Logo Derecho - Bann

El Hospital Centro Médico Chiclana inauguró sus nuevas instalaciones

Más de 5.500 metros cuadrados, 120 trabajadores y 35 niños nacidos allí desde diciembre de 2010


El pasado jueves fueron inauguradas oficialmente las nuevas instalaciones del Hospital Centro Médico Chiclana. Estuvieron presentes el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, así como la mayoría de los concejales del equipo de gobierno, representantes de las asociaciones económicas de la ciudad como Comerciantes y Empresarios, y otras entidades locales. El centro cuenta con 5.500 metros cuadrados siendo el de mayor superficie asistencial de Chiclana.


Lo que hace 25 años comenzó con más ganas e ilusión que medios, un cuarto de siglo después se ha convertido en un referente para la sanidad chiclanera. El pasado jueves fue un día de fiesta para el Hospital Centro Médico Chiclana ya que por fin pudieron inaugurar de manera oficial sus nuevas instalaciones, construidas donde hasta hace poco se encontraba el supermercado Día.

Amplias, cómodas y con numerosas consultas y profesionales de la medicina para atender las necesidades de los chiclaneros. Los estantes con productos alimenticios han sido sustituidos por camas y aparatos de última generación. Las dependencias fueron bendecidas por el padre Florencio Juntas, del colegio San Agustín y que se encarga de las misas en este lugar cada semana.

A continuación, el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, descubrió la placa que anunciaba este importante momento para este centro, acompañado del concejal popular Nicolás Aragón, y los representantes del Centro Médico Chiclana, Santiago y Carlos Bascuas, presidentes de la Fundación de la entidad médica.

LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA

Una vez concluido este acto todos los presentes fueron recorriendo las distintas salas de las nuevas dependencias, donde sus responsables explicaron en qué consistía su trabajo. No faltó la visita a los quirófanos, los más grandes de la provincia, así como a las salas de parto, en las que han nacido ya 35 niños, el primero de ellos, Kristian, lo hizo el 1 de marzo pasado, siendo los dos últimos Irene (30 de agosto) y Marlon (31 de agosto).

Con esta ampliación el centro tiene 5.500 metros cuadrados, en el que prestan sus servicios más de 120 trabajadores, 82 especialistas de 35 especialidades. Manuel Rodríguez, director general del Hospital Centro Médico Chiclana, hizo un recorrido por la historia de la entidad, valorando todos los avances conseguidos en los veinticinco años que tienen de existencia y en los nuevos servicios que han empezado a prestar.

Habló Rodríguez de la resonancia abierta, la primera de la provincia, a la que se suma la de alto campo, “lo último en tecnología”, teniendo previsto llegar a un concierto con la sanidad pública para que sus pacientes las puedan usar.

Resaltó también el concierto que tienen con todas las compañías aseguradores del país, afirmando que “tenemos una gran oferta, que nos permite canalizar cualquier demanda de los asegurados”. “Queremos convertirnos –aseveró- en la referencia de la sanidad de la provincia”.

CUBRIR UN VACÍO

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, felicitó a la entidad médica por “los arrestos que han tenido en momentos de crisis para seguir haciendo nuevos proyectos”, agregando que “muchos empresarios deberíamos aprender del Centro Médico, ya que son buenos empresarios, que han trabajado mucho para llegar hasta donde han llegado”. Dijo así mismo que “como alcalde me siento orgulloso de que Chiclana tenga un centro como éste”.

Nicolás Aragón, por su parte, señaló que con estas nuevas dependencias “cubren un vacío que teníamos en la ciudad y contar con urgencias y maternidad las 24 horas nos da tranquilidad”.

Juan Antonio Repetto, neurocirujano y vicepresidente del Colegio de Médicos así como patrono fundador de la Fundación Centro Médico Chiclana, manifestó su satisfacción por las nuevas dependencias, ya que éstas “van a aumentar la calidad asistencial de los chiclaneros y localidades cercanas”, añadiendo que “estamos muy orgullosos de esta empresa, que ha sabido invertir y que sigue teniendo tanto éxito”.

El presidente de los Empresarios locales, Nicolás Rodríguez, felicitó al Centro Médico por la apertura y manifestó que “con la situación económica actual es de agradecer que haga esto, generando muchos puestos de trabajo, y os deseamos mucho éxito en los próximos 25 años”.

Por su parte, Felicidad Rodríguez, decana de la Facultad de Medicina, mostró su sorpresa por las instalaciones, mientras que Mª Teresa Gutiérrez, asesora para Ciencias de la Salud en la Universidad de Cádiz, también se expresó en los mismos términos, ya que conocía el antiguo edificio.

6 comentarios:

  1. La carencia de infraesructuras sanitaria en Chiclana es clara,la iniciativa privada, ante la falta de empuje d elas Administraciones Publicas (Junta de Andalucía, Diutacion Provincial de Cadiz y Ayuntamiento de Chiclana) por abogar por establecimientos Publicos tales como centros de salud y un Hospital, trata de paliar ese déficit. El problema está,en que la ciudadanía no puede soportar los altos costes que esta atencion sanitaria privada supone, no está al alcance de todos, solo de unos cuantos.
    Se hace patente y cada vez mas necesario, que se abra de una vez tanto el centro de salud Los gallos y de que se inicien las obras del proyectado centro de la salud en Huerta del Rosario, así como se inicien tambien las de un Hospital Publico para atender a toda la poblacion de Chiclana y parte de la Janda como se merecen.
    Las aprobaciones plenarias ya se hicieron y lo que hace falta es gestionar su ejecuion ante las correspondientes Administraciones, aportando cada cual lo que le corresponde, esa es la lucha que debe llevar a cabo esta nueva Corporación.
    La iniciativa privada está supliendo una parte de estas carencias que tenemos una ciudad con 80.000 habitantes que se duplica o mas durante casi 4 meses estivales. ¿Hasta cuando vamos a seguir así? Es hora de soluciones, no de críticas y peleas entre las Administraciones Públicas. Ahora se están elaborando los presupuestos y ahí deben de contemplarse las partidas correspondientes, si no es así, seguiremos con mas de lo mismo y quienes siguen perdiendo son los vecinos de Chiclana, sobre todo aquellos que menos recursos tienen su salud estará mas mermada.

    ResponderEliminar
  2. La sanidad pública lleva décadas bajo mínimos y de no ser por la privada estaríamos a pique de un repique. Y eso los políticos que deben solucionar el problema lo saben pero prefieren gastarse miles de millones en publicidad o en televisiones autonómicas que son un pozo sin fondo de gastos que en hacer un hospital como mandan los cánones.

    ResponderEliminar
  3. Todos los políticos socialistas de chiclana son socios de hospitales privados.Toma izquierda carrasco.

    ResponderEliminar
  4. Políticos socialistas socios de Hospitales privados en Chiclana?

    ResponderEliminar
  5. Habría que ver el trato que tienen los/as trabajadores del centro medico. Tengo entendido , por lo que me han contado, que son explotados y que sus derechos laborales no son lo que debieran. Claro está Marín no se preocupa de ello ya que está en el mismo barco que los Bascuas.

    ResponderEliminar
  6. A mi todo esto me provoca náuseas. Nadie sabe lo que se está cociendo en Chiclana en la sanidad privada, pero me da que muy pronto se van a destapar demasiadas verdades. Algunos empresarios empezaran a sufrir, sus egos les pierde.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.