Tres bustos de Séneca, Maimónides y Averroes para el Museo de la Ciudad
Las piezas son del escultor chiclanero José Antonio Barberá y podrán ser visitadas a partir de hoy martes.-
El delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, presentó los tres nuevos bustos con los que contará el Museo de Chiclana. Los filósofos Séneca, Maimónides y Averroes serán los nuevos inquilinos de la Casa Briones. Lechuga declaró que “hemos querido llevar los bustos de tres representantes de nuestra cultura porque son unos magníficos exponentes de nuestra tierra, nacidos en Córdoba en diferentes etapas de la historia, que llevaron su legado por el mundo entero y cuyo pensamiento sigue estudiándose hoy en día en todos los países del mundo”.
Las piezas, llevadas a cabo por el escultor José Antonio Barberá, están realizadas en resina patinada en color oscuro, con un tamaño aproximado de entre 45 y 60 centímetros, e irán acompañadas de un pedestal una vez se elija su ubicación final en el Museo.
“Unas esculturas de las que nos sentimos muy orgullosos, no sólo por el magnífico trabajo llevado a cabo por Barberá, sino porque representan los pilares de la filosofía y de la cultura mundial”, afirmó el concejal de Cultura.

“Tres bustos de tres filósofos y tres religiones representadas, un claro ejemplo del sedimento cultural de Andalucía y de los andaluces, que absorbemos lo que nos llega y expandimos lo que somos”, añadió Lechuga.
TRES EMINENCIAS
Séneca (Córdoba, 4 a.C.- Roma, 65 d.C), filósofo, político y orador, conocido por sus obras moralistas. “El filósofo romano no dispone de una obra que resuma su filosofía, por lo que su pensamiento se expresa a lo largo de toda su obra”, manifestó Lechuga.
El segundo es Averroes (1126, Córdoba – 1198, Marrakech), considerado uno de los filósofos más importantes del mundo árabe, maestro de leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
“Autor de la obra “Refutación de la refutación”, y el mayor responsable de aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales”, comentó Lechuga. Es considerado el responsable de reconocer en el cerebro la localización de algunas facultades intelectivas y la función sensorial de los nervios.
En cuanto a Maimónides (1138, Córdoba – 1204, Egipto), fue un reconocido médico, rabino, teólogo y filósofo en el pensamiento medieval. Autor de obras de gran importancia como el “Tratado sobre la resurrección de los muertos”, y la “Guía de los perplejo”, obra clave del pensamiento filosófico de gran influencia en círculos judíos, cristianos y, sobre todo, escolásticos, en la que se establece una conciliación entre la fe y la razón.
Pon tu comentario