Logo Derecho - Bann

El chiclanero Adrián Sánchez, ganador del premio nacional “Becas soñadoras”, promovido por National Geographic y Loterías del Estado

Supone la puesta en marcha del proyecto “Experiencias en uso y manejo de las salinas artesanales, desarrollo integral de un sistema en proceso de desaparición”

El alcalde, Ernesto Marín, ha recibido en el Ayuntamiento al chiclanero Adrián Sánchez Barea, ganador del premio nacional “Becas soñadoras”, una iniciativa promovida por National Geographic y Loterías del Estado y cuyo objetivo es la conservación del medio ambiente y el apoyo de actuaciones de jóvenes comprometidos con la naturaleza. 146 proyectos optaron a estas “Becas soñadoras”, que contó con la participación de 500 alumnos de distintas universidades españolas.


Este galardón, destinado a jóvenes menores de 30 años, contaba con una aportación de 225.000 euros para la puesta en marcha de los tres mejores proyectos que cumplieran los requisitos exigidos. La propuesta de Adrián Sánchez y su compañero Antonio Jesús Rivero, “Experiencias en uso y manejo de las salinas artesanales, desarrollo integral de un sistema en proceso de desaparición” fue considerada la mejor por el jurado, por lo que próximamente comenzará a ejecutarse en la salina La Esperanza, en el término de Puerto Real.

Tras mantener una reunión con el joven chiclanero, el alcalde ha mostrado su especial satisfacción por este galardón a un proyecto “que supone una propuesta innovadora y de vanguardia y con trascendencia futura para el conocimiento general, la historia y el medio ambiente”.

Ernesto Marín ha destacado que la importancia de esta iniciativa radica en que “puede ser el inicio, la fórmula, del resurgir de este recurso económico, medio ambiental y ecocultural que tenemos en la Bahía de Cádiz”.

Adrián Sánchez, tras detallar el proyecto, mostró su alegría por este premio que “reconoce nuestro trabajo y ayuda a revitalizar un sector que estaba desapareciendo”. La idea de los dos universitarios gaditanos consiste en la restauración ambiental de una salina que se encuentra en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, La Esperanza, la recopilación y caracterización del saber popular de su funcionamiento y la divulgación y educación ambiental en torno al valor natural y cultural de estos antiguos sistemas de uso, que hoy están abandonados.

El proyecto se desarrolla en un humedal de alto valor natural (aves limícolas y paseriformes) histórico y cultural. La iniciativa combina el estudio científico (vinculado a la recuperación del valor natural de la salina) con el interés social y cultural.

Entre las acciones concretas que se prevén destacan la recuperación de una casa salinera abandonada, con la finalidad de convertirla en un casa salinera escuela, la edición de un libro y de un vídeo sobre el sabor popular de las salinas. Además plantea la promoción del ecoturismo, que unido al interés educativo del proyecto supone un claro beneficio socieconómico para la zona.

Adrián Sánchez anunció la elaboración de una publicación sobre maestros salineros, con el que se trata de exponer los detalles de este oficio.


1 comentario:

  1. enhorabuena al chiclanero que ha sido premiado con esta beca

    y por cierto, es buen momento para recordar las palabras de un ex-concejal socialista: "de Chiclana no va a salir ningún cum laude", ZAS EN TODA LA BOCA

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.