunque hay casos en los que se superan los 6.000 euros.
Por su parte, el Ayuntamiento está elaborando el informe correspondiente para solicitar ayudas por los daños sufridos en las instalaciones e infraestructuras municipales a causa de las lluvias. Un estudio que se presentará antes del próximo 23 de mayo, fecha en la que finaliza el plazo para solicitar estas subvenciones aprobadas por el Ministerio del Interior.
En total, está previsto que se pida una ayuda de unos 200.000 euros con los que se prevé cubrir los gastos extraordinarios ocasionados en primera instancia para socorrer a las personas afectadas por las lluvias y aquellas actuaciones de urgencia como retirada de lodo para abrir carriles y caminos para permitir el acceso a las viviendas, desalojo de zonas gravemente inundadas, apertura de zanjas para facilitar el desagüe, etc.
Unos trabajos que han sido valorados en algo más de 60.800 euros. A ello, hay que añadir la reparación de la estación depuradora de La Barrosa, que quedó gravemente dañada, y la limpieza y reparación de otras tuberías que se vieron perjudicadas, así como otros trabajos de urgencia.
de donde es esa foto?! que acabo de ver los molinillos de Fumanchú?!
ResponderEliminarEsos son los 12 areogeneradores que han montado en La Victoria las empresas E.On. Alemana y la empresa Nek suiza, a cambio de pagar al pueblo de Chiclana 30.OOO euros al año durante la vida util de la instalación. Si 5 milloncitos solo de las antiguas pesetas. No sabemos lo que estas empresas le pagan directamente o han pagado a Román, pero algunos ceros más seguro que hay. Román decía que esto creaba empleo, pero la verdad los molinos lo han montado 3 portugueses que dormían en un cortijo abandonado de la zona. Y ahora ¿cuantos chiclaneres trabajan ahí? ninguno. Esta instalación con una sola persona que revise los sistemas de vez en cuando tiene suficiente.
ResponderEliminarpues al final va a ser verdad que en chiclana se hace lo que te da la gana, especialmente los okupas del ayto,30.000 euros al año?!! y con subvencion, seguro!!! tendra la cobertura que quiera el fiscal, el de chiclana, el de cadiz, pero de hecho es una estafa en toda regla a los constribyentes lo que estan haciendo esta gente, y la oposcion cuajá, totalmente en la babia ...esperando que la gente haga su trabajo por ellos.Tiene que venir anticorrupcion, que no vienen por chiclana ni amarraos, pues hay que presionar hasta que vengan
ResponderEliminar¿a que no quieren enseñar los pasaportes?
ResponderEliminarFumanchú...por aluciones....di argo....
ResponderEliminarquien tiene que decir las cosas son los que aspiran a sueldos de 70.000 y mas, que la sillero cobra michiiiiiisssssimo mas. o va hacerles ahora el trabajo fumanchu, mas trabajo ha hecho ya del que tu te crees
ResponderEliminar12.000 paraos + 12 mas
ResponderEliminarPues poca vida útil ha tenido la instalación. Estos con tal de no pagar los 30.000....
ResponderEliminar