Logo Derecho - Bann

Diversas asociaciones afectadas por la LOUA piden que se cambie ésta y otras leyes como el POTA o la Ley de Costas

Piden que se dote de seguridad jurídica estos asuntos urbanísticos.-

El pasado lunes se reunieron en Estepona (Málaga), propietarios de viviendas de carácter irregular que se consideran afectados por la LOUA. Estuvieron representados AUAN (Abusos Urbanísticos Almanzora No) de Almería, SOHA (Save Our Homes Axarquia) de Málaga, APAIG (Plataforma de Afectados por las Inundaciones del Guadalquivir) de Córdoba, APVI (Asociación de Provincial de Viviendas Irregulares) de Málaga y la Federación de AAVV “Las Lagunas” de Chiclana.

Se debatieron diversos asuntos que afectan a su situación específica y, aunque cada zona requiere un tratamiento particularizado, se llegó a la conclusión de que “todo forma parte de una situación podrida, en la que ha tenido mucho que ver la inacción de determinados políticos, una legislación inadecuada, elaborada de espaldas a la realidad y, para colmo, mal aplicada, conclusión a la que llegan algunos de los responsables de la política con los que se ha tenido contacto recientemente”.

En vista de lo expuesto, las asociaciones presentes en el encuentro concluyeron que la clase política “debe estar para resolver los problemas y no para provocarlos”. Por esta causa, han acordado una serie de actuaciones al respecto. Cambiar el entramado legislativo actual, “con objeto de llegar a la resolución de la situación caótica en que ha desembocado el urbanismo” es la primera de ellas.

Estos cambios deberían afectar a la LOUA, POTA, Ley de Costas, Procedimiento de Delimitación de Suelos Inundables o el Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre otros. Dichos cambios han de contar con la presencia de la parte afectada, a través de sus representantes.

El segundo punto hace referencia a buscar “mecanismos ineludibles de colaboración de los ciudadanos a la hora de aplicar las competencias urbanísticas de los ayuntamientos”. Dichos mecanismos, aunque están contemplados en la LOUA, “en la práctica se eluden no pocas veces por parte de quienes precisamente deberían fomentarlos”, en referencia a los gobiernos locales.

Dotar de seguridad jurídica los asuntos relacionados con el urbanismo, seguridad que, hasta ahora, “se ha venido caracterizando por su precariedad, situación que ha llevado a la ruina a un sinfín de personas inocentes”.

Piden también estos vecinos seguir los pasos de las comunidades extremeña y gallega, en referencia a las soluciones urbanísticas que han aportado sus respectivos gobiernos autonómicos sobre las viviendas de construcción irregular.

Con el fin de concertar entrevistas con los representantes correspondientes, se está pendiente de hacer llegar las conclusiones anteriores al abanico de partidos políticos de Andalucía, actualmente en liza con motivo de las Elecciones Autonómicas.

9 comentarios:

  1. Esto es la repanocha. En lugar de cumplir la legislación vigente quieren que se cambien varias leyes parara que se adapten a sus contrucciones ilegales.

    Todo el mundo tiene la culpa de que constuyeran menos ellos que son inocentes. ¿Cómo se puede ser tan cínico?

    ResponderEliminar
  2. Siendo como tú, Antonio F., por ejemplo.

    ResponderEliminar
  3. a Antonio F.
    ¿Te parece lícito que PP y PSOE asalten la Constitución y la reformen para que se PAGUE A LOS BANQUEROS Y MAGNATES arruinando a varias generaciones de españoles y no te parece lícito que se reformen unas leyes que son un caos reconocido por los mismos que las hicieron?
    TES KIÉ Í INTERESAO!!!!

    ResponderEliminar
  4. Para el nº1 las lelles que pasen por nuestra puerta pero por la tulla no, heres hotro de tanto como ay de las barrigas agradesida del PP y PESOE para segir llenandola, gracias a estas AAVV que estan luchando para que estos desalmados no sigan alludando a estos monopolio de partido que an estados en los ayuntamientos diputaciones y goviernos auctonomicos y se deje de amigismo familiares y lideres que arrastran sus votos para que el sistema no cambie y se pueda segir venefisiando de sus varrigitas llenas

    ResponderEliminar
  5. Existen " leyes justas " y " leyes injustas " . Las primeras tendrán un largo recorrido , las segundas serán criticadas por los ciudadanos hasta conseguir cambiarlas ...modificándolas .

    De hecho ,salvo los profesionales del derecho que son los que conocen las leyes ,.....y no todas , ni mucho menos ,el resto de los ciudadanos estamos " in albis " y no obstante , sabiéndolo el legislador ( la clase política ,... el poder ) añade " que su desconocimiento no exime de su cumplimiento " ,...eso para amarrar más el asunto ,y que los más débiles no se escapen a " sus leyes " .

    Por otra parte , le digo también al nª 1 , además de que se pula las neuronas , que las normas han de aplicarse no sólo atendiendo al tenor literal de sus palabras ,sino - según el Código Civil - se pondran en relación con el contexto ,los ANTECEDENTES históricos y legislativos , y LA REALIDAD SOCIAL del tiempo en que han de ser aplicadas..............,y cuando la Ley lo permita habrá de ponderarse LA EQUIDAD en su aplicación .

    Por último , añadir que elegimos a nuestros representantes para que solucionen los problemas , no para otra cosa . Este es un problema , y muy complejo , y hay que darle solución .Si no lo hacen , los afectados hacen muy bien en asociarse , organizarse , y presionar a los partidos políticos para que lo asuman y dén debida respuesta .

    ResponderEliminar
  6. No voy a hacer lo mismo que tú, incluso te comprendo, ya que te han modificado la mente lo mismo que quien "manda" ha hecho con las leyes. Ahora bien, me ofrezco para informarte. Deja tú correo en la redacción de este Diario y avísame a través de un mensaje, también en este mismo medio. Si tienes buena voluntad, te aseguro que te sacaré de tu error y verás claro lo que quiere hacer el poder con los de abajo. Contigo mismo incluido.
    Te darás cuenta de la inmensidad de gente inocente que ha caido en la trampa que le ha tendido gran parte de la sociedad, leyes y utilizadores de leyes incluidos.
    De no reaccionar a mi invitación, te definirás y ni me molestaré en contestarte en el futuro.

    ResponderEliminar
  7. Al 6. jaja Gracias, eres muy comprensivo.

    Me considero suficiente informado, aun así, no es necesaria una atención personalizada como la que me ofreces, aquí tienes un buen foro de expresión, que tampoco quiero monopolizar tus avanzados conocimientos.

    En una democracia de más de 30 años no hay leyes injustas pues son las que han emanado de los representantes de los ciudadanos democráticamente elegidos.

    Al que no crea en la democracia lo respeto, pero esos ciudadanos antisistema no tienen ni chalets ni hipotecas. Ser antisistema para lo que interesa y que además te beneficia canta un poco... bastante.

    ResponderEliminar
  8. La democracia no es perfecta nunca , lo cual quiere decir que no hay que ser conformista - lo que hay es lo que tenemos - sino que hay que ser exigentes consigo mismo , y más exigente aún con los que ejercen el poder ( el poder genera abusos y corrupción , y contra más poder más abusos y corrupción ) . Por tanto hay que estar siempre alerta .

    La democracia puede quedarse estancada , en beneficio de una minoria y en perjuicio del resto , o ...puede evolucionar . La única forma es con " más democracia " ....con más cauces de participación , con mejoras de la Ley electoral ,con más medidas para frenar los abusos de los políticos sin escrúpulos que pùlulan por este pais ,...pero esas medidas tienen que ser adoptadas por ellos mismos , o sea algo difícil o casi imposible...

    Y si que " hay leyes injustas " ,pues claro que las hay , aunque hallan sido emanadas de los representantes elegidos democráticamente a través de listas electorales ( elaboradas por los varones de los partidos , dicho sea de paso )
    ."Leyes imperfectas" que no guardan en algunos aspectos el sentido de " la proporcionalidad " ,o que no han tenido en cuenta " la realidad social en la que han de ser aplicadas " ,ni tampoco " los antecedentes históricos " .
    Pues claro que hay " leyes injustas " , como hay también " leyes inútiles "...y que por tanto no llegan a aplicarse nunca . Y es que el legislador también se equivoca ,...son seres humanos con sus intereses personales y sus intereses de grupo , y a veces es " necesaria " la presión de los ciudadanos para que el legislador se decida modificar aquéllas . Fijaros si es así que existe la posibilidad constitucional de " la iniciativa legislativa popular " . Sólo basta recoger 500.000 firmas que avalen el texto que se presente a la Cámara .

    Sólo añadir que no pretendo con mis comentarios cambiar la posición de nadie .Respeto todas las opiniones ,pero me parece que las que realiza el nº 1 no son lo reflexivas y argumentadas que debiera . Y por último manifestar que...si tuviese que elegir entre el poder....y los más débiles , siempre me decantaria por estos últimos .

    ResponderEliminar
  9. Que no hay leyes injustas????? JAJAJAJJAAJ
    ¿Pero como se puede vivir en los mundos de Yupi con la que esta cayendo? hablar de que no hay leyes injustas cuando las calles estan repletas de gente protestando por las leyes que hay y que estan sacando, las que favorecen a los bancos, las que favorecen a los poderosos, las que favorecen a los ricos, las SICAV, paraísos fiscales... reformas de la Constitución sin preguntar... gobiernos rendidos a la banca o destituídos por ella, para poner al frente a tecnócratas que pertenecen a los mismos organismos financieros qu arruinan países... todo lo que esta cayendo vamos... y tu dices que no hay leyes injustas. OLÉ TU ARTE PICHA.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.