La Peña y Escuela Taurina “Paquiro” homenajeada por el Ateneo de Cádiz
Se llevó a
cabo una mesa redonda en la que se habló del trabajo realizado en los
diecisiete años que llevan funcionando.-
Días
pasados tuvo lugar en Cádiz un homenaje del Ateneo de la capital a la Peña y
Escuela Taurina Francisco Montes “Paquiro”,
por la labor que llevan haciendo desde hace diecisiete años. El acto fue
presentado por Luis Rivas, crítico
taurino y vocal de la entidad. Comenzó reivindicando el derecho de la mujer y
que las manifestaciones que se producían en ese momento por las calles
españolas, lograran acabar con las injusticias.
En la
primera parte se pusieron dos vídeos, el primero con la presentación de la peña
en las Bodegas Vélez en el año 2000. El
segundo estuvo dedicado a la escuela, apareciendo imágenes de los alumnos,
profesores, viajes…, finalizando con los datos obtenidos en estos 17 años.
Una vez
finalizada la parte audiovisual, se formó la mesa redonda con Emilio
Oliva (director artístico), Isaac Galvín (presidente y director), Rocío Oliva
(vicepresidenta y jefa de estudios) y Francisco Castañeda
(expresidente y exdirector), actuando como coordinador Luis Rivas.
En
primer lugar dieron las gracias al Ateneo de Cádiz por este reconocimiento,
siguiendo con el primer cambio de la junta directiva. Rocío Oliva comentó que
ahora mismo la nueva junta “tiene un papel
complicado por lo que sabemos todos ya”. Rivas reseñaba la
importancia y trayectoria de la Escuela sin tener una plaza de toros fija.
También
tuvo unas palabras hacia el maestro Emilio Oliva, recordando sus tardes de
gloria en la Plaza de Toros de Cádiz, numerosas ocasiones toreando a beneficio
de entidades caritativas o para recaudar dinero para la riada que devastó una
parte de Chiclana. La alternativa en el Puerto de Santa María, famosa por la
masa de público que acudió a la cita y abarrotó la plaza de toros.

LAS
ESCUELAS TAURINAS Y LAS GANADERÍAS
Isaac
Galvín, actual presidente, destacó el trabajo realizado tanto por la peña
como la escuela, marcándose como objetivo junto a sus compañeros, mantener el
prestigio ganado.
Dos
de los asuntos más destacados fueron el trato de los ganaderos con las escuelas
taurinas y la educación que reciben los alumnos en ellas. Respecto a cómo se
portan las ganaderías, Castañeda destacó el “maltrato
que reciben las escuelas, nada de ayuda para conseguir tentaderos y mirando
para otro lado”.
También
se comentó en el coloquio que los alumnos de las escuelas son los toreros del
mañana “y si no se cuidan, mal vamos”.
Donde
hubo consenso por parte de la mesa y el público fue en la educación que reciben
los jóvenes en las escuelas taurinas, “transmitiendo
unos valores que actualmente se están perdiendo en esta sociedad, mientras
fuera del mundo taurino no se le reconoce este aporte educativo”.
También
se habló del bicentenario de José Redondo “El Chiclanero” que ahora se está
celebrando en nuestra localidad, explicando Rocío Oliva, que forma parte
de la comisión organizadora, detalles de la programación.
Aquí en África enseñando a niños y jóvenes a maltratar animales... mientras hace unas cuantas semanas el Comité de Derechos del Niño de la ONU pide que se prohíba participar a menores en espectáculos taurinos, tanto de aprendices como espectadores.
ResponderEliminarMenos mal que a la tauromaquia casi toda la juventud le da la espalda... en cuanto dejen de inyectarle fondos públicos se hunde por falta de seguidores.
Hay que estar bastante aburrido para comentar siempre lo mismo. Felicidades a la escuela taurina.
ResponderEliminarY ala peña Emilio Oliva que dicen que no es peñá que es bar tendrá lo de peña para no pagar hacienda digo yo por que las peña abre nada mas que por la tardes dios sabe los chanchullo que hay en Chiclana
ResponderEliminar