Jornada reivindicativa contra la venta de la finca “La Almoraima” que pretende el gobierno central
Está convocada para mañana domingo por el SAT en Castellar y la Asociación Medioambiental “Toniza” la apoyará.-
La Asociación Medioambiental “Toniza” invita a participar a todos los ciudadanos a la jornada reivindicativa contra la venta de la finca “La Almoraima”, organizada por el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). Ambas entidades están integradas en la Plataforma “Por Una Almoraima Pública”.
Dicha jornada tendrá lugar mañana domingo, 26 de enero, a partir de las 11,30 en Castellar de la Frontera. El objetivo es reivindicar el uso público de la finca y que éste se haga de una manera sostenible.
Los socios y simpatizantes de “Toniza” han quedado mañana a las 9,30 en el aparcamiento de la pista de atletismo de Huerta Mata de Chiclana, para organizarse allí y emprender la salida hacia Castellar.
A las 11,30 partirá la marcha desde la plaza del Ayuntamiento de Castellar hacia la salida del pueblo. A las 12,00 horas se dirigirán hacia el convento de “La Almoraima”. A las 14,00 horas degustarán una paella en la convivencia que harán en la plaza del pueblo y a las 18,00 horas el exadministrador de la finca hará una ponencia sobre este asunto, cerrando la jornada reivindicativa Diego Cañamero, miembro del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores).
La finca “La Almoraima” tiene 10.000 hectáreas, suponiendo el 10% del Parque Natural de Los Alcornocales y el 80% del término de Castellar de la Frontera. Fue expropiada a José María Ruiz Mateos en 1983 por el Estado español quien ha mantenido la titularidad sobre la finca hasta la actualidad.
El actual gobierno ha decidido ponerla a la venta mediante una subasta para que vuelva a pasar a manos privadas. Esta venta tendría aparejada el permiso para construir en una zona adyacente, fuera del Parque Natural Los Alcornocales, un complejo turístico que incluyera hotel de cinco estrellas, campo de golf, aeródromo, etc.
Ante ello, la Junta de Andalucía ha procedido hace unos días, y de forma urgente, a incluir la totalidad de la finca y adyacentes en el Parque Natural Los Alcornocales para impedir construcciones como las que se permitiría tras su venta. Sin embargo, el gobierno de España sigue insistiendo en su venta.
La Asociación Medioambiental “Toniza” invita a participar a todos los ciudadanos a la jornada reivindicativa contra la venta de la finca “La Almoraima”, organizada por el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). Ambas entidades están integradas en la Plataforma “Por Una Almoraima Pública”.
Dicha jornada tendrá lugar mañana domingo, 26 de enero, a partir de las 11,30 en Castellar de la Frontera. El objetivo es reivindicar el uso público de la finca y que éste se haga de una manera sostenible.
Los socios y simpatizantes de “Toniza” han quedado mañana a las 9,30 en el aparcamiento de la pista de atletismo de Huerta Mata de Chiclana, para organizarse allí y emprender la salida hacia Castellar.
A las 11,30 partirá la marcha desde la plaza del Ayuntamiento de Castellar hacia la salida del pueblo. A las 12,00 horas se dirigirán hacia el convento de “La Almoraima”. A las 14,00 horas degustarán una paella en la convivencia que harán en la plaza del pueblo y a las 18,00 horas el exadministrador de la finca hará una ponencia sobre este asunto, cerrando la jornada reivindicativa Diego Cañamero, miembro del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores).
La finca “La Almoraima” tiene 10.000 hectáreas, suponiendo el 10% del Parque Natural de Los Alcornocales y el 80% del término de Castellar de la Frontera. Fue expropiada a José María Ruiz Mateos en 1983 por el Estado español quien ha mantenido la titularidad sobre la finca hasta la actualidad.
El actual gobierno ha decidido ponerla a la venta mediante una subasta para que vuelva a pasar a manos privadas. Esta venta tendría aparejada el permiso para construir en una zona adyacente, fuera del Parque Natural Los Alcornocales, un complejo turístico que incluyera hotel de cinco estrellas, campo de golf, aeródromo, etc.
Ante ello, la Junta de Andalucía ha procedido hace unos días, y de forma urgente, a incluir la totalidad de la finca y adyacentes en el Parque Natural Los Alcornocales para impedir construcciones como las que se permitiría tras su venta. Sin embargo, el gobierno de España sigue insistiendo en su venta.
Pon tu comentario