Logo Derecho - Bann

Fomento y Asaja presentan un programa para mejorar la competitividad de las pymes agroalimentarias

Tendrá lugar mañana miércoles y pretende dar a conocer a las empresas agroindustriales y sectores afines esta iniciativa.-

El Ayuntamiento de Chiclana, a travĂ©s de la delegaciĂłn de Fomento, y la AsociaciĂłn Agraria de JĂłvenes Agricultores de Cádiz (Asaja) celebrarán mañana miĂ©rcoles, a las 10,00 horas, una sesiĂłn informativa sobre el “Programa para la mejora de la competitividad de las pymes agroalimentarias gaditanas a travĂ©s de la internacionalizaciĂłn”.

Ha sido puesta en marcha por la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), de la Diputación de Cádiz, según anunció el edil de esta área municipal, José Manuel Lechuga.

SegĂşn el citado concejal, “el objetivo es dar a conocer a las empresas agroindustriales y sectores afines de Chiclana, como bodegas, salinas o empresas cárnicas entre otras, esta iniciativa, asĂ­ como informarles sobre las oportunidades que ofrece la internacionalizaciĂłn como herramienta para mejorar la competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas, colaborando de esta manera con ellas para la creaciĂłn de empleo”.

Está dirigida a todas aquellas pymes, empresarios y autónomos del sector agroalimentario y auxiliar, que deseen mejorar la competitividad de su negocio, con la creación de un plan de internacionalización a medida de cada una de las empresas participantes, que les lleve a potenciar su presencia internacional con eficacia y eficiencia.

Podrán conocer su potencial de internacionalización, tanto si ya exportan como si no; identificar sus fortalezas y ventajas competitivas, para valorar su posible aplicación exterior; seleccionar los mercados y canales adecuados, así como definir un plan de acción y detectar las soluciones a las barreras o dificultades para la ejecución de este plan.

Durante el programa se analizarán internamente las empresas participantes, sus recursos económico-financieros, las necesidades de recursos humanos, el capital relacional de la empresa y su posicionamiento ante las entidades públicas, facilitándoles información y conocimiento de las ayudas a la internacionalización y el comercio exterior.

Para ello se llevarán a cabo consultorías individuales que mejoren la competitividad, que impulsen la expansión comercial y la consolidación de las operaciones exteriores. También se pondrá a disposición de las pymes los mecanismos de intercambio de experiencias y buenas prácticas, para la introducción y potenciación de la I+D+i como elemento de cambio y de desarrollo de competencias esenciales para la mejora competitiva.









No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.