Clausurada la cuarta edición del proyecto “Jugar no cuesta tanto”
Los alumnos de los centros de Chiclana han aprendido cómo fabricar juguetes individuales o colectivos con material reciclado.-
El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, asistió en la Casa de Cultura a la clausura de la cuarta edición del proyecto “Jugar no cuesta tanto”, promovido por las delegaciones de Servicios Sociales, Familia e Infancia y Tercera Edad, encaminado a mostrar entre los más pequeños que es posible jugar con objetos reciclados o de creación propia.
Se trata de un proyecto en el que han participado sesenta mayores de diferentes centros y entidades de Chiclana, que han colaborado con los niños en la creación de juguetes utilizados antaño, fomentando así las relaciones intergeneracionales y garantizando el traspaso de la cultura popular de mayores a jóvenes.
Se ha desarrollado en los centros educativos de Chiclana desde el pasado 10 de noviembre, donde el alumnado ha aprendido a fabricar de manera sencilla un juguete con material reciclado, fomentando con ello la creatividad, la imaginación y la cooperación. Tiene además una doble vertiente, dado que también posee un importante contenido de educación en el respeto al medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización.
En la clausura, en la que también ha estado presente la titular de las áreas municipales participantes, Ana María Bertón, el alcalde de Chiclana agradeció “la desinteresada colaboración mostrada por estos mayores, que han sido los verdaderos artífices de este proyecto”.
Asimismo, “el juego con objetos de fabricación propia o con juguetes compartidos fue la tónica habitual de nuestro país hasta hace relativamente poco y, sin embargo, éramos igualmente felices, por lo que es un auténtico orgullo que estos valores se inculquen ahora sobre los niños y niñas de la ciudad, que además les permite ir adquiriendo de manera básica una actitud crítica frente al consumismo”.
Por su parte, Bertón señaló que “jugar es una actividad necesaria para el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y el pensamiento creativo”. Recordó que “en el taller también han participado los familiares del alumnado, de manera que hemos imprimido el espíritu del reciclaje y la fabricación propia de juguetes sobre toda la unidad familiar”.
Pon tu comentario