Logo Derecho - Bann

El alcalde solicita a la Junta financiación adecuada para los Agentes Locales de Promoción de Empleo

Fomento cuenta con cuatro profesionales dedicados a la promoción empresarial y al desarrollo local.-

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha enviado un escrito al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el que le solicita “dotar de una financiación adecuada al programa de Agentes Locales de Promoción de Empleo, Alpes, como condición necesaria para la implantación del resto de las Políticas Activas de Empleo en Andalucía”.

En la citada carta, Marín señala que estos profesionales se han convertido en “un elemento clave en la dinamización de las políticas activas de empleo en el entorno local, impulsando y gestionando actuaciones que tienen por objeto la creación de empleo y la actividad empresarial”.

Asimismo, el regidor chiclanero refleja en este documento que “los años de implantación de este programa han puesto de manifiesto por un lado la necesidad que tienen las corporaciones locales de contar con estos profesionales del desarrollo local y, por otro, la oportunidad de aprovechar al máximo la experiencia de estos técnicos”.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Chiclana cuenta con cuatro profesionales dedicados a la promoción empresarial, dentro de la delegación de Fomento. En España existen más de 8.000 personas dedicadas a esta tarea, que contribuyen directamente a la creación anual de más de 40.000 empresas y a una inserción laboral que oscila entre las 320.000 y las 680.000 personas al año, de tal manera que las agencias de desarrollo local se ha convertido en la principal plataforma de apoyo a los emprendedores.

Los Agentes Locales de Promoción y Empleo trabajan para informar, promocionar el territorio, el desarrollo local y dar asistencia técnica a usuarios y promotores de proyectos empresariales.

Entre sus funciones principales se encuentra el asesoramiento a los emprendedores en materia de creación de empresas (análisis de las distintas formas jurídicas, trámites de puesta en marcha, elaboración del plan de empresa y estudio de su viabilidad), la información y tramitación de ayudas y subvenciones para la creación y consolidación de empresas,  la elaboración de proyectos en materia de empleo y desarrollo local, la dinamización de la economía, la realización de prospecciones del mercado de trabajo y las oportunidades de desarrollo latentes, así como la solicitud de ayuda a la contratación indefinida de trabajadores para empresas del municipio.

3 comentarios:

  1. y no pueden ser 2 en vez de 4 ??

    ResponderEliminar
  2. UALAAA!! esto tiene que ser ua cofusión ¿como van hacer todas esas cosas?! ¿las que salieron por la tele con el folio hacen todo eso?? realizan prospecciones de desarrollo latentes? que contribuyen a la creacion de 40.000 empresas? Pues si saben tanto de empredimiento, ahí tienen chiclana entera para que emprendan, se asesoren ellos mismos, se inserten ellos laboralmente y utilicen su propia plataforma de lanzamieto y de paso que dinamicen la economia.Estamo de enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. ¿4? pero si en la puerta del INEM había 12 o 14

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.