Reclamación de daños a los fabricantes del “cártel de camiones”
Pedro Salvado Manzorro-Abogado en Muñoz Tamayo [colaboraciones].-
El 19 de
julio de 2016 la Comisión Europea impuso una multa de 2.929 millones de euros a
los principales fabricantes de camiones en Europa DAF, Daimler, Iveco, MAN y
Volvo/Renault, tras descubrirse acuerdos secretos entre dichos fabricantes para
fijar los precios de venta y retrasar deliberadamente la introducción en el
mercado de nuevas tecnologías para reducir las emisiones de sus vehículos.
El pasado
6 de abril el Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado íntegramente la
citada decisión de la Comisión Europea.
Todas
estas marcas admitieron su participación en el cártel de camiones salvo
Scania-VW. Pues bien, esta última ha sido multada recientemente con 881
millones de euros por el pacto de precios con las entidades citadas.
Tras ello,
se abre la vía para que todos los afectados, esto es, los que hayan adquirido
vehículos de transporte de seis toneladas o superior entre 1997 y 2011 (se
calcula que 200.000 transportistas españoles) puedan reclamar por los daños y
perjuicios ocasionados por la diferencia entre el precio pagado y el que
hubieran abonado sin un pacto.
Pueden reclamar incluso aunque ya hayan vendido el vehículo con posterioridad. No podrán los compradores de vehículos de segunda mano. Lo mismo resulta aplicable a las cuotas de leasing excesivas como consecuencia del acuerdo. Será necesario disponer de las facturas y documentación del vehículo adquirido.

LAS
EMPRESAS FUERON CONDENADAS A INDEMNIZAR
La
fijación de la cuantía de la reclamación dependerá de lo que pagó cada
transportista por su vehículo afectado, debiéndose aportar con la reclamación
una pericial para este particular. En principio, se estima un sobrecoste de
entre el 15% y el 20% sobre el precio del camión por el cártel.
En
conclusión, estas reclamaciones serán viables ya que los fabricantes han
admitido su participación y existen precedentes como puede ser el cártel del
azúcar formado por Ebro Foods y Acor, Sociedad cooperativa, que fue condenado
en España con sendas sentencias del Tribunal Supremo, a indemnizaciones de
daños y perjuicios por un valor de 5.000.000 de euros más intereses, derivados
de su responsabilidad por concertar los precios de venta del azúcar para usos
industriales.
Dicho
pacto perjudicó a varias asociaciones empresariales de fabricantes de dulces,
caramelos, chicles, chocolate y derivados del cacao, turrones y mazapanes, que
demandaron luego a las empresas del cártel. La condena judicial fue igualmente
precedida de una sanción por autoridades de la competencia, en aquélla ocasión
del Tribunal de Defensa de la Competencia, por importe de 8,74 millones de
euros.
El impacto
es inmenso, ya que estas seis marcas son responsables de 9 de cada 10 camiones
vendidos en Europa.
hay que ver como esta todo.... pues si se lo han llevado ahora que lo devuelvan
ResponderEliminarotra pelea mas, david contra golia
ResponderEliminara saber las cosas que no salen y no nos enteramos, es que vaya tela
ResponderEliminarpues no le han dado difusion a esta noticia en los medios nacionales..grrrr...
ResponderEliminary se dan cuenta ahora a los autonomos nos maltratan siempre
ResponderEliminarSi estáis realmente interesados en comprar un camión, en Mc Iveco disponemos de la mejor flota de camiones de segunda mano http://mc.iveco.es/camiones-de-segunda-mano/ a unos precios increíbles, muy baratos y con garantía de calidad.
ResponderEliminarSi estáis realmente interesados en comprar un camión, en Mc Iveco disponemos de la mejor flota de camiones de segunda mano a unos precios increíbles, muy baratos y con garantía de calidad.
EliminarLink en el nombre