Logo Derecho - Bann

La Campera cumple 30 años elaborando embutidos y chacinas tradicionales


La butifarra, el chicharrón o la morcilla son sus distintivos, innovando nuevos productos.-

A finales de 2016 la empresa chiclanera Embutidos “La Campera” cumplirá treinta años. En estas tres décadas su butifarra, chicharrones y morcilla se han hecho famosos, sin olvidarnos de la longaniza, el chorizo, o el lomo en manteca, elaborados de forma artesanal.

Por este motivo, el alcalde de Chiclana, José María Román, y los concejales Carmen Jiménez y Joaquín Páez, visitaron las instalaciones de la empresa, donde conocieron el proceso de producción artesana de embutidos y chacinas citados, desde la elaboración y preparado de los productos, pasando por su cocción o secado y envasado al vacío, antes de su distribución entre carnicerías, mercados, restaurantes y establecimientos hoteleros.

“La Campera” se constituyó en 1986 al Pinar de los Franceses, adaptando productos tan tradicionales como las butifarras y los chicharrones a los nuevos tiempos. Con motivo del Reglamento Técnico Sanitario que impuso la Unión Europea, empezó a funcionar como fábrica con la distribución de sus productos, que le resultó beneficioso, ya que de otra forma, solo podrían haberse vendido a pequeña escala.

Tres décadas después, la empresa que gestionan Juan Jesús y Carlos Benítez Corpas, ha logrado crear una red de distribución por toda la provincia de Cádiz. Además, “La Campera” se ha convertido en empresa proveedora de la Casa Real.

TRABAJAR LOS PRODUCTOS COMO EL PRIMER DÍA

Esta empresa se ha convertido en uno de los referentes entre los embutidos chiclaneros por mantener el proceso de elaboración como el primer día. Éste es un requisito que los hermanos Benitez Corpas consideran fundamental para sus productos como los chicharrones, la butifarra, la morcilla chiclanera, el chorizo rosario, la longaniza chiclanera, la manteca colorá, la cabeza de lomo en su jugo, etc. 

Para que todo esto sea posible, un equipo de 15 personas trabaja cada jornada. Los empleados más madrugadores inician su jornada a las 02,00 horas, empezando a cocinar los chicharrones, y a las 07,00 horas comienza la distribución del chicharrón todavía caliente y la producción de embutidos de cocción (butifarras, morcillas) y curados (chorizos y longanizas).

“La Campera” tiene un nuevo reto, adaptarse a los sistemas de venta online. Esto permitirá facilitar el producto a personas que no pueden adquirirlos en tiendas y llevar el sabor de Chiclana más allá de nuestras fronteras.

El alcalde manifestó que “la calidad del producto, que se distribuye entre comercios, restaurantes y hoteles, viene refrendada por la propia Casa Real, ya que sus productos son manjares para todo el pueblo. Muchas veces no sabemos lo que tenemos, con una empresa que se ha dedicado a innovar y sacar nuevos productos que ya están introducidos en el mercado como el conocido chicharrón gaditano”.

EL CAPITAL HUMANO, LO MÁS IMPORTANTE

“Con este producto –agregó Román-, acompañado por un buen fino de Chiclana, se puede disfrutar, por lo que quiero agradecer a la familia Benítez Corpas por tantos años de trabajo y por mantener un santo y seña que es fundamental para Chiclana, una labor muy importante, trabajando de cara al futuro en otro sello más de calidad e identificación”.

Por su parte, Juan Jesús Benítez reseñó que “llevamos 30 años, coincidiendo con la entrada de España en Europa. Con la nueva Normativa europea tuvimos que cambiar nuestra forma de trabajar y crear la fábrica de embutidos, que nos permitió salir de Chiclana”.

“No obstante –añadió-, el factor más importante de la empresa es el capital humano, porque tenemos trabajadores desde 1976, diez años antes de que comenzara “La Campera”. Ése creo que es el éxito de la empresa, ya sea en los momentos altos, bajos y medios”, agradeciendo al alcalde y concejales su apoyo.





3 comentarios:

  1. ahora te as dado cuenta que existe la campera porque
    el dia de andalucia o en otro acto no le nombra empre
    sa modelo y deja de salir con batita

    ResponderEliminar
  2. Porque hay que darle insignias a gente que no se lo merecen. Pero son de la cuerda.

    ResponderEliminar
  3. Además es una Empresa Nacional, ya que entre otras viandas fabrica CHORIZOS -Y ese es el producto nacional por excelencia-.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.