Vittorio Canu, presidente de los hosteleros: “En estos años de crisis hemos soltado sangre, sudor y lágrimas”
En 2016 cumplen treinta años y quieren celebrarlo con una Feria de Muestras Gourmet de Hostelería.
Vittorio Canu es el presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería. Lleva seis años en el cargo en dos etapas. En esta entrevista hablamos de los diversos problemas que tienen, de la crisis, de lo que han tenido que hacer para sobrevivir, de sus relaciones con el Ayuntamiento y las pegas que les ponen, de impuestos, inspecciones y tardanza en dar la apertura de los negocios. Y también del futuro, porque en 2016 la entidad cumple treinta años.
Vittorio Canu y su familia tienen dos pizzerías, por lo que sabe muy bien qué es la crisis y sus consecuencias: “En los años de la crisis hemos tenido muchos cambios, muchos cierres y establecimientos nuevos. Son años muy duros los que estamos pasando y para salir de la crisis hemos tenido que ajustar muchas cosas, empleados sobre todo, y lo que hay más ahora son empresas familiares. Todo ha subido, pero hemos tenido que bajar los precios o mantenerlos si queríamos salir adelante”.
También han tenido menos mano de obra y más trabajo, “obligándonos a reducir personal. Si en temporada alta necesitabas 18 empleados, ahora nos tenemos que conformar con 12. Hemos pasado de contratar gente sin formación, porque los que estaban preparados se los llevaban los hoteles, a coger personal más preparado que también se han quedado sin trabajo”.
HOTELES DEL NOVO
Sobre lo que benefician o perjudican los hoteles del Novo Sancti Petri a la hostelería local, Canu lo tiene claro: “Hubo un beneficio al principio, pero de unos años para acá todo ha cambiado, negativamente, para nosotros. La mayoría de estos hoteles ahora trabajan con el todo incluido, con lo que hacen un gran daño a la hostelería”.
No hay más que darse una vuelta por los centros comerciales del Novo para comprobarlo: “Antes trabajaban mucho hasta febrero con el modelo que tenían los hoteles, con media pensión, pero ahora ya no es así y el perjuicio que nos hace es muy grande. Eso solo lo sabemos los que tenemos establecimientos en la zona”.
En cuanto al verano pasado, manifestó que “la temporada ha sido buena porque la gente que vino estaba animada. En septiembre ha bajado más que otros años, la temporada de verano sigue siendo chica. Alargar la temporada con la Cruz Roja en su puesto y pasarelas donde los hoteles, no es suficiente. Alargar la temporada es mucho más. Debe ser desde marzo hasta finales de octubre como mínimo. Llevamos años diciendo que hay que invertir más en la zona de la playa, donde en 30 años no han hecho nada, cuando el 90% del sector económico está allí, entre la primera pista y el Novo”.
BULEVAR EN LA BARROSA
No ha habido mejoras en esta parte de la costa, “sólo en el Paseo Marítimo. Tenemos las mismas farolas y macetones, adoquines que entorpecen el paso y no los quitan. Sigue siendo una carretera, cuando deberían convertirla en avenida, con farolas para la calle y para la acera, ya que las que hay sólo alumbran la vía y no hay luz en la acera”.
Tampoco hay mobiliario: “Tienen que hacer un bulevar para convertir la zona en un lugar atractivo. Nuestros negocios no se ven porque las farolas sólo iluminan la calzada y tenemos que poner la luz nosotros. Hay once centros comerciales y dieciséis puntos con locales. No es fácil encontrar una ciudad con tantos centros comerciales en tan poco espacio. Hay que tener un poco de consideración con los que tenemos nuestros negocios allí”.
CIERRES DE ESTABLECIMIENTOS EN INVIERNO
El nuevo equipo de gobierno dijo que iba a pedirle a los bares y restaurantes de La Barrosa que no cerraran en invierno, para atraer turistas en esas fechas. Peregrina idea: “Cuando cierran los locales es porque no hay ventas para mantenerlo abierto, pagando camareros. Este año han cerrado más establecimientos que en otros años, por mucho que deseemos tenerlos abiertos. Qué más quisiéramos. La situación de la hostelería es mala. Todos los chiringuitos han cerrado y no abrirán hasta pasado el carnaval. Hoy tener abierto un bar o un restaurante es difícil, son demasiados gastos”.
Los impuestos son otros quebraderos de cabeza para los hosteleros. Sobre el IBI señaló que “por suerte no lo han subido, pero no hemos tenido la oportunidad de que nos lo explicaran como hicieron con otras entidades. No se entiende tampoco que quisieran subirlo, teniendo en cuenta que la burbuja inmobiliaria infló los precios, por lo que regularizar los valores es poner los reales, por tanto, bajarlos”.
Respecto a las tasas, Vittorio Canu pide que no las suban: “Lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es poner una inspección, porque hay muchas que no se cobran. Todo antes que subirlas. Que paguen los que no lo hacen y si es verdad que deben 60 millones de euros al Ayuntamiento, lo lógico es que busquen ese dinero –descontando los que están en mala situación-, porque es una cantidad muy importante”.
RELACIONES FRÍAS CON EL AYUNTAMIENTO
En cuanto a las relaciones con el Ayuntamiento comentó que “siempre ha sido buena. A mí me han cogido todas las épocas como presidente. Ahora está la cosa algo fría. A la fecha que estamos (era el 13 de noviembre cuando se hizo la entrevista) no sabemos nada de la campaña de Navidad, cuando otros años ya sabíamos lo que iba a haber y empezábamos a trabajar con tiempo para que todo saliera bien”.
Esa frialdad queda clara también en la Fiesta del Vino y la Tapa que se celebró en octubre: “Nos llamaron diez días antes del comienzo, no sabíamos nada y nos encontramos con una feria a escasos día de que comenzara. Esto nos obligó a correr mucho para poder hablar con nuestros asociados y organizarlo todo. Nos habría gustado que hubieran hablado con nosotros mucho antes, no diez días antes de la feria y que hubieran tenido en cuenta nuestra opinión, pero no fue así, aunque dijimos que sí cuando nos preguntaron si queríamos participar”.
ABIERTOS A COLABORAR CON EL CONSISTORIO
Resalta Vittorio que “nos adaptamos a todo, sabemos que son cosas de políticos con esto del cambio en el Ayuntamiento. Con los anteriores se hacía en un lugar y los de ahora decidieron llevarla a otro. Nosotros hubiéramos preferido un emplazamiento distinto. Llevamos tiempo diciendo que ni la Plaza Mayor ni la Alameda del Río son aptas para este tipo de actividad como el parque que hay frente al puente azul o donde está la escultura de la Venus al sol, o La Longuera. Es más fácil para trabajar”.
Los hosteleros tiene claro que este tipo de actividades hay que cuidarlas mucho y no repetirlas en demasía: “Tenemos que hacer rutas gastronómicas en las que todos los bares salgan beneficiados, no solo unos cuantos. Actividades gastronómicas para que vayan de local en local. Defender los derechos del socio e incentivar la gastronomía de Chiclana. Nosotros siempre hemos estado abiertos a colaborar con el Ayuntamiento, queremos trabajar como siempre lo hemos hecho”.
En 2016 la Asociación Chiclanera de Hostelería cumple treinta años y para celebrarlo van a llevar a cabo un extenso programa: “Lo más llamativo será una Feria de Muestras Gourmet de Hostelería, que se celebrará la primera semana de marzo, que se hará extensiva a toda la Bahía y la Sierra de Cádiz, ya que se invitará a participar a muchas empresas de hostelería y alimentación de toda la provincia”.
Tienen más de cien socios y como recuerda Canu, “somos el único sector que está generando puestos de trabajo y aportando mucho a la economía local”. Por otro lado, este año van a comenzar a cobrarles las tasas por poner mesas y sillas en la calle, otra piedra en el camino para salir adelante: “No estamos en contra de que cobren esas tasas, pero la forma no es la más correcta, ni el momento. Además, son las más caras de la provincia. Es otro punto negativo en un tiempo malo por la crisis”.
TEMOR A LAS NAVIDADES
Sobre las zambombas el presidente de los hosteleros fue muy claro: “Dicen que hay que cumplir una normativa, perfecto, pero lo que no puede ser es que los vecinos del centro, alegando su derecho al descanso, denuncien molestias a las 2, 3 o 4 de la tarde, cuando hay permiso hasta medianoche. Lo curioso es que estos mismos vecinos se quejan de que no hay vida en el centro”.
Este año “aún va a ser peor porque hay nuevas normas por lo que nos tememos que se lleven a cabo muy pocas y eso repercutirá negativamente en el comercio y la hostelería del centro, pues los ciudadanos quieren actividades para acercarse hasta allí. Este año no hay belén viviente, que llenó las calles de gente y con ello bares y tiendas. Tampoco hay pista de hielo y para colmo surge lo de las zambombas”.
Estos dos sectores, comerciantes y hosteleros están con las carnes abiertas viendo lo que se avecina estas navidades, pues el programa que ha hecho el Ayuntamiento más pobre no puede ser. Una época en la que reflotar sus negocios en tiempos de crisis, que puede hundirlos más.
COMPETENCIA DESLEAL
La competencia desleal es otro punto negro que no se soluciona con el paso de los años: “Estamos cansados de denunciarlo, pero no sirve de nada. Hay muchos establecimientos ilegales, que no pagan nada, no aseguran a sus trabajadores, ponen los precios en casi todos los casos más bajos que los que estamos legalmente, con lo que no podemos competir con ellos. Nos hacen mucho daño”.
Asevera el presidente de los hosteleros que “estos ilegales son los que deben pagar las tasas. A nosotros nos hacen muchas inspecciones de trabajo, pero a los ilegales ni los visitan. Cuando les decimos que denuncien a estos bares y restaurantes nos responden que ellos solo van a los que tienen en la lista, y en ella nada más estamos los que pagamos impuestos y cumplimos la ley. Nos tienen fritos y encima ni se interesan por enterarse de dónde se encuentran los ilegales”.
Aclara Canu que no quieren que los cierren, “sino que los legalicen, porque además de pagar como nosotros, generarían más puestos de trabajo legales y ayudaría a la economía del Ayuntamiento. Nosotros estamos muy controlados también por Sanidad, ellos no, por lo que las personas que acuden a esos lugares se arriesgan a sufrir una intoxicación porque nadie controla si lo que sirven está bien o no”.
TARDANZA EN LAS LICENCIAS DE APERTURA
Se quejan así mismo de la tardanza en darles las licencias de apertura: “Tardan mucho tiempo y son muchas las normativas que debemos cumplir. No te dicen la primera vez todo lo que tienes que hacer, sino que van diciendo cosas cada vez que vienen a ver si está todo bien”.
Cuando creen que ya están preparados para abrir “te solicitan otra cosa, con lo que se ralentiza y eterniza el permiso. En ese tiempo no puedes ganar dinero, lo único que haces es pagar y pagar, con lo que cada vez te ves más agobiado y endeudado y sin haber abierto las puertas del negocio”.
La asociación tiene como objetivo “la colaboración con este equipo de gobierno, como lo hicimos con todos los que ha habido anteriormente, pues nuestra obligación es no politizar nuestro colectivo, sino ayudar a los asociados y a la hostelería de Chiclana en general, a seguir por el buen camino”.
Esperemos que todas estas vicisitudes se vayan solucionando y que las reivindicaciones de los hosteleros el nuevo equipo de gobierno las tenga en cuenta y las lleve a cabo. Hay que ayudar a los que crean empleo, no ponerles trabas. Y lo que piden es realizable, incluido el bulevar en la zona de la playa. Ni los residentes ni los turistas se merecen un lugar como ése en mal estado, sobre todo teniendo en cuenta que Chiclana vive del turismo.
PACO LÓPEZ
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPues vota PESOE, vota al pelivroso, cuandonos reunimos en el consejo económico y sosial, vien que se callais, y no seis capasrs de desirle a Zroman todo lo que acabas de escrivir en esta nota, allí es dande tenéis que ablar delante de todos los colectivo, y ay más debate, pero si csllais los que estamos en ese consejo creemos que ustedes los hosteleros no tenéis problemas y si que pedieramos pensar que co las calladas apollais al rejimen de Roman, independientemente,creo que la malloria de los presidentes de AA,VV y demás colectivos apollan al govierno y eso no puede ser, sin todas las personas física tienen que pagar los inpuestos, es mentira que el Ayuntamiento este arruinados, ya que nos enteramo que la JUNTA DE ANDALUCIA es la vulpable de que tenga que debolver tantísimos millones de € a el,govierno sentra y a EUROPA por no invertilo, y si ay cientos de personas inputadas por los CURSOS DE FORMACION O COMO LOS ERES, jamás saldremo adelante los Andaluses, con esta casta que tenemos desde ase más de 30 años, y de una vez por toda quitemo a los que govierna a los Andaluces que asta oy lo tenemos my clarito solo defiende sus partidos sus amiguetes y a los perrillos boseros soplones a canbio de un sobresillo o unos vales de 50 € para pagarles los votos
ResponderEliminarPues siento que lo hayáis pasado tan mal chicos empresarios, de verdad. Nosotros los curritos hemos escapado bien.Como estábamos parados, hemos tenido más tiempo para la conciliación familiar que tanto nos negáis. Eso de escuchar todo el día a tu mujer que no hay dinero para los niños es divertido, si lo tuviera estaría comprendo ropa. Se nos ha quedado una figura de lo más mona, delgaditos por tener poco que echarnos a la boca, ahora lucimos un tipito que no veas.
ResponderEliminarLo dicho, que de verdad lo siento que lo hayáis pasado tan mal. Vamos, que lo conveniente sería que el nuevo gobierno nos siga metiendo más impuestos, subiendo la edad de jubilación..., de verdad, que no me importaría solo por no haceros pasar tan mal rato que habéis pasado.
Un besito