Logo Derecho - Bann

Once alumnos expulsados temporalmente de sus centros reciben formación en valores para reorientar su conducta y reinsertarlos con garantías en el sistema educativo


La Comisión Trimestral del Aula de Intervención Socioeducativa valora positivamente su labor durante el curso 2012/13.-

La delegada de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, María Eugenia Fernández, hizo público el balance emitido por la Comisión Trimestral del comportamiento que está teniendo la ejecución del Aula de Intervención Socioeducativa, una herramienta destinada a trabajar con alumnos chiclaneros que han sido expulsados temporalmente de sus centros y que se lleva aplicando desde el inicio del curso 2012/13.

La edila de Educación anunció que “en los últimos cuatro meses, al Aula de Intervención Socioeducativa se han derivado once alumnos de entre trece y diecinueve años, de los cuales un 55% son mujeres y un 45%, hombres, siendo los quince años la franja de edad más representativa”. Todos ellos han sido expulsados por un periodo de entre 5 y 29 días.

Según explicó Fernández, los centros que han derivado alumnos al Aula citada son el Pablo Ruiz Picasso, La Pedrera Blanca, Poeta García Gutiérrez, Ciudad de Hércules, Colegio Campano y Huerta del Rosario, este último como máximo exponente del proyecto, con tres alumnos.

“Son los propios centros -señaló la concejala de Educación- los que nos están trasmitiendo que está resultando exitosa en el comportamiento de los jóvenes participantes, tanto desde el punto de vista académico como social”.

El Aula de Intervención Educativa es un proyecto enmarcado en el Programa de Mejora de la Convivencia Educativa, que la Delegación Municipal de Educación desarrolla desde el Plan Local de Acción en Materia Educativa que se desarrolla en el Centro de Iniciativas Juveniles BOX los martes y viernes de 10,00 a 13,00 horas.

Se encuentra dirigido por una trabajadora social, que desde el próximo mes se ampliará a dos, y se fomentan conceptos relacionados con la actitud del citado alumnado expulsado de manera temporal, tales como el favorecimiento del desarrollo personal de la juventud, mejora de la empatía social, prevención de la violencia como método de resolución de conflictos y mejora de las relaciones interpersonales.

También se inculcan las actitudes cooperativas, solidarias y de respeto. Por ello, se trata de una labor transversal que abarca el contexto familiar, escolar y social.

Es un recurso que se presenta de forma totalmente voluntaria, tanto para el alumnado como para sus familias. La implicación de éstas resulta importante para poder reforzar en los hogares las habilidades adquiridas por sus hijos. Por ello, se realizan intervenciones y seguimientos personalizados con cada alumno y sus familias, coordinaciones con los centros educativos y también con otros profesionales y recursos.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.