Logo Derecho - Bann

Los vinos oloroso y palo cortado de Bodega Manuel Aragón calificados como excepcionales

 
Así los definió Robert Parker, crítico de vino estadounidense, uno de los más influyentes del mundo.-

Acostumbrados a leer críticas sobre vinos de fama mundial, nos sorprende que bodegas que se encuentran muy alejadas de estos santuarios vinícolas, reciban elogios de críticos importantes como le ha sucedido a la Bodega Manuel Aragón, conocida como “Sanatorio”, a la que el crítico estadounidense Robert Parker, uno de los más influyentes del mundo en este apartado, ha calificado el oloroso y palo cortado como excepcionales, otorgándoles 98 y 99 puntos sobre 100 en su prestigiosa guía internacional “The Wine Advocate”.

La bodega chiclanera, fundada por Pedro Aragón Morales hace unos doscientos años, comenzó siendo un pequeño lagar y bodega en el Callejón de Jerez, vendiendo su producción en las pequeñas tabernas de Chiclana y directamente al público en la misma bodega, a los jornaleros que pasaban por allí camino de las viñas cercanas. 

Su hijo, Juan Aragón Ramos, heredó el lagar y parte de la solera, la amplió sin modificar la estructura del negocio, que sigue con su venta local. Tiene que pasar una generación más, Juan Aragón Saucedo, y llegar a Diego Aragón Periñán, nacido en 1896 cuando con la ayuda de sus 10 hijos le da un gran empuje a la bodega comprando una finca en la calle Olivo, próxima a donde sus antepasados empezaron, y mayor cantidad de viñas.

El hijo de Diego Aragón, Manuel Aragón Baizán (1916), con la experiencia que adquiere en un negocio de vinos que su padre tenía en Cádiz y que él regentó un tiempo, es el que se decide por seguir con la bodega creando los cimientos de la que hoy es la empresa Bodega Manuel Aragón S L que, en su estructura, sigue igual que la que organizó su antecesor, aumentando sus zonas de venta e instalaciones.

ALEGRÍA POR ESTE RECONOCIMIENTO

Esta entidad está ubicada dentro de la zona de producción del Jerez y es reconocida por la calidad de sus vinos. No es raro encontrar en cualquier punto de España a alguien que haya visitado la bodega, con un despacho directo al público.

Durante toda su trayectoria ha apostado por la diversificación de su producción y por el posicionamiento en nuevos mercados. Prueba de ello es que comenzó su andadura con los vinos tradicionales para pasar luego a la elaboración y comercialización de Vinos de la Tierra de Cádiz, siendo las últimas incorporaciones un tinto dulce y el embotellado del tradicional vermut artesano.

El gerente de la bodega, Sebastián Aragón, manifestó que “hemos llevado Chiclana por todos los sitios, incluso a los cuarteles militares, donde servíamos nuestros vinos para sus cantinas. De ahí que vengan muchos marineros o soldados”.

El reconocimiento de Robert Parker “es para sentirnos muy contentos y queremos compartirlo con Chiclana que, a partir de ahora, estará en muchas revistas del mundo”. No obstante, “somos muy inquietos y seguimos buscando nuevos proyectos con gente joven, no solo hombres, sino también mujeres”, afirmó Sebastián Aragón, que ha pedido unidad “entre todos los bodegueros de la localidad, para así llevar el nombre de Chiclana a otros lugares gracias al vino”.

IMPORTANTE PARA LA MARCA CHICLANA

Este reconocimiento motivó que el alcalde, José María Román; la delegada de Turismo, Ana González, y el nuevo concejal de Fomento, Adrián Sánchez, visitaran las instalaciones que la bodega tiene en el Llano de las Maravillas, cercano a Campano.

El regidor señaló que “la Bodega Sanatorio, ahora con esta nueva generación representada por Juan José y Chano Aragón, ha dado un paso hacia adelante brutal. Desde su afamado Fino “Granero” y Moscatel “Gloria” ha pasado a nuevos caldos de Sauvignon Blanc, tintos, dulces, vermut, etcétera”.

“Hace unas fechas –reseñó Román- fueron reconocidos por su oloroso y palo cortado, y ahora la guía de Robert Parker calificó, en una escala hasta 100, a ambos vinos con 98 y 99 puntos. Un hito que nunca antes había ocurrido, que sitúa a estos vinos en algo inimaginable y difícil de contextualizar. Dice muchísimo del esfuerzo de la familia Aragón para llegar a esa estratosfera de la calidad de los vinos”.

Felicitó el alcalde a los responsables de la empresa: “Espero que esto tenga el eco que corresponde y lo que supone para Chiclana. Como alcalde era obligado venir con los representantes de Fomento y Turismo, para darle la promoción que se merece. Este reconocimiento nos ayuda en el empleo y en la marca Chiclana, que se está haciendo más potente”.





3 comentarios:

  1. escucha peligroso por lo que mas se conocía chiclana
    era por las muñecas de marin haber si te escarba en
    la memoria y recuerda que vino de chiclana consiguió
    internacionamente una medalla de oro te voy ayuda
    era de los viñedos de campano


    ResponderEliminar
  2. peligroso el vino de chiclana no se puede exportar
    ya se conoce internacionalmente por el matador de
    toros emilio oliva fornel indocumentado

    ResponderEliminar
  3. Este es el único "sanatorio" que se entra con alguna pena o achaque y sales curado de verdad.
    !a que esperáis para visitarlo¡

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.