Logo Derecho - Bann

El Colegio de Arquitectos de España selecciona “Bosque pesquero” como uno de los 50 mejores proyectos arquitectónicos

Se expondrá en Madrid durante la Semana Internacional de la Construcción que se desarrolla del 7 al 10 de mayo en Madrid.-

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha anunciado que la propuesta ganadora del concurso de ideas para la península de Sancti Petri, “Bosque pesquero”, de Bakpak Arquitectos, ha sido seleccionada por el Colegio Superior de Arquitectos de España (CSAE) como uno de los cincuenta mejores proyectos en desarrollo que están realizando estudios españoles.

Por este motivo, participará en una exposición durante la Semana Internacional de la Construcción, que tendrá lugar del 7 al 10 de mayo próximos, en el recinto de IFEMA de Madrid.

Ernesto Marín felicitó “a todos aquellos que hicieron posible que “Bosque pesquero” fuera el proyecto ganador, tanto al jurado, que hizo la primera selección, como a los miembros del Consejo Económico y Social, que lo eligieron finalmente, porque ellos se dieron cuenta de que ésta era la mejor propuesta para Sancti Petri”.

“Estamos –añadió el regidor- ante un nuevo éxito de “Bosque pesquero”, un proyecto que está sumando reconocimientos tanto dentro como fuera de España, y que servirá para revitalizar y recuperar la península de Sancti Petri desde el respeto al antiguo poblado almadrabero y al medio ambiente y el ecosistema que le rodea, no en vano este concurso pone el acento en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente”.

Según recogen sus bases, esta segunda edición del concurso “Procesos arquitectónicos” del Colegio de Arquitectos de España tiene como objeto mostrar como el desarrollo del proyecto de arquitectura “ofrece desde su inicio la posibilidad de adoptar decisiones que afectan directamente a temas prioritarios del momento presente como la conservación del medio ambiente o la eficiencia energética”.

SELECCIONADO CON PROYECTOS MUY IMPORTANTES

Pretende también “proporcionar una visión completa de todo el proceso y enseñar en cada fase como los arquitectos introducen los elementos de innovación, sostenibilidad y eficiencia que la sociedad reclama”.

Por otra parte, el 8 de mayo, el alcalde recibirá el diploma acreditativo en un acto que se desarrollará en el transcurso de la feria de la construcción que, bajo el lema “Donde se construye el futuro”, congrega a más de 300 empresas del sector y se caracteriza por su apuesta por la internalización, un amplio programa de congresos y jornadas profesionales y una intensa campaña de concienciación social sobre la necesidad de acometer reformas y rehabilitaciones de forma eficiente.

En cuanto a los 50 trabajos seleccionados por el Colegio de Arquitectos cabe destacar que proceden de estudios de arquitectura de todo el país y el premio corresponde a cuatro fases o grupos: ideación, básico (donde se encuentra “Bosque pesquero”), ejecución y obra.

El proyecto de Sancti Petri aparece en esta selección junto a otros tan interesantes como el campus de la Universidad Loyola de Andalucía, el Centro de Enseñanza Universitaria de Madrid, el Centro de Biotecnología Animal, en Vizcaya, el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sierra Nevada, la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de Granada, la rehabilitación de la fábrica de Can Ribas, en Palma de Mallorca, la rehabilitación de un edificio para sede de Fundación de Centros de Estudios Andaluces, en Sevilla, y el proyecto “Tierra de oportunidades” para el espacio libre de la Plaza de las Glorias Catalanas, en Barcelona.

“CHICLANA ESTÁ DE ENHORABUENA”

A esta relación también se unen importantes proyectos de carácter internacional obra de estudios españoles.

Este nuevo logro del proyecto ganador del concurso de ideas para el Plan de usos y diseño arquitectónico de la península de Sancti Petri, se añade a su elección para exponerse ante numerosos profesionales de la arquitectura europea, que se reunirán en la tercera edición del European Architecture Dialogue (Coloquio sobre Investigación Arquitectónica y Educación) que se celebrará del 22 al 26 mayo en Tallin (Estonia).

Hay que recordar también que recientemente la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla mostró su interés por este plan de usos, dedicándole dos sesiones del aula de estudios del Departamento de Proyectos, y que fue seleccionado por la revista “Arquitectura+”, una publicación que recoge las obras de importantes estudios, como uno de las propuestas más interesantes de 2012, presentándose más tarde en Madrid dentro de la jornada  denominada “Grandes proyectos de arquitectura”.

Por estos motivos, Ernesto Marín afirmó que “Chiclana está hoy de enhorabuena” y ha animado a aquellos que critican el proyecto a que “abandonen la confrontación y apoyen una propuesta que está acaparando reconocimientos nacionales e internacionales”.




No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.