¿Para cuándo un polígono de ocio en Chiclana?
José Vela [colaboraciones].-
Ahora que se ha llevado a cabo la sexta edición del festival “Alrumbo” en Chipiona con notable éxito, quiero recordar una propuesta, a raíz de un comentario de mis hijas, por entonces adolescentes, que hice en la presentación del PGOU que realizó Juan Luis Belizón, concejal de Urbanismo socialista a mediados de los años 90 en el Hotel “Fuentemar”.

Nadie hacía propuestas alternativas y entonces recordé el comentario de mis hijas:
“En Chiclana no hay nada y no sabemos dónde ir la juventud para pasarlo bien”. Esto me hizo pensar, pero la realidad es que casi veinte años después, todo sigue igual.
Recordando lo dicho por mis hijas hice la siguiente pregunta: “¿Y después del ladrillo, qué? ¿Dónde colocaremos a los trabajadores excedentes? ¿Por qué no se hace un polígono de ocio que abarque de todo, en una zona determinada de Chiclana?”.

Mi propuesta era hacerlo entre Chiclana y la playa para que no moleste a nadie y se concentrara en un sitio determinado, ya que en este pueblo está todo desperdigado. La idea gustó pero era más fácil seguir como se iba y pensar que lo que había era tan bueno.
CRECER SIN PROYECTOS REALES Y POR INERCIA
Muchos de los allí presentes comentaban que nunca se iba a terminar el boom de la construcción. Pues terminó y no ha habido alternativa y otros pueblos que iban muy detrás de nosotros ya nos han pasado.
Al final lo que se busca es crear empleo, da igual el sector, y en Chiclana todo ha crecido sin proyectos reales y siempre llevado por la inercia de sus emprendedores y eso no es suficiente.

Hay que aunar esfuerzos en distintos sectores económicos y crear logos identificativos de ocio, turismo, agricultura, pesca y acuicultura y, por supuesto, con los oficios que tanta fama le han dado a Chiclana y por eso hay que recuperar el espíritu de la bicicleta en toda la provincia.
Para que lo identifiquen con nuestro pueblo. Podría ser éste uno de ellos, “CHICLANA, CUNA DE OFICIOS”, y generar cultura empresarial no especulativa. Lo de “Alrumbo” debería servirnos de ejemplo, con casi 700 personas trabajando y con un impacto económico en la zona de 10 u 11 millones de euros, sólo en cuatro días.
Me parece una gran idea, la cuestión es dónde se podría hacer. Aquí el Psoe nunca ha hecho caso de ninguna idea, porque no admite que otros las tengan y ellos no, por eso no creo que se lleve a cabo algo como esto.
ResponderEliminarEn Magaluf, municipio de Calviá, también empezaron diciendo eso de "es que aquí no hay nada para la juventud, y si montamos una zona de ocio?". Y mirad ahora como está esa ciudad... http://www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201507280800-desmadres-magaluf.html
ResponderEliminar