Logo Derecho - Bann

Javier Martínez, arzobispo de Granada: “La crisis es una oportunidad para repensar lo humano”

“Fe, Cultura y Economía” fue la conferencia que pronunció, organizada por el Obispado de Cádiz y el Hospital “Centro Médico Chiclana”.-

El Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz fue el enclave escogido para la sexta conferencia del ciclo “La fe te hace llegar” que llevan a cabo de forma conjunta el Obispado de Cádiz y Ceuta y el Hospital “Centro Médico Chiclana”. En esta ocasión el tema fue “Fe, Cultura y Economía”, a cargo del arzobispo de Granada, Javier Martínez.

El acto fue presentado por el delegado episcopal para el Año de la Fe, José María Bravo, y estuvo presidido por el obispo diocesano, Rafael Zornoza Boy, que hizo un breve perfil del ponente.

El arzobispo granadino comenzó su exposición reflexionando sobre la palabra “crisis”: “La gran oportunidad que nos da la crisis es repensar lo humano. Nuestra Torre de Babel ha resultado ser un castillo de naipes que se nos ha caído. Mi problema no es la crisis económica, mi problema es el ser humano que tengo delante”.

Martínez habló del contenido teológico del ser humano. Todas las acciones humanas tienen un contenido teológico: “Toda acción, hasta la más humilde, lleva dentro de sí una concepción de la vida, aunque esa teología sea atea o agnóstica”.

El arzobispo de Granada disertó sobre el sentido de lo religioso: “Lo religioso no es un aspecto de la vida junto a otros aspectos; lo religioso es un modo de mirar las cosas, de relacionarse e interrelacionarse con la vida, de percibir la realidad como un don. Para un cristiano lo religioso no es una parcela separada de la vida, sino que es la propia vida. Lo religioso separado de lo demás empobrece al resto”.

Afirmó también que la división entre lo natural y lo sobrenatural ha hecho mucho daño a la sociedad: “Esta división pone de manifiesto que el mundo natural no necesita a Dios. Este es el germen del ateísmo”.

Ante estas teorías, el prelado granadino manifestó que “nuestra economía se sitúa en este contexto cultural. Hemos construido una sociedad donde la economía no está al servicio del hombre, sino el hombre es el que está al servicio de la economía”.

Javier Martínez lanzó un mensaje de esperanza al expresar que otra economía es posible: “Mientras haya familias que tengan un sentido de la gratuidad y que den sin pedir nada a cambio, todo es posible”.

El acto finalizó con un interesante coloquio entre los asistentes, muy participativos por otra parte.


1 comentario:

  1. "Afirmó también que la división entre lo natural y lo sobrenatural ha hecho mucho daño a la sociedad"

    Si le parece vamos a poner en el mismo cajón la verdad-la evidencia que el fraude y la mentira... Estos católicos dicen una pamplina detrás de otra. Los amigos imaginarios aniquilan las neuronas.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.