Hoy lunes comienza el I Festival “Chiclana Romántica” con una marcha cívica
Partirá de la plaza Patiño y discurrirá por Corredera Baja, La Vega, Padre Caro, La Plaza, Mendaro, García Gutiérrez y Ayuntamiento.-
A partir de hoy lunes nuestra ciudad vivirá una semana muy intensa, ya que hasta el próxima sábado, día 9, se llevarán a cabo 20 actos con motivo del I Festival “Chiclana Romántica”, una idea que surgió hace un par de meses y que en este tiempo se le ha ido dando forma hasta completar una programación cultural en la que tiene como objetivo reivindicar a la localidad como la cuna del Romanticismo.
Tanto la historia tradicional como investigaciones posteriores, nos llevan a poder asegurar que el fenómeno literario conocido con el nombre de Romanticismo y que tuvo lugar en España prácticamente durante todo el siglo XIX, se inició en la Bahía de Cádiz.

El talante exaltado, las ansias de libertad, el carácter vital y vehemente y la visión apasionada del mundo que caracterizan éste momento de la historia, tienen su inicio, curiosamente, en la última ciudad de la Bahía invadida por el ejército francés, que resulta prácticamente destruida cuando la abandonan.
Entre un pueblo desconocedor del momento histórico que estaba protagonizando, un grupo de avanzados hacía historia y quedaba para la historia.
REIVINDICAR CHICLANA COMO CIUDAD ROMÁNTICA
Por ello, “creemos necesario reivindicar a Chiclana como ciudad romántica. Conseguir hacer de nuestra ciudad el referente histórico del Romanticismo”. Por ese motivo, “debemos recuperar antiguas iniciativas como la Biblioteca de Autores Románticos, renovando investigaciones sobre esta apasionante época y realizando actos durante todo el año relacionados con el romanticismo”.
“Queremos que una vez al año, se visualice esta Chiclana Romántica por medio de una semana plena de actos condensados y en los que toda la ciudad gire en torno al romanticismo. Una semana que sitúe a Chiclana en el mapa y en los medios de comunicación como la ciudad del romanticismo”, continúan diciendo.
Para ello, “entre el 4 al 9 de julio pretendemos conmemorar la Chiclana Romántica, celebrando la mayor cantidad de actos relacionados con el romanticismo”.

A las 20,30 horas comenzará la marcha cívica “Chiclana Romántica”, que partirá de la Plaza Patiño, donde se encuentra el busto de Antonio García Gutiérrez, lugar donde Pedro Quiñones leerá el manifiesto que él mismo escribió. Un centenar de personas caminarán caracterizados de la época por Corredera Baja, La Vega, Padre Caro, La Plaza, Mendaro, García Gutiérrez y Constitución.
Habrá tres paradas durante el recorrido: frente a la biblioteca municipal, el monumento a la Solidaridad y la casa de Tenorio en la calle García Gutiérrez, donde se leerán poemas, se interpretarán temas clásicos y se hará una breve escenificación teatral.
RECEPCIÓN DEL ALCALDE Y SEMANA GASTRONÓMICA
En la puerta del Ayuntamiento finalizará la marcha con la recepción del alcalde y miembros de la Corporación, y donde se le explicará al regidor y ediles que a partir de ese momento se inicia esta semana romántica. La Coral Polifónica “Sancti Petri” cerrará este primer acto con la interpretación de varios temas.
Reseñar que la marcha cívica colaborarán también la Asociación Histórico-Cultural “24 de septiembre de 1810”, de San Fernando; la Asociación “Arrabal” de Puntales, Irene Gómez Villarreal, Juan José Sevilla Valencia y Tomás Pérez Cruceira.
Paralelamente, la Asociación Chiclanera de Hostelería llevará a cabo la I Semana Gastronómica Romántica, en la que tomarán parte nueve establecimientos del centro con otros tantos platos: “La Esquina del Jamón” (“Flauta Romántica” -Flauta de salmorejo con anchoas y boquerones-), “La Marítima” (“Salazón”), Tapería “La Flamenca” (“La montera de Paquiro” -tosta de chicharrón y queso-), Bar “El Montaito” (“Salmorejo Romántico”), Bar Freiduría “Benítez” (“Las Papas del Trovador”), Bar “La Familia” (“Atún en ajiverde”), “El Quendral” (“Susurros de amor”), Mesón “Lorena” (“Solomillo gratinado con salsa de verduras”) y Bodeguita “El Chirimono” (“Medallón de solomillo al Trovador”).
Pon tu comentario