Logo Derecho - Bann

Podemos y Por Chiclana Sí Se Puede reclaman igualdad de derechos entre hombres y mujeres


Violencia de género, desigualdad salarial o desempleo, algunas de las denuncias con motivo del Día Internacional de las Mujeres.-

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de las Mujeres, día institucional en el que se leen manifiestos como éste, cargados de buenas intenciones, deseos y promesas. Desde Podemos Chiclana y Por Chiclana Sí Se Puede “queremos reclamar para este día su carácter original de lucha y reivindicación, de revolución permanente por conseguir derechos e igualdad en un camino que se viene abriendo paso desde hace siglos”.

Dicen que “debemos recordar. Debemos insistir y recordar porque los pueblos y las personas que olvidan su Historia estarán obligados a repetir los errores del pasado y a perder los triunfos en la vorágine de la urgencia del presente y del intencionado olvido”.

A día de hoy, “en pleno siglo XXI, en lo que se está llamando era postmoderna, solemos escuchar muy alegremente que ya vivimos en una sociedad igualitaria, donde las mujeres y los hombres disfrutan de los mismos derechos e incluso algunas personas exclaman sin sonrojo que esta sociedad es hembrista y favorece, sobretodo, a la mujer. Sin embargo, la realidad es bien distinta, y como ejemplo de esto daremos unos pocos de ejemplos”.

Recuerdan las 60 mujeres asesinadas el año pasado, según las estadísticas oficiales, 6 más que en 2014, “y vemos tristemente cómo en los últimos diez años, la tendencia de esta violencia (la más visible) se mantiene, lejos de reducirse”.


DESIGUALDAD SALARIAL

La desigualdad salarial “sigue siendo una lacra que no se consigue eliminar y no comprendemos cómo en una sociedad supuestamente igualitaria el trabajo de una mujer vale menos que el de un hombre, un 16% menos de media en la Unión Europea y un 17,8% menos en nuestro país”.

Las mujeres sufren una mayor tasa de desempleo que los hombres, disfrutando aún menos de este derecho común a todas las personas. En el asunto de los cuidados, “vemos cómo las mujeres asumen la gran mayoría de las tareas de cuidados, siendo tres veces más numerosas que los cuidadores varones”.

“Seguimos asistiendo a la hipersexualización de la mujer, eliminando el resto de sus características sociales, profesionales o cualesquiera”, agregan. Ejemplo de esto “son las bochornosas encuestas sobre las políticas más guapas que publican distintos medios, aplicable a cualquier otra profesión, y todo esto sin olvidar el uso del cuerpo de la mujer en el cine, televisión y publicidad”.

Y lo más grave es que “a día de hoy se pongan en duda derechos como decidir sobre nuestros cuerpos o que se equipare la violencia de género y la doméstica y que algunos acepten esto por el juego de poder”.

PRECARIEDAD

Todo esto demuestra que los derechos de las mujeres “no están ni mucho menos asentados y aceptados por la totalidad de la sociedad, sino que, por desgracia, son volubles y están sometidos al constante asalto por sectores reaccionarios”.

A ello “sumamos que la gran mayoría de las mujeres son trabajadoras, sometidas a la precariedad del sistema económico imperante, y a ello debemos de sumar, en su caso, las desigualdades que sufren las mujeres inmigrantes, de otras razas, religiones u orientaciones sexuales fuera de la heterosexualidad considerada normal. De todas ellas nos acordamos hoy, puesto que son nuestras hermanas y compañeras”.

Por suerte, “las mujeres no estamos indefensas ni somos sujetos pasivos en la acción política, como bien nos recuerda (o nos debería recordar) este 8 de marzo. No caeremos en ese error”. Y es que las mujeres que luchan y se organizan consiguieron y consiguen victorias, día sí y día también, y todos y cada uno de ellos son “nuestros días”.

“Recordemos a las sufragistas de principios del siglo XX, que salieron a las calles a reivindicar el derecho al voto para las mujeres, derecho del que hoy disfrutamos gracias a todas ellas, sigue diciendo el manifiesto.

OTROS DÍAS DE LA MUJER

También hacen mención a las mujeres que movilizándose durante 2014, pararon la contrarreforma de la Ley del Aborto de Gallardón, obligándolo incluso a dimitir el 23 de septiembre. “Aquél, sin duda, también fue el Día de la Mujer”.

Reseñan así mismo la última Marcha Estatal contra las Violencias Machistas del 7 de noviembre de 2015. Aquel día, “donde las feministas estábamos juntas y en pie, también fue el Día de la Mujer”.

Y esto “es lo que queremos destacar, la movilización social, la lucha continua por los derechos para mantenerlos y conquistarlos. Este 8 de marzo buscamos construir una jornada reivindicativa y combativa, entendiendo que las opresiones que sufren las mujeres no las derribaremos en una festividad simbólica un solo día al año, sino con un trabajo constante, construyendo alianzas y proyectos feministas para el conjunto de la sociedad”.

“La barbarie de las violencias machistas, la feminización de la pobreza y la agudización de las desigualdades que vivimos para las mujeres hoy en el Estado español, hacen del feminismo una auténtica urgencia y una herramienta imprescindible para el cambio” finalizan diciendo Podemos y Por Chiclana Sí Se Puede..





2 comentarios:

  1. lo que hay que equiparar son los sueldos de la administración pública a los de empresa privada, como va a ser que un auxiliar o un administrativo lleguen a cobrar lo que cobran cuando a las 3, las 2.30 están durmiendo lasiesta en su casa y con sus pagas extras y sus vacaciones y sus asubtos propios etc, ahí entra uno con un bachillerato de caclastima y le acabamos pagando 3.200 al mes más sus pagas extras, de jefe de lo que ells tengan a bien.

    ResponderEliminar
  2. esa es la igualdad social que hay que defender y los politicos bajarse el sueldo!!!!

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.