Aurora Alcántara nombrada “Taetrera de Honor” en el “Día Mundial del Teatro”
TAETRO llevó a cabo la merienda, se presentó un libro y se dieron a conocer los ganadores del XIX Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero.-
TAETRO celebró ayer sábado la conmemoración
del Día Mundial del Teatro con diversos
actos. Por la tarde organizó la merienda con lecturas de manifiestos y por la
noche, en la Bodega Sanatorio, hizo la Fiesta del Teatro con varias actividades.
Aurora Alcántara fue nombrada Taetrera de Honor, recibiendo la insignia de
manos de la anterior galardonada, Mili Lora.
Aurori pertenece a TAETRO casi desde sus
comienzos y ha desempeñado diversas funciones en la asociación, aunque en los
últimos años se ha dedicado a la interpretación con notable éxito. Dio las
gracias por este premio, comentando, muy emocionada, que “me hace mucha ilusión tener este galardón”.
También se
presentó el libro del XVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, editado con la colaboración de la concejalía de
Cultura. Teresa Yribarren, Irene Espigado y Antonio
Castaño hicieron una lectura de uno de los accésits, Esperando a Halley, del sevillano Rubén Mayo.
También
hubo teatro, representándose De la mudanza de
las humanas cosas, de Reynaldo Gálvez,
con Laura Tapia, Dani Peña, Juan de Lorenzo y
Pedro Cid, escenificada el día anterior
en el Teatro Moderno, y que los
espectadores eligieron como el montaje más popular, por lo que esta entidad
volvió a ofrecerlo al público.
FALLO DEL
XIX CERTAMEN DE TEATRO MÍNIMO
Así mismo
se dio conocer los ganadores del XIX Certamen de Teatro Mínimo, siendo el
jurado del mismo Macarena Jiménez, Styl Rodarelis y Carlos
Gil que premiaron las siguientes obras: Habitación
de hotel de Salvador Enríquez (Madrid);
El líquido de los astros de Rafael Ruiz Pleguezuelos (Granada); Esquirlas en blanco y negro de Luis
Fernando de Julián García (Parla, Madrid);
Sutura para cadáveres frescos de Gladys Gabriela Balloqui Castro (Cuba).
Las novias de Freud de Daniel Salomone (Montevideo, Uruguay); Uso exclusivo para clientes de José Fernández (Madrid); Carne dulce de Guido Zappacosta (Buenos Aires, Argentina); Así siempre de Ana Díaz Velasco (Madrid) y Mi oxígeno de Josefa Roncero (Pepa de España), de Chiclana).
TAETRO representará estas obras en una próxima edición de los mínimos (marzo y noviembre de 2019). Así mismo, publicará todas las obras en un volumen de su serie de próxima aparición. Los autores serán informados cuando su obra vaya a ser montada por los miembros del colectivo, así como de la evolución de la edición del libro.
Las novias de Freud de Daniel Salomone (Montevideo, Uruguay); Uso exclusivo para clientes de José Fernández (Madrid); Carne dulce de Guido Zappacosta (Buenos Aires, Argentina); Así siempre de Ana Díaz Velasco (Madrid) y Mi oxígeno de Josefa Roncero (Pepa de España), de Chiclana).
TAETRO representará estas obras en una próxima edición de los mínimos (marzo y noviembre de 2019). Así mismo, publicará todas las obras en un volumen de su serie de próxima aparición. Los autores serán informados cuando su obra vaya a ser montada por los miembros del colectivo, así como de la evolución de la edición del libro.
Por otra
parte, el próximo 1 de abril se abrirá el plazo para remitir obras para la
vigésima edición del citado certamen.
MERIENDA Y
LECTURA DE MANIFIESTOS
Por la
tarde tuvo lugar la tradicional merienda del colectivo. Se leyó el manifiesto
internacional, escrito por el dramaturgo inglés Simon
McBurney, a cargo de Norman Kennedy,
presidente de TEAC (federación que reúne
a grupos de teatro aficionados de la provincia), así como el preparado
especialmente para la ocasión por parte de la Asociación Igualmente, que hizo un recorrido
reivindicativo del papel de la mujer en las artes escénicas, con Auxi Jiménez y Sole
Ariza.
Esta
última fue la encargada de la imposición de la bufanda al busto de Antonio García Gutiérrez para protegerlo de los
“fríos culturales”, final de un acto
tras el cual los asistentes pudieron disfrutar de chocolate y pastas.
Pon tu comentario