Logo Derecho - Bann

Abierta al público la exposición “Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado” en la Casa de Cultura


Podrá visitarse hasta el 8 de febrero y estará a disposición de los centros escolares a partir de la próxima semana.-

El delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, y el director de la Casa de Cultura, Jesús Romero, inauguraron la exposición “Caballero Bonald, de lo vivido a lo contado”, que podrá contemplarse en esta dependencia municipal hasta el próximo 8 de febrero, en horario de 10,30 a 13,30 horas  y de 18,00 a 21,00 horas, de lunes a viernes.

Según el citado concejal, se trata de “una muestra eminentemente didáctica, por lo que la hemos puesto a disposición de los centros educativos de la ciudad para que sea visitada y sirva así para dar a conocer un autor que es uno de los pilares y referentes de la cultura andaluza y española”.

La delegación de Cultura ha enviado a los centros educativos de la ciudad una invitación para que a partir de la próxima semana, el alumnado de ESO y Bachillerato pueda contemplar esta exposición dentro de las actividades escolares. 

A través de dieciséis paneles, los visitantes pueden realizar un recorrido por la biografía y la obra del escritor gaditano, galardonado con el premio Cervantes, desde su nacimiento en Jerez en 1926, hasta la publicación en 2006 de su obra poética “Manual de Infractores”.

Licenciado en Filosofía y Letras, José Manuel Caballero Bonald ha cultivado la poesía, la novela y el ensayo. Su primera obra poética, “Las adivinaciones”, data de 1952 y se incluye dentro de la generación  del 50, articulada en Barcelona en torno a figuras como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Josep María Castellet o José Agustín Goytisolo y a la que también pertenecen Ángel González, Carlos Bousoño y Francisco Brines.

Su poesía escrita hasta 1969 se incluyó en un tomo titulado “Vivir para contarlo”. Como poeta ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Boscán, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el de la Crítica. Es autor también de “Descrédito del héroe”, “Diario de Argónida”, “Somos el tiempo que nos queda” o “Manual de infractores”.

En el apartado narrativo, destacan obras como “Dos días de septiembre”, que consiguió el premio Biblioteca Breve, “Ágata ojo de gato”, premio de la Crítica, “Toda la noche oyeron pasar pájaros”, “En la casa del padre” y “Campo de Agramante”.

Asimismo, es autor de las adaptaciones teatrales de “Abre el ojo” de Rojas Zorrilla, y de “Don Gil de las calzas verdes”, de Tirso de Molina. Además, ha escrito los guiones de la serie documental “Andalucía de cine” dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón para Canal Sur Televisión.


No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.