Logo Derecho - Bann

EL OJO PRIVADO, DE CÉSAR BARDÉS

Ayer lunes se lanzó el segundo libro del crítico de cine César Bardés con el título de El ojo privado.-

Editado bajo el sello de Quadrivium, en esta ocasión Bardés realiza un repaso a ciento treinta y dos películas de la historia del cine, de todo tipo, clase y condición mientras un investigador intenta encontrar respuestas en todas ellas.

Más allá que un simple libro donde se enumeran una serie de críticas, más o menos acertadas, sobre distintos títulos, hay que destacar la originalísima estructura del libro, a caballo entre el ensayo y la ficción, que hace que se sitúe como una obra singular de muy difícil comparación. El libro, además, contiene un entusiasta No-prólogo firmado por el actor Miguel Rellán.

Entre sus páginas podemos encontrar y concluir que el cine es deudor de la literatura que, además, ha cedido algunos de sus medios expresivos para dar como resultado un noviazgo que siempre depara nuevos códigos, nuevas fronteras y cada espectador, más allá de la búsqueda de un mero entretenimiento, consigue articular un deseo inconsciente de leer un texto que se ofrece en imágenes.

César Bardés afirma que “cada película que se ve es una lección de cine” y que el cine suplica, a su vez, la asistencia de un público que debe prestar su complicidad a la historia que se cuenta, yendo un poco más allá en su mirada, profundizando un poco más en su pensamiento.

“Encendí un cigarrillo con la esperanza de no encontrarme la vida a la vuelta de la esquina. Naturalmente, lo que me encontré fue un cine”

Así comienza la búsqueda de algo que cada espectador debe procurar. Así comienza El ojo privado, de César Bardés, al que agradecemos su colaboración semanal en Puente Chico.


2 comentarios:

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.