Logo Derecho - Bann

Presentadas las líneas básicas para elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Chiclana


Para su redacción es imprescindible la colaboración ciudadana con sus aportaciones y reflexiones.-

El delegado de Tráfico, Agustín Díaz, ha presentado las líneas maestras que regirán la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Chiclana, PMUS, que está elaborando la empresa Epypsa, representada por Ángela Jiménez, responsable del departamento de Urbanismo y Movilidad Sostenible de la misma.

Entre las razones que explican la necesidad de contar con un documento de estas características, Díaz ha citado entre otras “la exigencia legal de contar con un plan de este tipo para poder acceder a las subvenciones al transporte público, así como las características del propio modelo urbano de Chiclana, con la existencia de una gran actividad industrial, comercial y turística cuya movilidad puntual es preciso gestionar, ante la gran presencia de coches en los centros urbanos y, especialmente, en la costa durante los meses estivales”. “Por ello –añade-, es necesario incentivar el uso del transporte público y otros modos de desplazamiento”.

Según el edil de Tráfico, con la elaboración del PMUS se conseguirá ordenar y planificar el uso de los modos de transporte de personas y mercancías a nivel local, “garantizando la accesibilidad y gestionar las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos, reduciendo los impactos ambientales derivados del transporte y mejorar su eficiencia energética, además de recuperar parcelas de espacio público”.

En este sentido, ha reiterado que es imprescindible la colaboración ciudadana, de manera que haya una interactividad que permita recoger las aportaciones y reflexiones de todos los chiclaneros, desde el ciudadano de a pie a asociaciones profesionales, empresariales y colectivos sociales. Para ello, “una de las apuestas de este equipo de gobierno es la presencia en la página web municipal, www.chiclana.es, de un enlace directo desde el cual los ciudadanos pueden conocer qué es el PMUS y cómo colaborar en su elaboración”.

Por otra parte, Ángela Jiménez ha reiterado que “la participación es una garantía de que los ciudadanos asumirán las conclusiones y recomendaciones que se establezcan en este plan”.

Uno de los pasos más importantes a la hora de redactarlo es la celebración de mesas redondas y encuentros de trabajo con todos los implicados en este tema, de manera que puedan exponer las dificultades que experimentan en su movilidad cotidiana y las posibles iniciativas para su solución.

Por este motivo, Díaz ha anunciado la creación de una oficina en las dependencias municipales que servirá para canalizar las sugerencias y aportaciones de los chiclaneros en torno a la movilidad.

Previamente, la empresa encargada de realizar el PMUS en Chiclana está realizando un informe acerca de la situación de la movilidad en la localidad, los hábitos de los ciudadanos a la hora de desplazarse y la necesidad de incentivar otros medios de locomoción más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Parte de este estudio se puede contemplar en la exposición informativa actualmente presente en el Atrio del Ayuntamiento.

Con todos estos datos se redactará un plan de actuación que “servirá para diseñar la ciudad que queremos, con las recomendaciones y directrices necesarias para conseguirlo”, según el edil de Tráfico Agustín Díaz.


7 comentarios:

  1. Lo que tienen que hacer es vigilar más a los conductores o hacer badenes como castillos. Ayer atropellaron a una criatura de 8 añitos en la huerta del rosario. Murió al instante. Estoy hasta los mismisimos de los niñatos a los que les regalan el carné como al del otro día que mató al niño de 16 años que iba borracho y encocao hasta arriba. Un cobarde de carabina, barrio puntero, por lo demás. Por mi parte, ya he denunciado a la policía, pero aquí como todo, hay que hacer piña, y denunciarlo todo.
    Respetemos los discos de velocidad, como este de 30 que todo el mundo coge a 60 y los "bullitas" a 90.

    ResponderEliminar
  2. la cañada de los barranco es la boca de un lobo
    es una vergüenza en los tiempos que estamos una arteria con esa fluidez de trafico y este así.
    el anterior equipo de gobierno prefirió iluminar los caminos de chaleses particulares de alrededor antes que completar la iluminación de la cañada.
    totá por un puñao de puercos y esquerosos votos
    que ar fina no le sirvieron ni para alcanzar la arcardia
    cualquier persona que valla por alli andando se la juega hasta de dia cuanto mas de noche.

    es vergonzoso
    lamento mucho lo de ese niño no se lo que me entra por el cuerpo na mas de pensar el hecho de ponerme ahora en el lugar de sus padres.

    la carretera del marquesado es otra vergüenza
    se puede cometer un error al volante porque todo somos humanos
    pero si a todos los conductores para el certificado medico le hiciesen las pruebas que se le hace a un ciclista otro gallo cantaria.

    ResponderEliminar
  3. el anterior gobierno no alumbraría la cañada de los barrancos pero este no alumbra ni los barrancos ni carbonero,ni muchos otros sitios.

    ResponderEliminar
  4. Es una vergúenza en Chiclana el tema de circulación, por las calles van a toda velocidad y no hay radar ni control, sin embargo por las carreteras hay que ir a 40 ó 50 y pisando el freno no vaya a ser que te encuentres un peugeot aparcado.Otro tema vergonzoso es los pasos de peatones, dónde la gente van por la acera y se tiran al centro de la calzada aún viendo que viene un coche y, está en el mismo paso, por lo que hay que dar un frenazo en seco.

    ResponderEliminar
  5. Sr. Diaz ¿para cuando una rotonda en el cruce de La Venta del Tocino? Ha habido cantidad de accidentes y hasta que no haya muertes no se hará nada, por favor pongan una rotonda aunque sea de forma provisional con monolitos de plástico.

    ResponderEliminar
  6. No somos conscientes de lo mal que está Chiclana en este aspecto. Aquí, como dice el comentario 1 hay que unirse todos y denunciar las cosas, no avisar a los conductores cuando en la otra calle están los locales parando, por ejemplo. Seguiremos siendo unos grandes analfabetos si continuamos con esta actitud. El tocino, el barranco y otras más, como la nueva salida frente al Eroski (para mi la gran chapuza de los últimos meses)sirven como ejemplo, pero si no denunciamos e informamos, no sirve de nada a un gobierno, sea del color que sea...

    ResponderEliminar
  7. al 3
    es preferible que no alumbre nada y que se quede to oscuro
    que le quite luz a una carretera principal para que te la den a ti en lapuerta detu chale
    quien carajo te crees que ere?
    o un alumbrao?
    o un iluminao?
    eso que han echo en la cañá de los barranco es un crimen
    un crimen
    sea er pezoe o sea quien sea

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.