Josela Maturana presenta hoy su libro “El palpitante animal de la tristeza”
Será a las 19,30 horas en el Museo de Chiclana y estará presentado por el poeta Ricardo Bermejo.-
La escritora Josela Maturana presenta hoy martes su nueva obra “El palpitante animal de la tristeza”. Un acto que se desarrollará a partir de las 19,30 horas en el Museo de Chiclana y que estará presentado por el también poeta Ricardo Bermejo. La entrada es libre.
Aunque nacida en Melilla, Josela Maturana está larga y hondamente vinculada a nuestra tierra. Desde hace años es profesora en el Centro de Educación Permanente de San Fernando “María Zambrano”. El eco de esta pensadora -y premio Cervantes de Literatura- late con frecuencia al fondo de la obra poética de la propia Maturana.
A lo largo de su dilatada trayectoria ha recibido premios tan valiosos como el “Carmen Conde” de poesía, ha publicado otras obras como “La vida inédita” (1997), “Oficio del regreso” (1999), “No podrá suceder” (2005), “La soledad y el mundo” (2000), “Principio de la desolación” (2007), “Lugares de orfandad” (2008) y “Para entrar en la nieve’ (2010).
Su libro en prosa “El rapto de las sabinas”, reuniendo su labor docente y su pasión literaria, denuncia el analfabetismo a que ha sido (y es, según dónde y cuándo) sometida la mujer. Aparte los títulos que encierran su obra, fragmentos de ésta han sido recogidos en importantes antologías como “Voces nuevas”, “Poetisas españolas”, “Mujeres de carne y versos”, “Ellas son la Tierra” o “El placer de la escritura”.
La escritora Josela Maturana presenta hoy martes su nueva obra “El palpitante animal de la tristeza”. Un acto que se desarrollará a partir de las 19,30 horas en el Museo de Chiclana y que estará presentado por el también poeta Ricardo Bermejo. La entrada es libre.
Aunque nacida en Melilla, Josela Maturana está larga y hondamente vinculada a nuestra tierra. Desde hace años es profesora en el Centro de Educación Permanente de San Fernando “María Zambrano”. El eco de esta pensadora -y premio Cervantes de Literatura- late con frecuencia al fondo de la obra poética de la propia Maturana.
A lo largo de su dilatada trayectoria ha recibido premios tan valiosos como el “Carmen Conde” de poesía, ha publicado otras obras como “La vida inédita” (1997), “Oficio del regreso” (1999), “No podrá suceder” (2005), “La soledad y el mundo” (2000), “Principio de la desolación” (2007), “Lugares de orfandad” (2008) y “Para entrar en la nieve’ (2010).
Su libro en prosa “El rapto de las sabinas”, reuniendo su labor docente y su pasión literaria, denuncia el analfabetismo a que ha sido (y es, según dónde y cuándo) sometida la mujer. Aparte los títulos que encierran su obra, fragmentos de ésta han sido recogidos en importantes antologías como “Voces nuevas”, “Poetisas españolas”, “Mujeres de carne y versos”, “Ellas son la Tierra” o “El placer de la escritura”.
Pon tu comentario