Logo Derecho - Bann

La “Fábrica de la Luz” tendrá actividades que mejoren las relaciones entre Chiclana y el Mediterráneo


El alcalde y la Fundación Tres Culturas, entidad sin ánimo de lucro, firmaron un convenio de colaboración.-

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el director gerente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, José Manuel Cervera, firmaron un convenio a través del cual, la Fundación Tres Culturas y el Ayuntamiento de Chiclana acuerdan la colaboración en actividades que contribuyan al desarrollo y la promoción de valores y prácticas tendentes a mejorar el entendimiento y las relaciones entre instituciones, entidades y personas de España y el resto del Mediterráneo.

Se dará contenido al Centro Transfronterizo “Fábrica de la Luz”, que abrirá sus puertas a lo largo del próximo verano, con la puesta en marcha de numerosas actividades.

Ambas instituciones colaborarán especialmente en la realización de proyectos y actividades comunes, que ayuden a la promoción de valores de tolerancia y respeto ante la diversidad en la ciudadanía de Chiclana, mediante el diseño de programas educativos específicos desarrollados en la red de centros cívicos de la ciudad y el intercambio de exposiciones, así como la articulación y coordinación de una línea de acción cultural y de cooperación empresarial de ámbito intermunicipal que permita la generación de sinergias, y la participación en proyectos europeos en el marco del horizonte de financiación europeo 2014-2020.

Asimismo, se trabajará conjuntamente en proyectos comunes de interés mutuo que promuevan el mejor conocimiento de las culturas a través de actividades culturales y artísticas, utilizando para ello tanto las instalaciones de la Fundación Tres Culturas como las del Ayuntamiento de Chiclana.

CONOCIMIENTO MUTUO

La organización y promoción conjunta de conferencias, seminarios, ciclos de cine publicaciones y otras actividades de los ámbitos académico y cultural y a aquellos de especial interés para ambas partes, y el intercambio de información, publicaciones y otros materiales de formación o investigación que permitan un mejor conocimiento mutuo de la sociedad y los pueblos del Mediterráneo, y la generación de cauces de diálogo y respeto entre éstos.

El alcalde destacó que “la firma de este protocolo está asociado a lo que es históricamente este espacio como zona de transición de diferentes culturas. Es muy importante para nosotros que la “Fábrica de la Luz”, como espacio transfronterizo, pueda contar con una entidad como Tres Culturas”.

Esa conexión ha sido posible gracias al chiclanero Antonio Chaves, que trabaja en esta fundación. Alabó Román “la buena gestión de EMSISA en la recta final de las obras de este magnífico equipamiento, que dará mucho juego en el conjunto de actividades que se pondrán en marcha y que se suma a otros como el Museo del Vino y la Sal”.

ACTIVIDADES DIVERSAS

Por su parte, el director-gerente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo reseñó que “es un placer y un reto poder darle contenido al este centro a través de encuentros, seminarios, actividades culturales como cine, teatro, exposiciones, etcétera. Todas esas iniciativas se irán plasmando en sucesivos convenios específicos, para que los chiclaneros puedan disfrutar de esta gran instalación”.

José Manuel Cervera hizo un llamamiento a la población inmigrante existente en Chiclana “para haga suya esta casa y como parte de su patrimonio étnico y cultural”.

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo es una entidad sin ánimo de lucro para la realización de fines de interés general, creada por iniciativa de la Junta de Andalucía y el Reino de Marruecos y en la que participan otras instituciones y entidades, cuyo objetivo se dirige a establecer un foro permanente que, sobre las bases del diálogo y la tolerancia, contribuya a que el Mediterráneo en su conjunto constituya una zona de paz, estabilidad y progreso.

También fomentando el encuentro y un mayor conocimiento de las diferentes culturas, religiones y pueblos que conviven en el Mediterráneo, desarrollando a tal fin actividades e iniciativas encaminadas a ampliar la cooperación y la solidaridad y avanzar en el desarrollo socioeconómico, sostenible y equilibrado de la zona.




3 comentarios:

  1. Esto huele a chiringuito sociata de extracción de recursos públicos que echapatrás... veremos en que se concreta el convenio en dinero contante.

    ResponderEliminar
  2. A ver chico, ponte un sueldo como en la época de tu padre, 70.000 pesetas. Ya vale

    ResponderEliminar
  3. todos dicen lo mismo sin animo de lucro se acaba de
    celebrar el dia de los fenicios que nos va a ofrecer
    africa la provincia de cadiz es trimilinaria si los
    primeros pobladores de españa fueron jubal ytharci
    de africa quien fue robison crusoe acaba ya peligro

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.