María Luisa Merlo protagonizará hoy viernes en Chiclana el estreno absoluto de la obra “Villa Puccini”

La reconocida actriz María Luisa Merlo protagoniza hoy viernes en Chiclana el estreno absoluto de la obra “Villa Puccini”, de Miguel Ángel Orts y Alexander Herold. Se trata de una fusión entre teatro y música en vivo a través de cual, una gran diva de la ópera, en vísperas de su último concierto antes de su definitiva retirada de los escenarios (personaje que encarna María Luisa Merlo), repasa los avatares de su vida personal y profesional, la soledad de los escenarios, sus rivales, su marido, su hijo,... ¡y Puccini!
La obra salpica, con interpretaciones en vivo de la soprano Emilia Onrubia (que interpreta a la protagonista en su juventud) y de José Madrid Giordano al piano, el discurrir de esta pieza teatral que es el discurrir de la vida misma y de la memoria.
Cuenta con una singular puesta en escena que añade atractivo a esta originalísima y elegante propuesta dramático-musical. “Villa Puccini”, que se representará a las nueve de la noche en el “Teatro Moderno”, es un homenaje a Puccini en el que, de la mano de las intérpretes, desfilará ante el público Tosca, Mimí, Turandot o la mismísima Madame Butterfly. El precio de la entrada es de 15 euros.
María Luisa Merlo (Valencia, 6 de septiembre de 1941), hija y madre de actores, continuó la tradición artística familiar desde muy joven, debutando como bailarina en el espectáculo “Te espero en el Eslava”, de Luis Escobar Kirkpatrick. Debuta en el cine en 1959, de la mano de José María Forqué en la película “De espaldas a la puerta”.
TEATRO
A partir de 1965 se centró más en su carrera teatral y televisiva. Su trayectoria sobre las tablas está jalonada por la representación de obras de todos los géneros, desde dramáticos hasta comedia, pasando por musicales.
En 1986 entró en la Compañía Nacional del Teatro Clásico. Entre las muchísimas obras interpretadas, se pueden mencionar “Te espero en el Eslava” (1957), “Ven y ven al Eslava” (1958), “Diana está comunicando” (1960), “La tercera palabra” (1967), “Siete gritos en el mar” (1968), “Los peces rojos” (1974) o “Pato a la naranja” (1972).
También tomó parte en “Los hijos de Kennedy” (1977), “Yo quiero a mi mujer” (1977); “Lecciones de matrimonio” (1978), “Los locos de Valencia” (1986) de Lope de Vega, con dirección de Adolfo Marsillach; “El adefesio” (2003), de Rafael Alberti; “La ratonera” (2006-2007), de Agatha Christie; “Un adulterio casi decente” (2007), con Pedro Civera, y “100 metros cuadrados” (2011), de Juan Carlos Rubio, con la que estuvo en Chiclana.
En 2009 fue galardonada con el “Premio Ercilla de Teatro” por su trayectoria en teatro y, en 1967 se le concedió el “Premio Antena de Oro de Televisión”.
Pon tu comentario