La Junta Local de Gobierno aprueba el Plan de Explotación de Playas para 2011
El Plan de Explotación de Playas, redactado por la delegación de Medio Ambiente, ha sido aprobado por la Junta Local de Gobierno. El documento será remitido a la Dirección General de Costas y a la Consejería de Medio Ambiente para que la administración autonómica emita los informes vinculantes y las preceptivas autorizaciones que le otorgarán capacidad jurídica de cara a su aplicación.
El objeto del Plan es la ordenación de usos e instalaciones a desarrollar en las playas del municipio para la temporada 2011, incluyendo la descripción de los equipamientos y su ubicación en la playa, con especial referencia a la ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre y sus zonas de protección. De la acreditación de la solicitud de la autorización administrativa depende el acceso a las subvenciones que la Consejería de Turismo y Deportes concede el próximo año para los equipamientos de playas.
El ámbito de aplicación del Plan se circunscribe a La Barrosa (playa urbana con frente ordenado), Sancti Petri (playa natural sin protección especial) y Lavaculos (playa natural con protección especial), estableciéndose como temporada alta la que discurre desde el 1 de julio al 30 de agosto; media, entre el 1 de marzo y el 30 de junio y entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre; y, por último, temporada baja, del 30 de noviembre al 1 de marzo.
El documento contempla los servicios básicos (aseos, salvamento y socorrismo, papeleras, duchas, bebederos, megafonía, etc.) y complementarios (chiringuitos, quioscos, actividades y ocio, zonas náuticas, ferias de artesanía, etc.) que se ubicarán en cada una de las playas. La clasificación de las playas, en función de las categorías determinadas por la Demarcación de Costas, condiciona los servicios que son susceptibles de ser ubicados en cada una de ellas.
En la misma línea, el Plan de Explotación de Playas recoge aspectos relativos a las superficies de ocupación de los diferentes servicios, adjudicatarios (en caso de que dichos servicios no estén pendientes de adjudicación) y periodos de montaje y desmontaje.
Hasta una veintena de actividades deportivas, lúdicas y educativas, así como diferentes tipos de eventos que requieren de la ocupación del DPMT, se integran -en previsión de su celebración- en el documento, con especificaciones concretas de las infraestructuras necesarias, entidades responsables y periodos de montaje y desmontaje.
Para la puesta en funcionamiento de todos los servicios de playa se requiere igualmente una dotación de recursos humanos fundamental, cuya estructura básica integran el personal de la empresa que realiza el mantenimiento; el del servicio de limpieza; los cuerpos de seguridad policial; y, por último, los de salvamento compuestos por Cruz Roja y Protección Civil.
Pon tu comentario