Logo Derecho - Bann

Los proveedores municipales han reclamado hasta el momento cerca de 38 millones de euros


Los que no lo hayan hecho tienen de plazo hasta mañana domingo, por vía telemática, a través de la página web de la Agencia Tributaria.-

Tras terminar el plazo del periodo presencial del que disponĂ­an los proveedores para dar su conformidad para beneficiarse del plan de pagos promovido por el Gobierno central, la cifra reclamada por estos en Chiclana asciende a 37.754.506, 69 euros, correspondientes a 4.060 facturas aceptadas, segĂşn los datos hechos pĂşblicos por la delegada municipal de Hacienda, AscensiĂłn Hita.

En el caso de la deuda contraída por el Ayuntamiento, el desglose de las cifras señala que se han aceptado por parte de los acreedores un total de 3.284 facturas, por un importe de 9.103.048,34 euros. Por lo que se refiere a Chiclana Natural, las 711 facturas aceptadas por parte de los proveedores ascienden a 28.196.119, 71 euros, mientras que están pendientes de aprobación otras 62, por una cantidad de 126.859,86 euros.

En el caso de la Gerencia Municipal de Urbanismo, este desglose contempla 157 facturas aceptadas por valor de 455.338,64 euros, quedando otras 65 aĂşn sin confirmar, con un importe de 85.315,75 euros.

Los proveedores que quieran sumarse a dicho plan del gobierno central y todavĂ­a no lo hayan hecho tienen de plazo hasta mañana domingo  por vĂ­a telemática, a travĂ©s de la página web de la Agencia Tributaria, www.agenciatributaria.es

Una vez terminado este plazo para aceptar por parte de los proveedores las cantidades adeudadas, el Ministerio de Hacienda procederá a ir ingresando en las cuentas de éstos el importe de las mismas. Las previsiones del Gobierno son que se comenzarán a abonarse a partir del 1 de mayo.

Para la delegada municipal de Hacienda, esta medida supone “un balĂłn de oxĂ­geno para las empresas y un revulsivo para generar confianza de los emprendedores con la AdministraciĂłn y generar empleo. Se trata de pagar a quien haya prestado un servicio o una obra, dando asĂ­ una soluciĂłn a la difĂ­cil situaciĂłn por la que pasan muchas empresas, en su mayorĂ­a de carácter pequeño”.

En esta relaciĂłn de facturas a pagar no se incluye la deuda de carácter financiero y las que no vienen contempladas en el Real Decreto, como la subvenciĂłn al dĂ©ficit de explotaciĂłn de transporte pĂşblico, los contratos privados (arrendamientos, artistas, etc.), las cuotas de comunidades de propietarios, de organismos supramunicipales, los seguros sociales, hacienda pĂşblica, IRPF, etcĂ©tera”.

El pasado 24 de febrero el gobierno central aprobó el Real Decreto con el fin de que los municipios se pusieran al día en el pago a acreedores, para lo cual los ayuntamientos tenían como fecha final del plazo ayer viernes para el envío de este listado. Esta norma incluye que los primeros acreedores en cobrar serán aquellos que tengan las facturas más antiguas, así como los que ofrezcan algún descuento sobre la deuda total.


No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.