Comenzaron los XVII Cursos de Invierno de la UCA en Chiclana
Están dedicados a los 200 años de la Iglesia San Juan Bautista.-
El delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, y Marina Gutiérrez, vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural de la UCA, inauguraron la XVII edición de los Cursos de Invierno de la Universidad de Cádiz (UCA), que se celebrarán durante esta semana en el Museo de Chiclana.
Las jornadas tienen lugar dentro del marco de actividades del II Centenario de la Iglesia San Juan Bautista y, por su acogida y valor histĂłrico, “están siendo todo un Ă©xito de convocatoria, tanto entre estudiantes como entre personas interesadas en nuestro patrimonio y arquitectura local”, segĂşn señalĂł el concejal.
Lechuga mostrĂł su satisfacciĂłn y la del Ayuntamiento de Chiclana, por la implicaciĂłn de instituciones de la envergadura de la Universidad de Cádiz en los actos conmemorativos de la Iglesia Mayor, ya que “pone en valor la importancia de nuestro patrimonio, asĂ como el esfuerzo que se está llevando a cabo desde la Casa de la Cultura, para que la historia de Chiclana y su patrimonio sean conocidos por la inmensa mayorĂa de la ciudadanĂa de la localidad y de la provincia”.
El concejal de Cultura hizo entrega de una placa conmemorativa del II Centenario a la vicerrectora de la UCA, explicando que “dado el valor que tiene este monumento histĂłrico y templo arquitectĂłnico de Chiclana como es la Iglesia Mayor, es de recibo que todos los implicados en engrandecer la programaciĂłn que la honra obtengan una pequeña distinciĂłn en la que se deja constancia de su 200 aniversario”.
Por su parte, Marina GutiĂ©rrez comentĂł que “esta iniciativa de la UCA, denominado “Segundo Centenario de la Iglesia de San Juan Bautista (1814-2014). Chiclana en el tránsito de dos siglos”, ha congregado gran nĂşmero de matriculados y nace para poner en valor el patrimonio de la localidad. Objetivo que persigue el área de ProyecciĂłn Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz”.
En el acto inaugural, celebrado en la sala polivalente del Museo Municipal, el concejal de Cultura y Marina Gutiérrez estuvieron acompañados por el catedrático de Historia Moderna de la UCA, Arturo Morgado, que ha establecido unas pautas breves sobre el recorrido de la acción formativa, como encargado de la coordinación del mismo. Tendrá una duración lectiva de 25 horas y otorgará a los alumnos el reconocimiento de créditos de libre elección tras superar las pruebas pertinentes.
Pon tu comentario