Logo Derecho - Bann

Cáritas y Ayuntamiento organizan la campaña “Comercio Justo, consumo responsable”, que se desarrollará en los centros educativos de la localidad

Tiene como objetivo fomentar entre 800 jóvenes el consumo crítico, solidario y responsable.-

Con ocasión del “Día Mundial de los Derechos del Consumidor”, que se celebra en todo el planeta hoy 15 de marzo, la delegada de Consumo, Ana Bertón; Sebastián Gómez, del proyecto social “Cáritas-Comercio Justo”, y de la directora de Cáritas Arciprestal de Chiclana, Manuela Mota, presentaron la campaña “Comercio Justo, consumo responsable”.

Los talleres darán comienzo hoy jueves en el CEIP “El Castillo”, a partir de las 12,15 horas y se desarrollarán durante los próximos días hasta mediados de abril, beneficiándose un total de 800 alumnado de 5º de Primaria de los 21 centros educativos de Chiclana.

Esta iniciativa ha sido impulsada por la Oficina Municipal de Información al Consumidor, perteneciente a la citada delegación y pretende fomentar entre los jóvenes un consumo crítico, solidario y responsable.

En concreto, se trata de ejecutar en los colegios de la localidad una serie de talleres, que tiene por objetivo instruir a los alumnos sobre la situación actual del consumo nacional e internacional, así como los procesos de producción, generalmente iniciados en países del denominado tercer mundo y que finaliza con la venta de dichos productos en los comercios de España.

El curso también integra contenidos relativos a la necesidad de que los procesos de producción respeten el medio ambiente y el salario digno, fomentando así el consumo responsable dirigido a empresas que utilicen dichos criterios de producción.

Así mismo, la actividad se completa con debates entre el propio alumnado, juego de roles en el proceso de producción y consumo y grupos de trabajo. Por ello, Bertón ha definido esta jornada como “una ocasión anual de celebración para el movimiento de consumidores a nivel mundial”. Los poderes públicos “tenemos el deber de promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan”.

Por su parte, Gómez ha resaltado que “nuestro modelo de consumo repercute en la sociedad y una excelente manera de comprometernos con otros países es adquirir sus productos de forma directa, garantizando con esta compra que la actividad comercial de estas naciones sea rentable y puedan prosperar por sus propios medios”.

Manuela Mota ha recordado que, en la sede de Cáritas en Chiclana, ubicada en la calle Palomar, se encuentra disponible un punto de venta de productos con la garantía del “Comercio Justo”, es decir, “que los beneficios que los productores adquieren de dicha venta son justos, suficientes y dignos”, recordando que “la concienciación del consumo de productos integrados en esta iniciativa no es una limosna, sino una garantía de vida digna para trabajadores que verán retribuida en igualdad de derechos y oportunidades su labor empresarial”.

1 comentario:

  1. claro, por es todos vamos vestidos de INDITEX, y vamos mirando donde están fabricadas las prendas del Corte Ingés y Massimo dutti y miramos la etiquetas, pues no estaba satisfecha Josefa con su rebeca!que cambien el pleno que de algo esa gente tienen que sacar para comprarse las rebecas

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.