Taller de arqueología en el Museo de Chiclana este mes de julio
Se desarrollará del 19 al 29 y será impartido por la arqueóloga Paloma Bueno.-
Del 19 al 29 de julio tendrá lugar en el Museo de Chiclana un taller de arqueología que será impartido por Paloma Bueno, arqueóloga del yacimiento Cerro del Castillo. Ésta, junto con la delegada de Cultura, Josefa Vela, y el director del Museo, Jesús Romero, presentaron dicho evento.
El curso se dividirá en dos fases de cuatro días cada una y el horario será de 10,00 a 14,00 horas. La inscripción ya está abierta y todos los interesados pueden cursarla en el propio Museo.
Estos talleres surgen como una oferta formativa complementaria en asuntos de Educación Artística y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. El tema central es el pasado de Chiclana, su historia, y el contenido los restos materiales que nos han quedado de ella, que se hacen evidentes en los restos arqueológicos hallados en el Cerro del Castillo.
Se pretende con ello fomentar la participación activa en el ámbito de la educación formal y permanente en el conocimiento y respeto del patrimonio histórico-arqueológico, favoreciendo la integración de la sociedad con la cultura de una forma práctica.
DIFUNDIR LA HISTORIA DE CHICLANA
Se trata de difundir la Historia de Chiclana a todos aquellos interesados, de manera que los participantes puedan entender la historia y los objetos arqueológicos en su contexto, su significado y valor, involucrándose ellos mismos en el proceso de fabricación, pero siempre desde un punto de vista participativo, adaptado, lúdico y ameno y experiencial.
Se trabajará sobre un periodo muy importante en la historia de Chiclana como son su pasado tartésico y fenicio, su metodología arqueológica, cerámica, máscaras y huevos de avestruz y estarán orientados a conocer la cultura material y algunos de los objetos encontrados en el yacimiento citado.
La delegada de Cultura animó a los ciudadanos a tomar parte en estos talleres que por segundo año consecutivo se desarrollan en el Museo. Destacó el interés del trabajo que realiza Paloma Bueno, “porque muestra nuestra historia y patrimonio, se adquieren conocimientos y se trabaja plásticamente, haciendo cerámicas y otros utensilios fenicios y tartesios”.
Cada una de las unidades temáticas irá acompañada de sesiones prácticas y de unas sesiones teóricas donde se explicará el contenido histórico-arqueológico al que pertenecen. “Consideramos que la mejor forma de valorar nuestro patrimonio es conocerlo y la manera más efectiva y significativa de acercarse a este conocimiento es la experimentación y el aprendizaje activo teórico y práctico”, manifestó la arqueóloga del yacimiento, Paloma Bueno.
Pon tu comentario