El carnaval de Chiclana contará por primera vez con un Plan de Emergencias en actos con presencia masiva de personas en las calles
Chiclana contará, por primera vez, con un Plan de Emergencias específico, dedicado a garantizar la seguridad ciudadana durante el desarrollo de las fiestas que, como el Carnaval, la Cabalgata de Reyes Magos o la Feria de San Antonio, impliquen una presencia masiva de ciudadanos en las calles, según ha anunciado el edil de este área, Agustín Díaz.
Este documento recoge de manera detallada el número de efectivos que participarán en cada uno de los eventos, así como un plano detallado de cada uno de los lugares, indicando la ubicación de cada uno de los servicios de emergencias.
Sobre el Carnaval, este dispositivo se iniciará el próximo sábado 9 en la Plaza Mayor, coincidiendo con el acto de lectura del Pregón y la imposición de la Insignia de Oro y se volverá a repetir durante los días 10, 16, con la Gran Cabalgata del Humor y el 17, así como el día 14 en el Gran Carrusel de Coros y el 15, día del pasacalles infantil.
En cuanto a los efectivos que tomarán parte en este plan, éste implicará la presencia de miembros de la Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos, “cuya cifra variará en función de las necesidades de cada día o acto”.
Por lo que respecta a la Policía Local, este número oscilará entre los diez agentes que prestarán servicio en la Plaza Mayor y los veinticinco que actuarán durante la Cabalgata. Protección Civil tiene prevista la presencia de una treintena de voluntarios, Cruz Roja dispondrá de un número de unidades que oscilará entre uno y tres vehículos, mientras que el Consorcio Provincial de Bomberos ubicará un retén en la citada plaza, así como un dispositivo móvil que realizará un recorrido paralelo al de la Cabalgata, “de manera que pueda actuar en cualquier circunstancia, si fuese necesario”.
LA SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO
Además de la presencia de efectivos, el Plan de Emergencias incluye la colocación en la Plaza Mayor de carteles informativos en el que se detallan las medidas de seguridad dispuestas, la ubicación de los dispositivos de protección o las rutas de evacuación previstas.
Este novedoso plan hace referencia a las normas de seguridad que deberán cumplir los locales de las distintas asociaciones o los participantes en los distintos eventos que formen parte de la programación oficial del Carnaval 2013.
Para coordinar todos estos elementos, los responsables de cada uno de los departamentos implicados en esta tarea, Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Nave de Obras y las delegaciones municipales de Medio Ambiente y Fiestas, revisarán este próximo viernes los elementos instalados en la Plaza Mayor, incluida la carpa central, “de manera que se pueda verificar sobre el terreno que se han tomado todas las medidas de precaución y seguridad necesarias”, ha señalado Agustín Díaz.
Según añadió el concejal, “se trata de poner todos los medios posibles para conseguir que las fiestas del Carnaval en este caso, y de cualquier otra clase, transcurran de la mejor manera y sean un momento de ocio tanto para los chiclaneros como para todos aquellos que se acerquen a vivirlas”.
¿cuanto nos cuesta proteccion civil? porque no es gratis como dicen
ResponderEliminarPara el voluntario si, para el que lo organiza. ........no lo se
ResponderEliminarproteccion civil es gratis el que cobra es el tapaera con cruz roja solo un poco mas que las empresas privadas pero los voluntarios no ven nada eso si que es un buen negocio y si no lo contratas salen los del psoe a denunciar el tema como lo de la playa
ResponderEliminar