Las Cortes Constituyentes de 1810 protagonistas esta noche en el Festival “Chiclana Romántica”
Será en dos partes, a las 21,30 horas el juramento en la Iglesia Mayor y a continuación en el “Moderno” la constitución de la Asamblea, con entrada gratuita.-
La cuarta jornada del I Festival “Chiclana Romántica” tendrá un protagonista especial, la Constitución que dos años más tarde sería conocida como La Pepa. Se llevará a cabo una recreación de la Primera Asamblea celebrada en San Fernando en 1810, será en dos partes, la primera en la Iglesia Mayor y la segunda en el “Teatro Moderno”, a cargo de la Asociación Histórico-Cultural “24 de septiembre de 1810” de dicha ciudad. Dos horas antes habrá una conferencia sobre los orígenes del Romanticismo español en el “Alameda”.
Hoy jueves tendrán lugar dos actividades importantes dentro de la programación del Festival “Chiclana Romántica”. El primero de ellos se celebrará a las 19,30 horas en el colegio “Alameda”, con una conferencia extraordinaria: “De Cádiz a Chiclana, los orígenes del Romanticismo español”, por Alberto Romero Ferrer, profesor de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, de cuya organización se ha encargado el Ateneo de Chiclana.
El segundo comenzará a las 21,30 horas, en la Iglesia Mayor y consistirá en una recreación que la Asociación Histórico-Cultural “24 de septiembre de 1810”, de San Fernando, hará sobre la Primera Asamblea de las Cortes Constituyentes en la Real Isla de León el 24 de septiembre de 1810, que escenificará en dos partes. La primera, el Juramento, en el templo citado, para trasladarse a continuación hasta el “Teatro Moderno”, donde representarán la constitución de la Asamblea.
Esta entidad cultural isleña lleva años poniendo en escena la citada recreación con gran éxito. Son los mismos que tomaron parte el pasado lunes en la marcha cívica que inauguró la “Semana Romántica”.
FAMILIA BÖLH DE FABER, RUTA TEATRALIZADA Y PAQUIRO
Por otra parte, ayer miércoles se desarrolló la tercera jornada de actividades del citado festival. Por la mañana “Morraya Teatro” llevó a cabo la ruta teatralizada “La Chiclana Romántica de Antonio García Gutiérrez” por el centro de la localidad, visitando casas y lugares emblemáticos relacionados con el Romanticismo. Mañana viernes volverá a realizarla, saliendo a las 11,00 de la mañana de la Plaza de las Bodegas, frente al Mercado de Abastos.
Por la tarde el protagonismo fue para la familia Bölh de Faber, Nicolás, Frasquita Larrea y Cecilia, conocida como Fernán Caballero. José Luis Aragón Panés y Pedro Quiñones hablaron de lo que esta familia significó para el Romanticismo en España y más concretamente en Cádiz. Con mucho público en el colegio “Alameda”, Aragón y Quiñones fueron contando los avatares de estas tres personas.
La importancia que tuvieron en mostrar este movimiento cultural y político en la Bahía, su relación estrecha con Chiclana, sus vidas, obra literaria, etc., fueron desgranadas a lo largo de una hora que se hizo muy corta por lo interesante de la conferencia. Ambos aportaron datos de sus investigaciones sobre estos tres importantes personajes, y controvertidos, que tuvieron a nuestra ciudad como centro de sus vidas durante gran parte de éstas.
El colofón lo puso a las 22,00 horas en la plazoleta donde estaba la casa en que nació Francisco Montes, “Paquiro”, Jesús Romero, con una interesante disertación sobre el torero chiclanero, “Paquiro, del ruedo a la copla”. Dio unas pinceladas de su vida y de lo que significó para el mundo de los toros, que dignificó y reglamentó con su Tauromaquia. Mucha gente también en un lugar muy romántico y a la luz de las farolas.
Cerraron el acto Paco Montiel a la guitarra y Ana García al cante, que interpretaron magníficamente “Zorongo gitano” y “El Café de Chinitas”.
Pon tu comentario