Logo Derecho - Bann

Más de 150 piezas compondrán la exposición “El triunfo del Romanticismo”, dedicada a García Gutiérrez


Tendrá lugar en el Museo de la Ciudad entre el 5 de julio y el 20 de octubre y destaca el manuscrito original de “El Trovador”, de 1836.-

Unas 150 piezas compondrán la exposición “Antonio García Gutiérrez. El triunfo del Romanticismo”, que se inaugurará el próximo 5 de julio en el Museo de la Ciudad, según anunció el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, que estuvo acompañado del coordinador del bicentenario, Juan Carlos Rodríguez, y del director del Museo de la Ciudad, Jesús Romero.

Según manifestó Ernesto Marín esta muestra “es uno de los pilares fundamentales de la celebración de los doscientos años del nacimiento del escritor chiclanero y servirá para recuperar y dar a conocer desde diferentes puntos de vista su figura y mostrar que no sólo fue un famoso autor teatral, sino que su vida misma fue un ejemplo del ideal romántico, para lo que contará con tres espacios expositivos, denominados “El hombre”, “El poeta” y “El legado”, en los que se analizará desde diversos ángulos la vida y obra del autor de “El Trovador” y la importancia que ha tenido en el Romanticismo español”.

El diseño de esta exposición, que permanecerá abierta al público con carácter gratuito hasta el 20 de octubre, gira en torno al manuscrito autógrafo de “El Trovador”, escrito en 1836 y custodiado en la biblioteca de la Real Academia Española, “que por primera vez sale de esa entidad”.

Marín ha destacado “que se contará con la presencia de los dos retratos al óleo existentes de García Gutiérrez, uno firmado por José Sánchez Pescador, del “Teatro Español”, y otro, obra de Ignacio Suárez, de la Biblioteca Nacional, además de diferentes manuscritos, primeras ediciones, cartas autógrafas, grabados, dibujos y fotografías del escritor, la mayoría de ellos inéditos, como la serie de retratos realizados por el fotógrafo Jean Laurent, entre 1864 y 1870”.

QUE SE CONOZCA A GARCÍA GUTIÉRREZ

Además, se podrán contemplar ocho piezas arqueológicas, procedentes del Museo Arqueológico Nacional, que reflejan las adquisiciones realizadas por esta institución durante los doce años en los que García Gutiérrez la dirigió, y que incluyen piezas de las colecciones íberas, egipcia, griega o romana, entre otras.

El alcalde de Chiclana ha destacado la colaboración prestada por diversas entidades como el Museo Nacional del Teatro, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia Española, el Museo Nacional del Romanticismo, la Biblioteca Histórica de Madrid, el Museo de Historia de Madrid o la Universidad de Cádiz, que “han facilitado poder ofrecer a los chiclaneros una visión lo más amplia posible de la vida y la obra de García Gutiérrez”.

Una vez finalice esta muestra “el Museo de la Ciudad mantendrá un espacio expositivo dedicado al dramaturgo chiclanero, de manera que esté más presente en su localidad natal”.

Dentro de estos actos de homenaje a García Gutiérrez, el alcalde de Chiclana ha anunciado también que se está trabajando para poder ofrecer “la representación integra por primera vez en Chiclana de la ópera “Il Tovattore”, en la Plaza Mayor”.

Por su parte, el coordinador del Bicentenario, Juan Carlos Rodríguez, ha señalado que se trata de una exposición “de carácter biográfico, en la que todas las piezas que la componen tienen una relación directa con García Gutiérrez y que reflejan un aspecto de su vida, su trayectoria o de su labor como escritor, acercándolo a todos aquellos que se acerquen a visitarla”.


No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.