Logo Derecho - Bann

Urbanismo remite a la Junta de Andalucía el acuerdo plenario que impulsa las Normas Sustantivas

Posibilitará el impulso sin modificaciones de las Normas, que regirán el urbanismo local ante la ausencia eventual del PGOU.-

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha remido a la Junta de Andalucía el documento que contiene el acuerdo plenario adoptado el pasado 30 de marzo donde, por mayoría absoluta, se insta a la administración regional a aprobar las Normas Sustantivas en Chiclana sin modificaciones, las cuales regirán el urbanismo del municipio ante la ausencia eventual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Dicho acuerdo plenario dota de sustento legal el aval que ha recibido el documento que remitió el alcalde, Ernesto Marín, a la Junta de Andalucía el pasado 16 de marzo, por el cual se instaba a aprobar las Normas Sustantivas en los mismos términos en los que inicialmente habían sido redactados.

Siendo informado el Consistorio por parte de la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía de que era preciso un acuerdo plenario que ratificara dicha instancia, ésta se sometió a debate y votación en el pleno ordinario de marzo de 2012, dando como resultado el visto bueno a ese escrito y su remisión a la administración regional.

Una vez superado este nuevo procedimiento administrativo, serán los técnicos de la Junta de Andalucía quienes evalúen las alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública de dichas normas.

El edil de Urbanismo, Andrés Núñez, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo plenario adoptado hace escasos días, el cual “permitirá el avance y desarrollo de Chiclana mientras que se redacta el nuevo PGOU”.

El Plan General de Ordenación Urbana fue anulado por el Tribunal Supremo a finales del pasado mes de mayo de 2011, tras haber estado éste en vigor por apelaciones presentadas por el PSOE de Chiclana casi una década, toda vez que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía también desestimó la legalidad de dicho documento.

Tras la anulación definitiva, Chiclana ha pasado a estar regida por unas Normas Subsidiarias que datan de 1987, cuando el municipio contaba con 50.000 habitantes (el censo actual es de más de 80.000) y toda la localidad ha pasado a ser calificada como suelo no urbanizable, excepto el casco histórico, parte del litoral y la Avenida del Mueble.

Fruto de esta delicada situación urbanística, surge la necesidad de aprobar unas normas que sirvan de sustento legal a Chiclana hasta que se apruebe el definitivo Plan General de Ordenación Urbana, permitiendo mientras tanto que continúe la labor diaria de desarrollo y expansión local del urbanismo chiclanero.

8 comentarios:

  1. Efectivamente, Chiclana necesita un instrumento de planeamiento, pero estas Normas, tal como están redactadas, ya que dejarían en la más absoluta miseria urbanística a miles y miles de viviendas que podrían haberse salvado, vía Decreto de la Junta. Los intereses de alguien han puesto las cosas como están. No hay más que observar el Plano 0.3 de dichas Normas. Extensísimas áreas han pasado a engrosar los suelos protegidos, estando plagados de viviendas. Los suelos inundables se han multiplicado. El Pinar Público y otros suelos protegidos han pasado directamente a urbanos. Suelos que nunca han estado protegidos, ahora lo están. En fin, la sinrazón impulsada por quienes se supone que debieran proteger a los ciudadanos.
    A todo esto, "el fenómeno", manifestó en una junta de portavoces que no pensaba responder a las más de 4.000 alegaciones ¡Estos son los que quieren impregnar de seguridad jurídica al urbanismo local! Además de no haber elaborado las Normas con el consenso requerido por ley, según la LOUA y la Constitución Española.
    Esto es lo que tenemos.
    Además, le recuerdo al "fenómeno" que está INCUMPLIENDO un acuerdo de Pleno anterior que decía todo lo contrario: QUE SE DESPROTEGIERAN DETERMINADOS SUELOS y en el cual se abstuvieron PP e IU, votando afirmativamente PSOE y PVRE.
    Marbella va a a ser un chiste al lado de Chiclana y la movida acaba de empezar con la denuncia del PVRE ante la Subdelegación del Gobierno, sobre estos incumplimientos plenarios a los que nos tiene acostumbrados el Gobierno Local en MINORÍA

    ResponderEliminar
  2. Ya veremos dónde acaba todo esto....

    ResponderEliminar
  3. El artículo, enviado por el PP, y que ha suscrito tanto esta revista como la televisión, dice que según acuerdo plenario del 30 de marzo por mayoría absoluta, es un error, es lo que pasa en el subsconsciente del PP, que quiere hacer las cosas como le da la gana. El 30 de Marzo se dijo que se aprobaran las normas con las modificaciones de la moción presentada por el PVRE y PSOE, con sus votos a favor y la abstención del PP e IU. RECTIFIQUEN O ESTARÁN MALINFORMANDO INTENCIONADAMENTE.

    ResponderEliminar
  4. Menos mal que tenemos estas normas, porque sino, gracias al peligroso y al Psoe estariamos con normas de hace 25 años.Muchas gracias Román por sumirnos en la ruina.

    ResponderEliminar
  5. Veremos a ver en que resulta este embolado

    ResponderEliminar
  6. Es ilegal la aprobación de estas Normas tal como están, si se aprueban, se denunciará y actuará en consecuencia.

    ResponderEliminar
  7. Es ilegal lo que este señor ha hecho. Espero que la denuncia presentada ante la Subdelegacion de Gobierno (por ser el ente responsable de solucionar estos asuntos), se pronunice pronto.

    ResponderEliminar
  8. pero que el urbanizable no consolidado quedará igual una vez se apruebe el nuevo plan , vamos que no se pone un ladrillo en la mayoria del extraradio hasta dentro de 20 años, y los albañiles parados , ni um muro, ni un trastero,nada porque segun me cuentan en urbanismo los arquitectos no quieren.y los albañiles que se vayan a Noruega o Alemania, pero ellos no se va ni uno ni siquiera pa su casa

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.