Logo Derecho - Bann

El “FIMEC” 2012 de la crisis se salvó con ingenio y colaboración de los músicos

Javier Ruibal y Paula Gómez fueron los protagonistas de un magnífico festival.-

El cantautor portuense Javier Ruibal y la chiclanera Paula Gómez fueron los grandes protagonistas de la XIV edición del Festival Internacional de Música Étnica de Chiclana, “FIMEC”, que se desarrolló en el colegio “Las Albinas” durante el pasado fin de semana, aunque el resto de grupos participantes también estuvieron a gran altura. Un festival marcado por la crisis que Andrea Morpurgo ha sabido torear muy bien, gracias especialmente a los participantes, que rebajaron sus cachés para que pudiera salir adelante.

Fueron seis los conciertos, tres el viernes y otros tantos el sábado. El palto fuerte del primer día fue el cantautor portuense Javier Ruibal, que congregó al mayor número de espectadores de las dos jornadas, aunque ambas registraron una gran entrada. Antes que Ruibal lo hizo un trío de excelentes músicos, “Glazz”, jóvenes además, pero con un gran bagaje musical a sus espaldas y un futuro espléndido.

Un batería, hijo por cierto de Ruibal, un bajista y un guitarrista, todos excelentes, ofrecieron un concierto donde demostraron su virtuosismo. Se atrevieron incluso con versiones como la que hicieron de “Deep Purple”, con rifs de guitarra que nos recordaron al genial Richie Blackmore.

Llegó el gran momento de la noche. Javier Ruibal empezó solo, con su voz y su guitarra, que no son poco. Clásicos como “La flor de Estambul”, le dedicó al pueblo saharaui “Náufragos del Sáhara” y siguió con “Toito Cái lo traigo andando” y “La reina de África.

El trío “Glazz le acompañó a partir de ese momento y sonaron muchos de sus grandes éxitos como  “Habana mía”, “Aurora” o “Tu nombre”. Finalizó con otra de las importantes, “La rosa azul de Alejandría”. Como premio se despidió con “Isla Mujeres”.  La noche se cerró con el grupo “Rasa”, con una mezcolanza de ritmos y sonidos que llegaron al público presente.

PAULA GÓMEZ

El sábado también estuvo el recinto repleto de público, que asistieron a tres conciertos importantes.Abrió la “Banda Baile Asalto”, grupo de Pontevedra, ganador del IX Certamen de Maquetas celebrado hace poco más de un mes, que ofreció música del folclore gallego principalmente, pero con arreglos modernos. Muy buenos músicos y consiguieron que parte del público bailara al son de sus canciones. Fueron despedidos con fuertes aplausos.

Pasada la medianoche subió al escenario la chiclanera Paula Gómez con su banda, Luis Gómez o Manolo Vidal, magníficos músicos todos ellos, con la intervención de un pianista que ha tocado con gente tan importante como “Boney M”,  “The Drifters” o Martha Reeves & “The Vandellas”: Mick Hewitt.

Paula ofreció un concierto donde mezcló canciones suyas con otras de artistas que versionea. Su modulada voz encandiló a los asistentes desde el primer momento, comenzando con temas suaves y subiendo poco a poco la intensidad. “Pequeño escenario” o Promises land” fueron algunas de las canciones interpretadas.

Tuvo pasada la mitad del recital un cambio radical, centrándose en lo que mejor hace, el blues. Entonces fue cuando vimos una Paula de voz desgarrada, bailarina, vitalista, en su salsa. Los músicos también se dejaron llevar y ofrecieron una última media hora de concierto fantástica, con el público dando palmas y con el pie sobre el suelo siguiendo la cadencia blusera, premiando con fortísimos aplausos cada interpretación.

Ofreció como final de su actuación “Jackie Wilson said” de Van Morrison, cierre clásico en sus conciertos, con el público cantando con Paula. Gran actuación de esta chiclanera, que cada día que pasa canta mejor. Su estancia en Irlanda le está viniendo muy bien en su carrera, donde actúa con músicos de reconocido prestigio que han visto en ella el gran potencial que tiene.
El cierre del festival lo puso el grupo “Nglam”, formado por músicos senegaleses afincados en Chiclana, con ritmos y danzas de su país mezcladas con nuestra cultura.

Junto a estas actuaciones musicales, el “FIMEC” realizó un taller de biodanza en el Centro de Iniciativas Juveniles Box, dos espectáculos de circo, y un pasacalles de ritmos africanos que recorrió las principales calles del centro de la ciudad.

Buen festival, que estuvo a punto de no celebrarse por cuestiones económicas pero que finalmente se llevó a cabo con gran éxito. Hay que felicitar un año más al organizador, Andrea Morpurgo que, por cierto, también participó tocando las congas con el grupo gallego “Banda Baile Asalto”.

Esperemos que el año próximo no le pongan tantas pegas. Después de catorce años no se puede perder un festival tan importante y necesario para Chiclana como éste.

4 comentarios:

  1. Buenos conciertos los que vimos en el Fimec. Y si es como se cuenta, chapó para los musicos.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo poder disfrutar una vez mas de este festival. Gracias a todos los que con su trabajo realizan el mismo.

    ResponderEliminar
  3. Fue un festival aburrido, aburrido.
    Ruibal se repite más que el ajo.

    ResponderEliminar
  4. Cada loco con su temaaaa, sobre gustos, no hay disputas...

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.