Montaje de la exposición del segundo centenario de la Iglesia Mayor en el Museo de Chiclana
“Vox Clamantis. Arte e historia en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista (1814-2014)”, ofrecerá más de medio centenar de piezas.-
El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, y el delegado municipal de Cultura, José Manuel Lechuga, vsitaron el montaje de la muestra “Vox Clamatis. Arte e historia en la iglesia Mayor de San Juan Bautista (1814-2014)”, que quedará expuesta en el Museo Municipal de Chiclana, a partir del próximo jueves, 6 de noviembre.
La exposición, que ocupará dos salas y la entrada, se postula como uno de los momentos clave en el segundo centenario del templo de San Juan Bautista y estará formada por más de medio centenar de piezas de significativo valor histórico y patrimonial.
El Museo de Chiclana acogerá esta muestra en la que los objetos, lienzos y documentos provienen tanto de colecciones particulares, como de distintas instituciones culturales y del propio archivo de la Iglesia Mayor.
Entre las más significativas se encuentran el cuadro del pintor Franz Xavier Riedmayer, “El conde de Maule y Antonio Pizano ante el paisaje de Chiclana de la Frontera”, de 1806; tres planos originales que se exponen por primera vez, de la Iglesia de San Juan Bautista, diseñados por Benjumeda y cedidos por la familia Solís; el retrato del Obispo Chaves de la Rosa, enterrado en la Iglesia Mayor, cedido por el Ayuntamiento de Osuna y denominado “Obispo pecador”, y “Predicación de San Juan Bautista”, un lienzo de gran formato atribuido a Luca Giordano, cuyo préstamo se debe al Museo de Cádiz.
MÁS ACTIVIDADES POR EL BICENTENARIO
Ernesto Marín no sólo ha destacado el contenido de la exposición, “sino todo lo que acompaña al segundo centenario de la Iglesia Mayor en el mes de noviembre, como es el caso del concierto que tendrá lugar el próximo viernes, 7 de noviembre, a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que interpretará un programa con obras del gran compositor Mozart”.
El reidor señaló que “la inauguración de la exposición se completa con un curso de Invierno de la Universidad de Cádiz (UCA), que se celebrará en la propia sede del Museo de Chiclana, coordinado por el profesor Arturo Morgado García, catedrático de Historia Moderna de la UCA”.
Resaltó el alcalde el “carácter abierto y de servicio a la ciudadanía que tiene el Museo de Chiclana, desde que lo gestiona la empresa municipal EMSISA”, recalcando que “gracias a muchas de las exposiciones que ha albergado, con numerosos documentos de archivo, objetos de valor patrimonial e historia de Chiclana, hoy conocemos un poco mejor la historia de nuestro municipio y de sus gentes y tradiciones”.
Marín valoró el “magnífico trabajo que están desempeñando a diario, tanto el director del Museo, Jesús Romero, como el coordinador del segundo centenario de la Iglesia Mayor y, anteriormente, del bicentenario de García Gutiérrez, Juan Carlos Rodríguez”.
La Torre del Reloj y la Iglesia la ha elaborado el belenista chiclanero Sebastián Chaves - Chano. Como todo lo que él hace, una verdadera obra de arte.
ResponderEliminar