Veinticinco años no es nada… ¿seguro?
Editorial del especial “Veinticinco años contándoles la historias de Chiclana”.-
Existe una leyenda urbana que afirma que el servicio de recogida de basuras de Chiclana recorre cada noche los mismos kilómetros que el servicio de basuras de Sevilla. (FOTOS: Antigua Plaza Mayor; moderna Plaza Mayor; derribo de las casas de los siglos XVI y XVII para poner en su lugar el mamotetro actual, y derribo de la Casa del Obispo, que se “cayó sola” una noche sin viento, poco tiempo después de comprarla el Ayuntamiento).
A día de hoy, algo más de ochenta mil habitantes contra setecientos mil. No sabemos si esta afirmación será verdad o mentira, pero, sinceramente, a los que cada día sufrimos los avatares de vivir en este páramo inerte, no nos extrañaría nada que este aserto fuera una realidad demostrable.
Se cumplen ahora veinticinco años del nacimiento de nuestra revista y cuando nos preguntamos en qué ha cambiado Chiclana durante este cuarto de siglo, siempre aparece esta leyenda monstruosa, destructora de cualquier relación humana, junto con el tren-tranvía y las plazas inhóspitas, como los principales símbolos de la terrible herencia que el régimen socialista nos ha dejado.
OPORTUNIDAD PERDIDA
Pero hay más. Han sido veinticinco años donde se ha tenido la oportunidad de cambiar nuestro pueblo construyendo una ciudad cómoda para desplazarse y agradable para vivir, sin embargo lo que tenemos es un enorme mamotreto que hace la felicidad de los gasolineros. Para desplazarse a cualquier sitio, el coche se convierte en un artefacto imprescindible.
En las escuelas de arquitectura se enseña que para crear una ciudad humana y atractiva, a la vez que asequible económicamente para unos habitantes de clase media, los edificios deben estar entre las cinco y ocho plantas. También enseñan que se vive mejor en viviendas unifamiliares con amplios jardines, garajes, aires acondicionados individuales y todo lo que necesita una clase acomodada. La cuestión está en que esta clase lo pueda pagar.
CIUDAD MAL DISEÑADA
Porque, como dice el anuncio, la buena vida es cara. Y ésta es la gran pregunta que nos llevamos haciendo durante tantos años: ¿Puede Chiclana pagar la ciudad diseñada, trazada y creada por el poder socialista o sucede como con el centro de salud de Los Gallos, que se construyó el inmueble pero ahora no se puede poner en servicio? ¿Llevamos veinticinco años viviendo por encima de nuestras posibilidades por un capricho político?
Decían los diputados que se reunieron en Cádiz en 1812 para hacer una Constitución, que si no hubiera esclavos no habría tiranos. Porque quienes nos gobiernan no están ahí por un golpe de estado sino porque les hemos votado en elecciones, más o menos libres y más o menos democráticas, pero elecciones al fin y al cabo. Conclusión: estamos contentos con nuestros dirigentes políticos y los tendremos gobernando más años que los que se llevó Paquito, el de la voz de flauta.
TRANSFORMACIÓN DE CHICLANA
Han sido veinticinco años donde el mundo ha cambiado y las relaciones humanas se han transformado. Chiclana pasó de pueblo agrícola cerrado al progreso, a pueblo renovado que los dirigentes políticos decidieron convertir en ciudad turística. Y, sin embargo, aparte de regalar a la calderilla balear el Novo Sancti Petri, nada se ha hecho para construir una localidad atractiva para el turismo. El río nos sigue separando y ahora le han añadido una cruz en forma de tren-tranvía.
Dicen que la cosa está mala porque vivimos en crisis. Bien, aceptemos pulpo como animal de compañía. ¿Qué vamos a hacer cuando finalice la crisis? Porque un día se acabará, digo yo. ¿Qué empresas empezarán a exportar productos y a introducir sus beneficios en la economía chiclanera?
AÑOS DE VACAS GORDAS
No ha existido ningún proyecto, ningún diseño, ninguna previsión, para aprovechar los años de vacas gordas antes de que vinieran las vacas flacas, para hacer una nueva ciudad y para que la convivencia entre sus habitantes signifique ayuda y armonía en vez de enfrentamiento y tensión.
Y ahora, nos dicen que ya es tarde. Pero una vez más, nos engañan, aún estamos a tiempo. Si queremos una ciudad mejor no podemos dejarla únicamente en manos de los políticos, la sociedad civil debe intervenir de manera determinante y decisiva. Esa es la gran enseñanza de estos veinticinco años, ¿la hemos aprendido?
Porque en este periodo se nos murió Carlos Cano, el poeta que se quejaba: “Aquí hay mucho sol y poca luz”.
Esto sería maravilloso, que la sociedad civil nos movilizáramos contra la dictadura que nos asfixia... pero es que mañana hay partido de fútbol, o es carnaval, o la feria, o navidades, o verano, o la erizada, o la comunion del niño, o echan la serie que tanto me gusta, o.............
ResponderEliminarEn Chiclana siempre hay algún o, y en Andalucía igual. En Cádiz, la ciudad con más paro del país dede hace 40 años, un montón de personas se han tirado tres días a la intemperie en el Carranza para sacar entradas para el concurso del Falla. No hay que decir más.
ResponderEliminarEn chiclana llego los del capullo rojo, y el casco antiguo se lo cargo, no me digan que fueron los del pp, o los de IU, o el PSA, EL PAUTE, EL DIPA, EL PA, O PERIQUILLO DE LOS PALOTE, AN SIDO LOS DEL PARTIDO OBRERO ESPAÑOL, ( PESOE), todos los pueblos tienen su encanto, su antigüedad su conserbacion, al marjen del cresimiento urvanistico, pero por ensima de todo, la lellenda de cada pueblo an tratado de conserbarla, en cjiclana los SOSIALISTAN la an destruido, viendo la meroteca de chiclana, A desaparesido la casa del obispo, se encontraba en la esquina calle larga, calle San José, y con el ultramarino federico,en la otra esquina se encontraba la casa señorial de concha, casadon con pineda rera,con sus vuadras jardinez, el antiguo cuartel de la guardia civil, en la calle ormaza, tanbien desaparesida otra muy buena caza,la oy jerencia de unbanismo con sus acristalado es como si de un canse naciera en el centro de las entraña, la destrucion del casco antiguo a sido tan borajime que a día de oy los vecinos de chiclana solo lo tienen en la retina, no ay vicion de lo que era chiclana no se les puede enseñar ni a hijos a nietos, nos emos quedado con un pueblo destrosado por la inectitu y egoísmo de poder por aser algo que NISIQUIERAN an contado con el pueblo, esto es algo más paresido a una dictadura que a una democracia, an destruido las zalinas, los Viñedos, los pinare, la plalla, y a día de oy toda via juegan con los vecinos, a engaños. Solo por el puto egoísmo del poder, a que juegan los vecinos, si lo que an prometido durante los 35 años lo único que an echo es destrucion y engorda sus bolsillos, a cambio de arruinar a miles y miles de familias, cadiz y su alrrededor es el culo de España, es desir toda mierda, es donde a día de oy es donde ay más PARO, y toda via estos políticos nos están gobernando, es insólito que nos govierne quien nos an ruinado,
ResponderEliminarEs que el psoe primero han creadp uma red de parasitos tirados y luego les han comprado el voto para siempre a cambio de prebendas concedidas con dinero publico. Es decir. Corrupción de la democracia.eso es el fascista PSOE de señoritos en Andalucía.
ResponderEliminarCon la frase: “Aquí hay mucho sol y poca luz” y el comentario nº 2, está todo dicho.
ResponderEliminarEl segundo retrato de esta noticia es PA MEA que vergüenza de los candidatos del PSOE, pero claro, que vas a esperar de los chiclaneros analfabetos políticos,si les asen el juego a los corructo de quien nos govierna en chiclana que nos an traído la ruina , con los votos conprados del PESOE,RUINA
ResponderEliminar