El Ministerio de Hacienda comienza a hacer efectivo el pago de la deuda a los proveedores municipales
El Ministerio de Hacienda ha comenzado ya a ingresar en las cuentas de los proveedores municipales el importe de la deuda contraĂda con ellos, segĂşn ha anunciado la responsable de este área en el Ayuntamiento, AscensiĂłn Hita, quien se ha mostrado satisfecha “por la celeridad de esta medida que va a suponer un autĂ©ntico balĂłn de oxĂgeno para muchas empresas y autĂłnomos de la ciudad”.
SegĂşn los Ăşltimos datos facilitados por la citada delegada, el importe de esta deuda aceptada se sitĂşa en 40.465.323,02 euros, correspondiente tanto al propio Ayuntamiento como a la Gerencia Municipal de Urbanismo, Chiclana Natural y Emsisa.
Este pago se produce como consecuencia del Real Decreto aprobado el pasado 24 de febrero por el Gobierno Central, con el fin de que los municipios se pusieran al dĂa en el pago a sus acreedores. Esta norma incluĂa que los primeros en ver abonadas sus facturas serĂan los más antiguos, asĂ como los que ofrecieran algĂşn descuento sobre la el importe total de la misma.
A estos casi 40,5 millones de euros hay que añadir otros 555.407,65 euros, “que han sido abonados por el Ayuntamiento mientras se tramitaba el plan de pagos del Gobierno central”, segĂşn ha recalcado la citada edila.
Además, Hita ha recordado que han sido rechazadas 405 facturas por un importe global de 6.742.030,62 euros, “bien porque ya estaban incluidas, por ser facturas no conformes, por falta de registro de las mismas o bien por no reunir los requisitos incluidos en el Real Decreto”.
Asimismo, la concejala ha reiterado que “en esta relaciĂłn no se encuentra incluida la deuda de carácter financiero, ni aquellas que no vienen contempladas en el Real Decreto, como son las relacionadas con la subvenciĂłn al dĂ©ficit de explotaciĂłn del transporte pĂşblico, los contratos privados (arrendamientos, artistas, etc.), las cuotas de comunidades de propietarios, de organismos supramunicipales, los seguros sociales, hacienda pĂşblica, o IRPF”.
Pon tu comentario