Logo Derecho - Bann

Unas seiscientas personas han visitado la ciudad gracias a la iniciativa municipal “Conoce Chiclana”

Stefan Schauer: “Se ha conseguido convertir el centro de la ciudad en un reclamo turístico y llegada de visitantes en temporada media y baja”.-

Seiscientas personas, repartidas en quince grupos, han participado hasta este momento en la iniciativa turística “Conoce Chiclana”, puesta en marcha por la delegación de Turismo el pasado mes de enero, con el objetivo de fomentar y difundir el casco histórico de Chiclana como elemento indispensable de promoción turística y que sirva para dinamizar de forma decidida la llegada de visitantes a la localidad en temporada media y baja.

El edil de esta área municipal, Stefan Schauer, ha precisado que con este tipo de medidas se persigue “la mejora y el aumento de la oferta turística en Chiclana en los meses más difíciles para el sector, ofreciendo una oferta turística de calidad y que realmente dé a conocer el centro de Chiclana como destino de interés”.

Las previsiones globales de Turismo para esta actividad que se desarrollará hasta finales del mes de mayo, son las de conseguir en torno a los veinticinco grupos, unos ochocientos visitantes. Hasta la fecha, y de cara a este mes, ya están concertados tres más, con lo que “es muy probable que alcancemos la cuota que nos propusimos”, ha señalado Schauer.

Este programa turístico incluye la visita a un museo de la ciudad, un paseo por las calles del centro urbano de Chiclana, una visita a una bodega de la localidad y, por último, un almuerzo en un establecimiento hostelero de la zona.

Para ello, el pasado mes de noviembre se firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Chiclanera de Hostelería, para potenciar la programación turística de la iniciativa “Conoce Chiclana”, consistente en ofrecer a asociaciones y colectivos procedentes de municipios de Cádiz, Málaga, Sevilla y Huelva una visita guiada por el centro histórico de la ciudad.

El convenio contempla que los restaurantes adheridos a la entidad hostelera ofrezcan menús con precios especiales y que contengan platos con productos locales, como puede ser el pescado de estero o el vino producido en las bodegas de la localidad.

Cabe recordar que el primer colectivo que participó en esta propuesta turística fue el compuesto por cincuenta miembros de la Asociación de Hermandades del Trabajo de Jerez.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.