Logo Derecho - Bann

Los trabajadores de la empresa “Vertresa”, encargada de la limpieza viaria, exigen que se apruebe un nuevo convenio, el anterior finalizó en 2008

Denuncian la escasez de efectivos y plazas vacantes sin cubrir, pidiendo una mayor implicación del Ayuntamiento

Los trabajadores de la empresa “Vertresa”, concesionaria de la limpieza viaria en Chiclana, manifiestan que “queremos poner en conocimiento de los ciudadanos la dejadez de éste y el anterior equipo de gobierno en relación a la firma del convenio colectivo entre la empresa y los trabajadores, ya que el convenio finalizó en 2008”. La plantilla exige “una mayor implicación del Ayuntamiento en pleno, principalmente al equipo de gobierno actual. Entendemos que la limpieza de la ciudad es un trabajo público, cuya responsabilidad es del Ayuntamiento”.


Los trabajadores continúan con su lucha para que se apruebe el convenio colectivo que llevan sin renovarlo desde hace tres años. Las condiciones económicas y sociales de este colectivo están congeladas desde el año 2007.

Señalan los empleados de la limpieza que la extensión de los recorridos de barrido manual se ha duplicado: “El recorrido de un barrendero en Cádiz no es ni la tercera parte de uno de Chiclana. Con la plantilla actual no se puede hacer bien la limpieza de la localidad. La ciudadanía nos traslada diariamente sus quejas”.

Otra de las reivindicaciones hace referencia a la plantilla y sus efectivos: “Hace varios años que la plantilla tiene la misma cantidad de trabajadores, aunque la población crece continuamente”. Hace años, “con cincuenta trabajadores debíamos prestar servicio a una ciudad que rondaba los 70.000 habitantes; hoy en día lo hacemos con 90.000 habitantes, y en época de verano puede superar los 250.000”.

“Hace falta un aumento de plantilla –afirman los operarios de “Vertresa”- para poder satisfacer las necesidades de una ciudad turística y comercial de primer orden como es Chiclana”.

Los trabajadores, desde el principio de la negociación, “pedimos algo que se nos ha prometido reiteradamente en anteriores negociaciones, la equiparación con los compañeros de la Bahía, en donde algunos Ayuntamientos, paradójicamente, están gobernados por el Partido Popular”.

Dice el comité de empresa que existen plazas vacantes sin cubrir, como jubilaciones, excedencias, donde no se emplea el mismo procedimiento que se venía aplicando, las vacaciones no se cubren debidamente, “las bajas no se reponen, no se contrata refuerzos para eventos festivos como hacen en otras localidades de la Bahía, en definitiva, no se cuida la imagen de la ciudad”.

TEMOR AL CIERRE DE LA EMPRESA

Los trabajadores pidieron una cita con la empresa y el Ayuntamiento desde el comienzo de la negociación del convenio, negociación rota en varias ocasiones: “Vamos de despacho en despacho para concretar un principio de acuerdo de cara a la firma del convenio, y siempre es un “vuelva usted mañana”. Exigimos una fecha concreta para reiniciar la negociación del convenio”.

Comentan los trabajadores de la limpieza viaria que “es preciso tener la voluntad negociadora que este colectivo siempre ha tenido, y que ante la situación crítica laboral que existe hay temor por la cantidad de contratos precarios existentes en la plantilla, y también nos afecta las continuas noticias sobre cierre de empresas”.

Agregan que tienen cuenta la actual situación económica que se atraviesa, “pero nuestras reivindicaciones vienen desde hace casi tres años y hemos rebajado sustancialmente nuestras peticiones iniciales”. El entender esta situación “nos ha llevado a no hacer ningún tipo de movilizaciones durante este largo período de tiempo”.

Tienen pendiente una reunión, “sine die”, “otra más, pero desconfiamos de la buena voluntad para solucionar la firma del convenio. Por ello desde aquí pedimos una reunión con ganas de llegar a acuerdo”. Si la negociación resultara infructuosa, la plantilla estudiaría la posibilidad de comenzar movilizaciones.

Finalizan diciendo que “se están efectuando pagos a proveedores y empresas más atrasados. Nosotros llevamos con el convenio cumplido cerca de tres años”.



7 comentarios:

  1. El cachoncdeo que con ellas ha tenido el Psoe clama al cielo. Ahora esperan que los nuevos hagan lo que no hicieron los del capullo. Al menos están cobrando.

    ResponderEliminar
  2. Claro que esperan que los nuevos lo hagan, porque los nuevos dijeron que lo harían, para eso les votaron, para que ellos lo cambiasen, pero como llevan 5 meses a base de notas de prensa y punto... pues ni cambio ni na de na, más de lo mismo o peor.

    ResponderEliminar
  3. La pregunta nos la tenemos que hacer los ciudadanos de Chiclana, que somos los que pagamos.¿Estamos dispuestos a pagar más tasas para aumentar la plantilla y pagarles más?Porque todo lo que sea aumentar el coste significa aumentar las tasas a pagar,y el pagador siempre es el mismo:el ciudadano.Yo, particularmente, estoy por recortar gastos donde se pueda, y en mi casa hemos decidido "manchar menos" para poder llegar a final de mes.

    ResponderEliminar
  4. Es normal,en la foto estan todos los enchufados del psoe.

    ResponderEliminar
  5. solo hay 24 operarios
    esto es una verguenza
    con razon hay tanta mierda en la calles

    manda cojone que en Chiclana halla los mismo operarios de la limpieza que de consejale.

    tiene guevo esto. tiene guevo
    y aguantate, aguantate

    ya tu vera como en toa tu via va a ve tu a 24 consajales en la puerta del ayuntamiento con ninguna pancarta.

    ResponderEliminar
  6. Este PP es una ruína total. ¡Marín vete ya!

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.