La delegación de Fomento dio a conocer los finalistas del segundo certamen “Emprender en Chiclana”
De las diez propuestas saldrá la ganadora, que tendrá una recompensa de 3.000 euros.-
El delegado de Fomento, José Manuel Lechuga, ha presentado las diez iniciativas empresariales que optarán por el primer premio del certamen “Emprender en Chiclana”. Unas iniciativas que demuestran, según Lechuga, “que Chiclana mantiene intacto su carácter emprendedor. Que 34 ideas se hayan presentado a un concurso de estas características significa que esta ciudad tiene futuro. Un futuro que pasa por la innovación y por la apuesta decidida por las nuevas empresas”.
Estas decena de proyectos son: “Volta a Chiclana y sus orígenes”, de Ramón García, que tiene la finalidad de crear una empresa que ofrezca rutas turísticas de carácter cultural, naturaleza y rural, gastronómica y enológica, así como etnográfica o deportiva, entre otras. El segundo proyecto seleccionado es “Soluciones y proyectos dinámicos on line”, una idea de Guillermo Ruiz, relacionada con el mundo de las redes sociales y la comunicación.
También ha sido seleccionada la propuesta “Cerería La Madrugá, S.L.”, de Miguel Ángel Bello, para la fabricación de velas para hermandades, cofradías e iglesias. La cuarta de las elegidas es “Centro de llamadas Chiclana”, de Rafael Huerta, destinada a la creación de un centro de recepción y emisión de llamadas.
Otra de las seleccionadas es “Granja helicícola”, de Salvador Ramírez, con el propósito de crear en Chiclana una granja de caracoles para su comercialización. El mismo objetivo es el de “Granja de caracoles Heliz Aspersa”, presentado por Bernardo José Canto.
Asimismo, han pasado a esta segunda fase los proyectos “Centro deportivo cultural Santa Catalina”, de Yolanda Sánchez, consistente en la puesta en marcha de una instalación para la pesca recreativa; “Consultora ambiental responsable”, de Raúl Caro, con la finalidad de crear un sello distintivo de calidad para las Pymes, así como estudios de impacto ambiental u otros servicios, y, por último, “Centro educativo esteros los flamencos”, una iniciativa de María Ángeles Mainé, para la puesta en valor de un estero, incluyendo actividades deportivas, recreativas y culturales.
A partir de ahora, estas 10 ideas seleccionadas pasarán a la siguiente fase, consistente en la ejecución de un itinerario de formación y asistencia técnica, con el fin de evaluar un plan de negocios que será examinado por un foro de inversores y un jurado ampliado. De esta examen saldrá la idea ganadora, que se dará a conocer a mediados del mes de junio.
Para tomar la decisión final, los criterios de selección que el jurado tendrá en cuenta al dictaminar su fallo serán el número de puestos de trabajo que creará el proyecto, viabilidad económica, carácter innovador de la idea, organización del trabajo y prevención de riesgos laborales, aprovechamiento de los recursos endógenos de la zona y respeto al medio ambiente, perspectivas de futuro y perfil del emprendedor.
Sólo por participar, todos los emprendedores que han presentado sus propuestas recibirán por parte de la Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT) de Chiclana un proceso de tutorización y formación básica emprendedora. El ganador del concurso obtendrá, además, 3.000 euros que le permitirá poner en marcha de forma efectiva su negocio, orientación empresarial para lograr que el proyecto se convierta en exitoso y la difusión de su idea dentro del tejido empresarial.
El delegado de Fomento, José Manuel Lechuga, ha presentado las diez iniciativas empresariales que optarán por el primer premio del certamen “Emprender en Chiclana”. Unas iniciativas que demuestran, según Lechuga, “que Chiclana mantiene intacto su carácter emprendedor. Que 34 ideas se hayan presentado a un concurso de estas características significa que esta ciudad tiene futuro. Un futuro que pasa por la innovación y por la apuesta decidida por las nuevas empresas”.
Estas decena de proyectos son: “Volta a Chiclana y sus orígenes”, de Ramón García, que tiene la finalidad de crear una empresa que ofrezca rutas turísticas de carácter cultural, naturaleza y rural, gastronómica y enológica, así como etnográfica o deportiva, entre otras. El segundo proyecto seleccionado es “Soluciones y proyectos dinámicos on line”, una idea de Guillermo Ruiz, relacionada con el mundo de las redes sociales y la comunicación.
También ha sido seleccionada la propuesta “Cerería La Madrugá, S.L.”, de Miguel Ángel Bello, para la fabricación de velas para hermandades, cofradías e iglesias. La cuarta de las elegidas es “Centro de llamadas Chiclana”, de Rafael Huerta, destinada a la creación de un centro de recepción y emisión de llamadas.
Otra de las seleccionadas es “Granja helicícola”, de Salvador Ramírez, con el propósito de crear en Chiclana una granja de caracoles para su comercialización. El mismo objetivo es el de “Granja de caracoles Heliz Aspersa”, presentado por Bernardo José Canto.
Asimismo, han pasado a esta segunda fase los proyectos “Centro deportivo cultural Santa Catalina”, de Yolanda Sánchez, consistente en la puesta en marcha de una instalación para la pesca recreativa; “Consultora ambiental responsable”, de Raúl Caro, con la finalidad de crear un sello distintivo de calidad para las Pymes, así como estudios de impacto ambiental u otros servicios, y, por último, “Centro educativo esteros los flamencos”, una iniciativa de María Ángeles Mainé, para la puesta en valor de un estero, incluyendo actividades deportivas, recreativas y culturales.
A partir de ahora, estas 10 ideas seleccionadas pasarán a la siguiente fase, consistente en la ejecución de un itinerario de formación y asistencia técnica, con el fin de evaluar un plan de negocios que será examinado por un foro de inversores y un jurado ampliado. De esta examen saldrá la idea ganadora, que se dará a conocer a mediados del mes de junio.
Para tomar la decisión final, los criterios de selección que el jurado tendrá en cuenta al dictaminar su fallo serán el número de puestos de trabajo que creará el proyecto, viabilidad económica, carácter innovador de la idea, organización del trabajo y prevención de riesgos laborales, aprovechamiento de los recursos endógenos de la zona y respeto al medio ambiente, perspectivas de futuro y perfil del emprendedor.
Sólo por participar, todos los emprendedores que han presentado sus propuestas recibirán por parte de la Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT) de Chiclana un proceso de tutorización y formación básica emprendedora. El ganador del concurso obtendrá, además, 3.000 euros que le permitirá poner en marcha de forma efectiva su negocio, orientación empresarial para lograr que el proyecto se convierta en exitoso y la difusión de su idea dentro del tejido empresarial.
ahora el señor ( que de señor no tiene nada) que el otro día me criticó con tan mala uva en el escrito que presenté para que los jubilados se afilien a esta asociacion de parados , le pregunto " Que ha hecho Ud por Chiclana y los Chiclaneros" ¿ criticar al que ayuda? Ud que me imagino quien es pero no lo puedo afirmar, es un señor que queria que yo abandonara al principio de la creacion de esta asociacion y que no le cayó bien mi negativa, este PROYECTO de Granja de Caracoles Heliz Aspersa yo que Ud dice que lo que hago es manipular e formado parte de ese proyecto que presenta el Sr Canto y es mas yo no pido nada pido que se fortalezcan como asociacion prosperen y puedan ir creando granjas porque esta es la 1ª pero vendran mas y plantaciones de otras ramas, porque la idea del presidente es la fomentar y crear puestos de trabajo y para eso cuenta con toda mi ayuda aunque Ud su labor sdea criticarme, no importa me va a criticar mientyras este vivo , porque mientras pueda seguiré afiliado mi esposa y yo, y no como Ud que a lo único que se dedica es a insultar por envidia. antonio lopez ariza
ResponderEliminar