El Museo de Chiclana recibió más de 1.200 visitas en el primer mes desde su reapertura
La entrada será gratuita hasta junio y pueden verse más de 100 piezas de las 300 que cedió el Museo Arqueológico de Cádiz.-
Más de 1.200 personas han pasado por las instalaciones del Museo de la Ciudad desde su reapertura el pasado 19 de febrero, tras ser sometido a unas importantes obras de mejora así como a la remodelación del espacio expositor para poder acoger los nuevos fondos arqueológicos procedentes del Museo de Cádiz, según anunció el delegado de Cultura, José Manuel Lechuga.
El citado edil destacó “la buena acogida que ha tenido la medida de hacer gratuita la entrada hasta el próximo mes de junio, junto con la incorporación a su exposición de más de 100 piezas escogidas de entre las casi 300 que el pasado mes de agosto cediera el Museo Arqueológico de Cádiz, que ha propiciado un importante aumento de visitantes durante este primer mes”.
La Casa Briones ha acogido a numerosos visitantes de la localidad, que han aprovechado la gratuidad de la entrada para conocer este espacio museístico, pero también ha retomado su actividad las visitas guiadas a grupos, procedentes en su mayoría de agencias de viajes o de centros escolares de la localidad.
Grupos de visitantes de León, Burgos, Valencia u Oliveira (Huelva) hospedados en la ciudad, han podido disfrutar de la arqueología, arte y etnología propia de Chiclana, como también lo han hecho personas llegadas de la mano de la iniciativa “Conoce Chiclana” de la delegación de Turismo.
En cuanto a centros escolares, el Museo ha retomado su agenda para atender a escolares británicos procedentes del programa de intercambio del IES La Pedrera Blanca, a estudiantes también de secundaria procedentes del IES Huerta del Rosario o a alumnos de primaria del Colegio Niño Jesús.
Las nuevas piezas expuestas se encuentran ubicadas en vitrinas creadas ex profeso para albergarlas. En su mayoría, se trata de útiles y cerámicas de la prehistoria reciente, procedentes de los yacimientos de La Mesa, La Esparragosa o La Loma del Puerco, cerámicas y objetos de época romana, procedentes de Lavaculos o la calle Convento, y cerámicas almohades del siglo XIV, halladas en las inmediaciones de El Castillo.
Pon tu comentario